www.cronicalocal.es

ERC

01/05/2025@12:42:37

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge del 2 al 4 de mayo la VIII edición de las Jornadas de Ilustración de Valencia (JIV), un evento cultural que destaca por su enfoque en el arte urbano. Organizadas por el Col·lectiu Polièdriques y con la colaboración del Servei de Cultura Universitària, las jornadas incluirán performances, talleres familiares y un Mercado de Ilustración con más de 150 artistas. Este año, el cartel ha sido diseñado por CACHETEJACK, un dúo de ilustradoras reconocidas en el ámbito del arte urbano. Las actividades también incluyen una acción solidaria y una subasta para apoyar a los afectados por desastres naturales, reafirmando el compromiso social del evento. Las JIV son un espacio vibrante que celebra las artes visuales contemporáneas en València.

El embajador de Corea del Sur en España, Lim Soosuk, participó en una jornada en Cámara Valencia para explorar las oportunidades comerciales entre Corea del Sur y las empresas de la Comunidad Valenciana. Este evento, inaugurado por José Vicente Morata, destacó a Corea del Sur como un importante socio comercial, siendo el sexto mercado asiático para la región. Las exportaciones valencianas hacia Corea se centran en sectores de alto valor añadido como maquinaria industrial, automoción y productos agroalimentarios. Además, el crecimiento del poder adquisitivo coreano y la occidentalización de sus gustos crean nuevas oportunidades en áreas como moda premium, alimentación gourmet y tecnologías de la información.

La Universitat Jaume I ha lanzado el Pla Microcreds, un programa de microcredenciales universitarias financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este plan incluye inicialmente 25 acciones formativas de corta duración, diseñadas para mejorar la inserción profesional de adultos entre 25 y 64 años. Las microcredenciales se centran en habilidades específicas demandadas en el mercado laboral valenciano, como inteligencia artificial, gestión de proyectos y ciberseguridad. Desde su inicio en 2022, más de 500 personas han mejorado sus competencias a través de estas iniciativas.

Más de 100 personas se unieron a la clase de zumba durante la I Semana de la Salud, celebrada en la Plaza Mayor. Este evento promueve el bienestar y la actividad física en la comunidad, destacando la importancia de mantener un estilo de vida saludable. La participación masiva refleja el interés por actividades que fomentan la salud y el ejercicio al aire libre.

La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.

La Universidad Autónoma de San Sebastián (UASS) de Paraguay, representada por su vicerrector Igor Protsenko, visitó la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con el fin de fomentar acuerdos en movilidad estudiantil y docente. Durante el encuentro, se discutieron colaboraciones académicas en áreas del derecho y la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos, incluyendo una propuesta para el programa KA171. Este acercamiento busca facilitar el intercambio entre ambas instituciones y extender la alianza a otros centros educativos. Para más información, visita el enlace.

España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.

Castellón reafirma su compromiso con la diversidad cultural mediante la renovación del convenio con la Red Española de Ciudades Interculturales. Esta iniciativa busca promover una ciudad plural y fomentar la convivencia entre diferentes culturas. La firma del acuerdo se llevó a cabo el 24 de febrero de 2025, destacando la importancia de la interculturalidad en el desarrollo social y comunitario de Castellón.

  • 1

El Grupo Tragsa se reunió con más de 100 empresas del sector de la ingeniería y la construcción en la Cámara de Comercio de Valencia para avanzar en la reconstrucción tras la DANA. El encuentro, que contó con la presencia del comisionado del Gobierno para la Reconstrucción, José María Ángel Batalla, y otros líderes del sector, tuvo como objetivo analizar el Mecanismo Nacional de Respuesta y Reconstrucción (MENRRED) y establecer líneas de colaboración para abordar las necesidades de los municipios afectados. La reunión fomentó el diálogo entre empresas valencianas y autoridades, destacando la importancia de una colaboración público-privada efectiva en las próximas obras.

El Ayuntamiento ha confirmado que las obras de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en las calles Asensi y Herrero comenzarán en mayo. Esta decisión se ha tomado tras mantener reuniones con vecinos y comerciantes para abordar sus inquietudes y necesidades. La implementación de estas obras busca mejorar la calidad del aire y fomentar un entorno más sostenible en la ciudad. Para más detalles, visita el enlace.

Investigadores del departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante han creado una innovadora plataforma de inteligencia artificial para el sector inmobiliario. Esta herramienta, denominada "Inteligencia artificial inmobiliaria", tiene como objetivo mejorar la comprensión del mercado residencial español, facilitando el acceso a información actualizada sobre precios de viviendas en venta y alquiler. Utilizando tecnologías avanzadas como machine learning y análisis de grandes datos georreferenciados, la plataforma permite realizar estimaciones precisas basadas en más de 845,000 precios de inmuebles. Este proyecto busca potenciar la competitividad y transparencia en el mercado inmobiliario de Alicante, beneficiando tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento ha sido de 484.154 personas, manteniendo niveles similares a los previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado incrementos significativos, con 617.880 nuevos afiliados ajustados y 1.169.439 desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el ritmo positivo del mercado laboral, con un crecimiento diario de 191.015 personas desde finales de febrero hasta mediados de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha identificado un mecanismo que permite la reemisión de mercurio desde el hielo polar a la atmósfera durante la primavera ártica. Este descubrimiento, publicado en la revista PNAS, revela cómo el mercurio depositado en el hielo regresa casi en su totalidad a la atmósfera debido a la fotorreducción de compuestos de mercurio y bromo. La investigación destaca la importancia de comprender el ciclo biogeoquímico del mercurio, un contaminante global que afecta al sistema nervioso de los seres vivos, especialmente en el contexto del cambio climático que altera su comportamiento en el Ártico.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.