www.cronicalocal.es

GAL

Estudio revela causas de desbordamientos en Paiporta durante la DANA de 2024

20/10/2025@12:58:29

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.

València invierte 72.000 euros en nuevos trajes de gala para la Policía Local

El Ayuntamiento de València ha aprobado una inversión de 72.000 euros para la renovación del vestuario de gala de la Policía Local, con el objetivo de mejorar su representación en actos oficiales. Este nuevo fondo incluirá guerreras, pantalones, faldas, camisas, corbatas, gorras y otros accesorios, asegurando que las prendas cumplan con los estándares de calidad y seguridad laboral. La licitación está abierta hasta el 6 de octubre para empresas interesadas en suministrar estas prendas, que deben adaptarse a la diversidad del personal y respetar las normativas vigentes. Esta iniciativa busca reforzar la imagen institucional y el profesionalismo del cuerpo policial en eventos públicos.

Emergencias valora el apoyo a la extinción de incendios en varias comunidades autónomas

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha destacado la labor del dispositivo movilizado por la Generalitat Valenciana para combatir los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura durante agosto. En una reunión con responsables de los servicios desplegados, Valderrama agradeció el esfuerzo de 380 profesionales y la utilización de aviones anfibios que realizaron más de 320 descargas de agua. La Comunitat Valenciana mostró su solidaridad al aportar recursos significativos para controlar y extinguir los incendios en estas comunidades autónomas.

Policía Local mejora la fluidez del tráfico en València durante las obras y el inicio escolar

La Policía Local de València ha implementado un operativo con 52 agentes para gestionar el tráfico durante las obras en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Este dispositivo ha logrado reducir las incidencias de tráfico, que ha disminuido un 4% en comparación con el año anterior. La presencia policial ha facilitado la fluidez vehicular en momentos críticos, mientras se han promovido itinerarios alternativos y el uso del transporte público. Las obras, consideradas la mayor remodelación urbana en décadas, buscan transformar estas vías en espacios más verdes y accesibles.

Seis detenidos en operación policial contra la venta ilegal en Alicante

La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.

La Policía Local intensifica su lucha contra la venta ilegal en Alicante con 120 intervenciones en julio

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.

Eva Nogales presenta un mural homenaje en València

Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.

La Generalitat recupera 9.466 animales en sus centros de fauna

Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.

  • 1

Desalojo de acampadas ilegales en Alicante por parte de la Policía Local

La Policía Local de Alicante ha iniciado un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en los barrios de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta acción responde a numerosas quejas vecinales y busca restablecer la normalidad en estos espacios públicos. El Ayuntamiento, en colaboración con Servicios Sociales y Limpieza, está atendiendo a las personas desalojadas y recogiendo los enseres abandonados. Las primeras intervenciones se han centrado en el barrio de Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. La Junta Local de Seguridad también ha abordado la coordinación contra problemas relacionados con asentamientos ilegales y venta ambulante.

Exposición en la biblioteca de Natzaret destaca el arte de mujeres editoras en Valencia

La biblioteca de Natzaret en València alberga la exposición 'Mira’m', que presenta obras de artistas mujeres vinculadas a la ciudad, en el marco del I y II Premi Jerònima Galés Llibre d’Artista. La muestra, impulsada por Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y apoyada por el Ayuntamiento de València, busca celebrar la diversidad artística y visibilizar la creación femenina en el ámbito del libro de artista. Comisariada por Chiara Carzan, Lluci Juan y Marisa Giménez Soler, la exposición estará abierta hasta el 2 de octubre, con horarios específicos para su visita.

La Policía Local rescata 27 gallos de pelea abandonados en Alicante

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo una intervención en la que se han rescatado 27 gallos de pelea abandonados en la vía pública, específicamente en la calle Diputado Luis Gámir, en la zona Norte. La operación, que involucró a quince agentes, se realizó tras múltiples denuncias de los vecinos sobre peleas ilegales y molestias causadas por los animales. Los gallos, junto con gallinas y polluelos, fueron entregados a la Protectora de Animales para su custodia y cuidado. Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables del abandono y las peleas clandestinas, enfatizando que estas prácticas son ilegales y constituyen un delito contra la fauna.

Castellón intensifica la lucha contra vertederos ilegales con más vigilancia y multas de hasta 100.000 euros

Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.

Puertas abiertas, pasillos sucios

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

Labora gestiona 1.774 ofertas de empleo en la Comunitat Valenciana

Los foros de empleo 'Labora en ruta' han gestionado un total de 1.774 ofertas laborales en la Comunitat Valenciana, beneficiando a más de 16.000 personas. Este programa, impulsado por el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha permitido realizar 28 foros y más de 7.000 entrevistas en diferentes municipios. Durante el evento final en València, se llevaron a cabo maratones de entrevistas con la participación de 25 empresas y más de 100 ofertas activas. Labora también ofrece orientación laboral, talleres prácticos y cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos valencianos.

Gobierno bloquea más de 65,000 anuncios ilegales de Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas en su plataforma. Esta acción se basa en la detección de incumplimientos normativos relacionados con la publicidad de alojamientos turísticos en diversas comunidades autónomas. Entre las irregularidades se encuentran la falta de número de licencia, la omisión sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores y el uso incorrecto de números de licencia. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado esta decisión, instando a Airbnb a retirar inmediatamente 5.800 anuncios. El ministro Pablo Bustinduy ha reafirmado el compromiso del Gobierno para regularizar el sector y proteger los derechos de los consumidores.