www.cronicalocal.es

Hospital

07/04/2025@11:39:24

La Iglesia de San Juan del Hospital en València celebra la Semana Santa 2025 del 6 al 20 de abril con un variado programa de actos litúrgicos y música sacra. La entrada es gratuita y se invita a los asistentes a vivir esta experiencia con el corazón abierto. Entre los eventos destacados se encuentran la Fiesta del Cristo de las Penas, una meditación musical, procesiones, misas diarias y la Vigilia del Sábado Santo. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la tradición y el recogimiento de la Semana Santa en un entorno histórico. Para más información sobre el programa completo, visita el enlace en la noticia.

La Universidad Europea ha celebrado la XIV Edición del Hospital de Ositos, donde alrededor de 60 niños de 3 a 6 años se convirtieron en "pequeños profesionales sanitarios". Esta actividad, organizada por la Asociación de Estudiantes de Medicina, permitió a los niños aprender sobre salud y hábitos saludables mientras curaban a sus peluches. Guiados por estudiantes de Medicina, los pequeños experimentaron con instrumentos médicos y descubrieron la importancia de la higiene dental y la alimentación adecuada. Esta experiencia educativa no solo fue divertida, sino que también inspiró a los niños a considerar una futura vocación en el ámbito de la salud. Para más información, visita el enlace.

El Alicante Smartphone Film Festival concluyó su tercera edición con una gala de clausura en la Casa de la Música de las Cigarreras, donde se premiaron los mejores cortometrajes realizados con teléfono móvil de 11 países. Con el apoyo de Impulsalicante, Diputación y Hospital General, el evento destacó la creatividad y el talento emergente en el cine. Se otorgaron 2.500 euros en premios, incluyendo categorías como mejor cortometraje internacional y mejor director. La concejala Mari Carmen de España subrayó la importancia del festival para la industria cinematográfica local y su proyección internacional.

El Ayuntamiento desestima las alegaciones de la mercantil promotora del proyecto por no ajustarse los trabajos a la licencia otorgada en noviembre de 2022.

Falsificaban documentación para poder retirar los cuerpos de hospitales y residencias para venderlos posteriormente a universidades para su estudio por 1.200 euros cada cadáver. Llegaron a facturar 5.040 euros a una universidad por realizar 11 incineraciones de cuerpos, una vez estudiados, las cuales no aparecían reflejadas en las facturas emitidas por ninguna de las incineraciones que operan en la ciudad.

Esta mañana se ha presentado en el Auditorio del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe la 38.º edición de la San Silvestre Popular de València, que se celebrará el 30 de diciembre.

El president de la Generalitat ha asistido a esta celebración que cumple 76 años: “La Tomatina representa la sonrisa que desde la Comunitat Valenciana lanzamos al mundo”, ha señalado el jefe del Consell.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves una inversión de 208,5 millones de euros para la construcción del nuevo hospital Arnau de Vilanova, que sustituirá al actual y que se levantará en el municipio de Paterna.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e ISABIAL han desarrollado un innovador método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a oxigenación por membrana extracorpórea. Liderado por el catedrático Bernat Soria, este avance permite la administración intrabronquial controlada de células madre, superando las limitaciones de métodos convencionales. Publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, el método CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial) promete abrir nuevas opciones de tratamiento para enfermedades pulmonares graves. Este enfoque ha sido probado en un paciente pediátrico y representa un paso significativo hacia la aplicación clínica de terapias avanzadas sin costo adicional.

Un estudio de la Universitat de València y otros institutos de investigación ha explorado el uso de N-acetilcisteína (NAC) como nueva terapia para el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), una enfermedad rara hereditaria que puede causar enfisema pulmonar y problemas hepáticos. Los resultados, presentados en un congreso de neumología, sugieren que la NAC podría mejorar la expresión y secreción de la proteína AAT, reduciendo su oxidación. Este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones en modelos animales para validar su eficacia en el tratamiento del DAAT.

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a la propagación de la enfermedad de Parkinson en el cerebro. Este hallazgo se centra en la alteración de la actividad de las células microgliales, que pierden eficacia con la edad, facilitando la acumulación y propagación de la proteína alfa-sinucleína, responsable de los síntomas neurodegenerativos. Los resultados, publicados en la revista Molecular Neurodegeneration, sugieren que potenciar la función microglial podría ser una estrategia terapéutica prometedora para frenar el avance del Parkinson. Este estudio se realizó en colaboración con varias instituciones académicas y abre nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar. Desde allí, podemos tener:

Una investigación internacional liderada por la Universitat de València ha analizado si el país de residencia de un menor con cáncer afecta las posibilidades de diagnóstico temprano. El estudio, publicado en The Lancet Child & Adolescent Health, abarcó cerca de 11.000 casos en 23 países europeos y 4 extracomunitarios, revelando variaciones significativas en la supervivencia del cáncer infantil. Los resultados indican que los menores diagnosticados en el sur de Europa tienen mejores perspectivas, posiblemente debido al uso más frecuente de técnicas avanzadas como gammagrafías y tomografías computarizadas. Este estudio resalta la necesidad de acceso equitativo a métodos diagnósticos para mejorar la detección temprana del cáncer infantil.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 en el campus de Elche, específicamente en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán. Esta nueva infraestructura permitirá al Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) llevar a cabo investigaciones sobre enfermedades infecciosas utilizando agentes patógenos de riesgo moderado. Entre los proyectos iniciales se incluyen el desarrollo de nuevas vacunas contra el virus respiratorio sincitial y la creación de antibióticos para combatir la resistencia bacteriana. El laboratorio cuenta con estrictas medidas de biocontención y será dirigido por la experta en virología María del Mar Ortega-Villaizán. La inauguración resalta la importancia de contar con instalaciones avanzadas para abordar retos en salud humana y animal.

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha recibido un reconocimiento por parte de la Conselleria de Medio Ambiente por su destacada labor en la atención a cerca de 600 animales afectados por la DANA. Durante una visita del conseller Vicente Martínez Mus, se destacó el trabajo altruista del centro, que ha proporcionado asistencia veterinaria gratuita y ha sido clave en los rescates y cuidados de diversas especies, incluyendo perros, gatos y animales exóticos. Este hospital se ha consolidado como un centro de referencia en la atención animal tras desastres naturales, colaborando con entidades y voluntarios para ofrecer servicios esenciales en las zonas afectadas.

Begoña León, concejala de Bienestar Social, destacó en el pregón del Porrate la importancia histórica y emocional del barrio de San Antón, recordando a las generaciones que han contribuido a su identidad. Durante el evento, el alcalde Luis Barcala celebró los 515 años de estas festividades, subrayando su relevancia para Alicante. El programa de actos incluye el descenso de galeras y culminará con la Bendición de Animales el 19 de enero. La celebración resalta la tradición y unión familiar en la comunidad, con homenajes a las damas infantiles y adultas que han representado estos eventos a lo largo de los años.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

La Universidad de Alicante colabora en el proyecto Waterlady, junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) y otros expertos, para identificar marcadores que faciliten el diagnóstico temprano de enfermedades pancreáticas. Este innovador enfoque utiliza métodos no invasivos que permiten a los pacientes tomar muestras desde casa. Financiado por la Generalitat Valenciana con 584.483 euros, el proyecto busca detectar marcadores relacionados con condiciones como la insuficiencia pancreática endocrina y cáncer de páncreas en fluidos corporales como orina y saliva. La investigación promete mejorar la detección precoz, reducir pruebas invasivas y contribuir a un sistema sanitario más eficiente.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Fisabio han solicitado la patente de nuevos compuestos que inhiben la enzima CDK4, crucial en el desarrollo de cánceres agresivos como el glioblastoma. Estas moléculas podrían frenar la proliferación celular y ofrecer una alternativa más selectiva a tratamientos existentes, reduciendo efectos secundarios. El estudio combina simulaciones por ordenador y pruebas en líneas celulares, y representa un avance significativo en la lucha contra tipos de cáncer resistentes. La investigación cuenta con el apoyo de diversas instituciones y se centra en el diseño de fármacos innovadores para mejorar las opciones terapéuticas disponibles.

Destaca la inversión de la Generalitat de 102 millones para “una gran actuación en términos sociales y de vertebración de la ciudad” que será un referente de la intermodalidad en España.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a nueve años de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa con las agravantes de parentesco y abuso de superioridad a un hombre que apuñaló a su pareja sentimental la noche del 7 al 8 de febrero de 2023, en la casa en la que convivían, en Valencia.

València lidera la investigación médica contra el cáncer, con el desarrollo de la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas, que ha comenzado a funcionar con sede en La Harinera.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ratificado el compromiso del Consell “por reforzar la protección animal, luchar contra el abandono animal y favorecer una mayor conservación de la biodiversidad de la Comunitat Valenciana”.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido la rueda de prensa que ha servido para hacer balance de las fiestas de la Magdalena 2024. Junto a la alcaldesa han comparecido la concejala de Fiestas, Noelia Selma; el concejal de Urbanismo y Servicios Públicos, Sergio Toledo y el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá.

El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
  • 1

La Conselleria de Sanidad ha iniciado el proyecto para construir un nuevo Hospital Oncohematológico en La Ribera, con una inversión de 543.500 euros para la redacción y dirección de las obras. Este moderno centro de cinco plantas se ubicará junto al hospital principal y ampliará los servicios de oncología, mejorando la atención a pacientes con cáncer. El diseño prioriza la funcionalidad y sostenibilidad, incorporando iluminación natural, materiales reciclables y tecnologías eficientes. Se estima que hasta noviembre de 2024 se diagnosticarán 882 nuevos casos de cáncer en la región, lo que resalta la necesidad de este nuevo centro.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que la apertura del CICU en la provincia de Castellón “ya está en marcha y pone de manifiesto el compromiso del Consell “por la vertebración y la mejor atención sanitaria desde la cercanía”.

Los equipos de trasplantes de los hospitales de la Comunitat Valenciana realizaron un total de 176 trasplantes de órganos en el primer trimestre del 2024, frente a los 132 realizados en el mismo período del año anterior, lo que supone un incremento de su actividad de un 33 %.

La Comunitat Valenciana cuenta en estos momentos con catorce hospitales que trabajan en la implantación de planes de gestión de la huella de carbono con el objetivo de avanzar hacia una sanidad más sostenible.

La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2023, en la que se contemplan 4.507 plazas de empleo público que la Conselleria de Sanidad publicará en el marco de esta oferta.

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) ha obtenido desde enero de este año un total de 77.009 unidades de sangre: 43.133 en Valencia; 26.087 en Alicante y las 7.789 unidades restantes en Castellón. Además, el CTCV tiene contabilizados en lo que va de año 7.567 donantes nuevos, que es uno de los principales objetivos del centro.

Ciertos cateterismos pueden ser procedimientos largos en los que pacientes sufren un nivel moderado a alto de ansiedad y dolor.

El Domingo de Ramos, que se celebra el 13 de abril en Valencia, marca el inicio de la Semana Santa conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día es fundamental para la comunidad cristiana y se vive intensamente en toda la ciudad, especialmente en los barrios del Cabañal y el Grau, donde se realizan diversas procesiones y celebraciones litúrgicas. Entre los actos destacados se encuentran la bendición de ramos y misas en la Catedral de Valencia y en varias parroquias locales. Se recomienda a los asistentes llegar temprano, llevar una palma o ramo de olivo y estar atentos a los cortes de tráfico por las festividades.

El grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador gemelo digital del corazón que mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este método no invasivo combina imagen electrocardiográfica (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón, logrando localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras con una precisión notablemente superior a la del ECG convencional. La tecnología se presentará en el congreso EHRA 2025 en Viena y forma parte del proyecto EPICA+, que busca integrar inteligencia artificial para optimizar aún más los diagnósticos y tratamientos de arritmias.

Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonada con el prestigioso Harold M. Weintraub Graduate Student Award en EE. UU. por su innovadora investigación contra el cáncer inspirada en "La Guerra de las Galaxias". Su trabajo se centra en el desarrollo de una tecnología pionera llamada PADMEseq, que permite identificar células tumorales resistentes y mejorar la eficacia de la inmunoterapia. Este reconocimiento destaca su contribución al avance en tratamientos oncológicos y su impacto en la comprensión del sistema inmune frente al cáncer. Baldominos continúa su carrera investigadora en Harvard Medical School, donde explora las interacciones entre el sistema inmunológico y el desarrollo tumoral. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros, que se suma a los 100 millones ya entregados desde el inicio de la guerra. Albares inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, destacó el compromiso de España con la formación de médicos en Ucrania y reiteró el apoyo al proceso de adhesión del país a la Unión Europea.

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

La cardióloga María Sanz, del FC Barcelona, alerta sobre un aumento en los casos de cardiopatías en pacientes más jóvenes. En una reciente charla en el congreso UCV Medicine Talks, Sanz destacó que la incidencia de estas afecciones ha cambiado, observándose más casos en personas de 30 años, a menudo debido a hábitos poco saludables y factores emocionales. La experta enfatiza la importancia de realizar pruebas diagnósticas adecuadas para deportistas y aconseja a los aficionados al deporte sobre la detección temprana de síntomas cardíacos.

El ecosistema emprendedor español está experimentando un auge, con startups innovadoras en los sectores de salud y educación que abordan desafíos globales. Este artículo destaca seis startups que están transformando estos campos: Altum Sequencing, que ofrece test no invasivos para el seguimiento del cáncer; WIVI Vision, un entrenador personal para la salud ocular; Mathew, un asistente de IA para personalizar la enseñanza; hackrocks, una plataforma de formación en ciberseguridad; BooKyPets, un videojuego que fomenta la lectura infantil; y redacta.me, un asistente de IA para crear contenido formativo en español. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede mejorar la vida de miles de personas y posicionan a España como líder en el cambio global.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que la Comunitat Valenciana se posiciona como pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en oftalmología con la implementación del sistema de Diagnóstico Oftalmológico Robotizado en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Este innovador robot permite realizar hasta 100 pruebas diferentes en un tiempo máximo de diez minutos, facilitando el diagnóstico y derivación de pacientes con sospechas de enfermedades oculares. Con este avance, se espera mejorar la atención al paciente y reducir las listas de espera en el sistema sanitario. Además, Mazón ha destacado otros sistemas de detección mediante IA ya implantados en la región, reafirmando el compromiso del Consell con una sanidad pública avanzada.

El borrador del presupuesto del área de Juventud, dirigido por Nayma Beldjilali, prevé una partida de 80.000 euros para el "bono vivienda joven", destinado a ayudar a sufragar el alquiler de los jóvenes en Alicante. Este monto podría incrementarse a lo largo de 2025. En total, el presupuesto asciende a 405.307 euros e incluye un aumento en las actividades del Centro 14 y la campaña de verano de actividades náuticas, así como programas de formación y ocio para jóvenes. La medida busca facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la emancipación juvenil.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.

La instalación de la nueva red inalámbrica convierte la fortaleza en un BIC con unas infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones de primer nivel.

Conmoción en Valencia al viralizarse las imágenes en las que se ven cómo un joven de 20 años de edad ha sido agredido este domingo en la zona de la Creu Coberta.

El Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant desarrolla un algoritmo para la detección precoz de la artritis reumatoide, que está dando buenos resultados y cuyo protocolo ha sido publicado en prestigiosas revistas científicas internacionales.

Las viviendas están a estrenar y disponen de luz y agua, y desde ayer están siendo equipadas gracias a la colaboración de varias empresas.