12/12/2024@19:10:04
La Universitat de València ha iniciado la restauración de la escultura del filósofo Lluís Vives, ubicada en el Claustro del Centre Cultural La Nau. Esta intervención, financiada por la Generalitat Valenciana, busca devolver a la obra su pátina original y estabilizarla tras años de deterioro por factores ambientales y microbiológicos. La escultura, realizada en 1880 por el escultor José Aixa Íñigo, representa un símbolo del espíritu humanista que caracteriza a la universidad. Lluís Vives, nacido en 1492 y destacado miembro del movimiento humanista europeo, es recordado como uno de los primeros estudiantes del Estudi General de Valencia. La restauración coincide con la celebración del 525 aniversario de la institución.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido la importancia de la “alianza” entre “ciencia, instituciones y empresas” que representan los Premios Rei Jaume I y ha situado sus valores como “coordenadas para seguir avanzando”.
La Universitat de València (UV) se encuentra en la fase final de su candidatura para obtener el Sello de Patrimonio Europeo, un reconocimiento que será evaluado por la Comisión Europea entre 2024 y 2025. Recientemente, responsables de la Generalitat Valenciana (GVA) y del Ministerio de Cultura visitaron el Centre Cultural La Nau para revisar los detalles de la postulación. Este emblemático espacio cultural alberga valiosas colecciones históricas y artísticas, y ha sido un centro de resistencia intelectual a lo largo de su historia. El fallo sobre las candidaturas se espera para enero de 2026, junto a otras postulaciones, incluyendo el Monasterio de Santa María La Real en Palencia.
Ximo Puig califica las Hogueras de 2022 como “las hogueras del reencuentro” y destaca que van a suponer “días de recuperación emocional” tras dos años de pandemia.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado que la Generalitat está ultimando la nueva Ley de Impulso a la Ciencia de la Comunitat Valenciana, cuya «piedra angular» será la innovación universitaria.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha urgido a la "irrenunciable, inaplazable e imprescindible" solución al "problema valenciano" con un cambio en el modelo de financiación autonómica, reivindicación en la que "no hay un ápice de victimismo", porque surge de la necesidad de "trato justo" para "cinco millones de españoles que quieren ser iguales" y es "buena para la Comunitat Valenciana y para España".
|
Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.
Jordán Galduf, catedrático de la Universitat de València, presentó su último libro 'Amar Europa' en un emotivo acto rodeado de amigos y colegas. La presentación tuvo lugar en el Aula Manuel Sánchez Ayuso, donde se discutió la importancia de Europa como oportunidad para las nuevas generaciones. Galduf destacó la necesidad de que los jóvenes tomen las riendas del proyecto europeo, enfatizando su legado y experiencias vividas en la construcción de Europa. El evento, parte del ciclo Desembre Europeu 2024, reunió a reconocidos académicos como Adela Cortina y Francisco Pérez, quienes reflexionaron sobre la evolución cultural y los valores fundamentales de Europa.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que el CaixaForum de València, que abre al público sus puertas este miércoles, reforzará la Ciutat de les Arts i les Ciències como “bastión cultural a la vanguardia de Europa”.
"Esta exposición retrata el espíritu de una época". El director del IVAM, José Miguel G. Cortés, ha resumido así la muestra 'Reinventando la representación: el arte holandés de entreguerras', que reúne por primera vez en España un conjunto de 28 obras del realismo holandés del periodo que va desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta 1939, cedidas por el Kuntsmuseum Den Haag de La Haya.
La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha realizado una compra de libros de Juan Luis Vives y de Arnau de Vilanova, dos autores valencianos que han sido referentes en la producción literaria y científica, y de los cuales el centro bibliográfico considera que es necesario aumentar la colección.
|
|