www.cronicalocal.es

Económico

La Generalitat presenta sus prioridades para Alicante, centradas en infraestructuras clave

20/10/2025@14:53:44

La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.

Alicante destina 73,5 millones para su transformación urbana en el último año

Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.

Alicante aprueba presupuestos de turismo y desarrollo para 2026

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Agencia de Desarrollo Económico y Social Impulsalicante han aprobado sus presupuestos para 2026, con un incremento significativo en las cuentas. El presupuesto de Turismo asciende a 6,7 millones de euros, destinado a mejorar servicios en playas y oficinas Tourist Info, además de aumentar las subvenciones al sector. Por su parte, Impulsalicante cuenta con un presupuesto de 3,5 millones que refuerza la formación para el empleo y apoya la innovación social y el emprendimiento. Ambos presupuestos reflejan un compromiso por mejorar la oferta turística y fomentar el desarrollo económico local.

La Diputación vende 9.000 bonos en solo cinco horas para apoyar el comercio local afectado por la dana

La Diputación de Valencia ha lanzado una campaña para reactivar el comercio local en 26 municipios afectados por la dana, vendiendo 9.000 bonos en solo cinco horas. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó la importancia de esta iniciativa, que busca un impacto económico de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros, están disponibles hasta el 31 de diciembre. Más de 300 comercios se han sumado a la campaña, y se espera que los ciudadanos continúen adquiriendo los bonos para apoyar a sus negocios locales. La venta está inicialmente dirigida a residentes empadronados en los municipios afectados, con una apertura posterior a otros ciudadanos.

Construyendo polos industriales en regiones estratégicas

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.

Impulsalicante reporta 734 empleos y 138 empresas nuevas en su último balance anual

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.

València impulsa el emprendimiento juvenil con nuevo acuerdo con AJEV

València ha reforzado su compromiso con los jóvenes empresarios mediante un nuevo acuerdo entre la Concejalía de Emprendimiento y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV). Este convenio busca fomentar el emprendimiento y consolidar empresas jóvenes en la ciudad, alineando esfuerzos para mejorar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico. El concejal José Gosálbez destaca que los jóvenes empresarios son esenciales para el futuro de València, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas para crear empleo y atraer talento. La colaboración público-privada es vista como clave para construir una ciudad más emprendedora y competitiva.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

El Consell destina 1,2 millones de euros en ayudas para gestionar residuos tras la dana

El Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un decreto de ayudas extraordinarias por 1,2 millones de euros para dos consorcios de gestión de residuos, con el objetivo de compensar el sobrecoste en la gestión de residuos tras las riadas ocasionadas por la dana. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, destacó que estas ayudas buscan garantizar la sostenibilidad financiera de los consorcios y evitar que los costos adicionales afecten a la ciudadanía y al tejido productivo local. Además, se solicitó al Gobierno de España la declaración de "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" para más de 420 municipios dañados por las inundaciones. También se anunciaron ayudas directas para estudiantes universitarios en las áreas afectadas, con una dotación total de 3 millones de euros.

La Generalitat impulsa el turismo náutico en Valencia Boat Show 2025

La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.

La Diputación lanza la campaña de Bonos Comercio Dana para todos los ciudadanos de Valencia

La Diputación de Valencia ha lanzado la campaña del Bono Comercio Dana, permitiendo a todos los empadronados en la provincia adquirir bonos para fomentar el comercio local. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó que se han vendido más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos, con un impacto económico previsto de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros para gastar en más de 1.200 comercios adheridos, están disponibles desde el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca reactivar el tejido comercial afectado por la riada, eliminando burocracia y facilitando el acceso a los comerciantes y consumidores. Los municipios participantes incluyen Catarroja, Alfafar y Algemesí, entre otros.

València destina 528.000 euros en ayudas para emprendedores afectados por la riada

La Concejalía de Emprendimiento del Ayuntamiento de València ha otorgado 528.000 euros en ayudas directas para apoyar a emprendedores, con un enfoque especial en el sector agrícola y ganadero afectado por la reciente riada. Un total de 255 proyectos recibirán subvenciones de hasta 2.500 euros, destinadas a financiar inversiones clave como maquinaria y reformas. Además, se han habilitado hasta 3.000 euros para emprendedores de las pedanías más impactadas. El concejal José Gosálbez destacó el compromiso del Ayuntamiento con aquellos que generan empleo y riqueza en la ciudad, enfatizando la importancia de estas ayudas como un impulso económico y social para los afectados.

El precio de la vivienda en València se duplica desde 2019, mientras los salarios apenas crecen

El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.

El Bono Comercio DANA impulsa compras solidarias en Valencia

El Bono Comercio DANA ha ampliado su alcance solidario, permitiendo nuevas compras y beneficiando a la comunidad de Valencia. Esta iniciativa de la Cámara de Comercio busca apoyar a las empresas locales y fomentar el consumo en la región. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo por revitalizar la economía local tras situaciones adversas.

València firma contrato para reciclar 24.000 toneladas de papel y cartón anuales

El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.

Alicante destaca su Vivero Municipal como modelo de innovación con 10 startups activas

El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.

Medidas de la Generalitat para impulsar la industria en Alcoy

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.

Castellón lanza ayudas para vivienda a personas vulnerables

La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado nuevas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad, con un presupuesto máximo de 277.123,24 euros. Estas ayudas están destinadas a víctimas de violencia de género, desahucios y personas sin hogar, entre otros colectivos. El concejal Vicent Sales destacó que estas medidas son parte del compromiso del gobierno municipal para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados. Además, se han aprobado subvenciones para fomentar proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una campaña de bonos comerciales para dinamizar el comercio local.

Gómez exige respaldo técnico y económico para el Estatuto Marco de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad, subraya la necesidad de un aval técnico y económico para la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. Gómez enfatiza que es fundamental contar con una memoria técnica, jurídica y económica, así como un presupuesto adecuado para implementar mejoras efectivas en el sector. Critica la falta de diálogo y compromiso del Gobierno central y destaca el malestar existente entre las comunidades autónomas y los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Además, señala la urgencia de abordar el déficit estructural de personal sanitario y llama a una reforma seria del Estatuto Marco que responda a las necesidades actuales.

La Diputación de Valencia vende 38.000 bonos para impulsar el comercio local

La Diputación de Valencia ha vendido 38.000 de los 95.000 bonos comercio dana, destinados a revitalizar el comercio local en 26 municipios afectados por la dana. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la inversión de cinco millones de euros y un impacto esperado de diez millones en los comercios adheridos. Con más de mil establecimientos participando, la campaña se amplía hasta el 20 de octubre para permitir que más comerciantes se sumen. Los bonos, que costarán 50 euros y ofrecerán un valor de 100 euros, están disponibles inicialmente para residentes locales antes de abrirse al resto del público.

Expertos en Turismo proponen innovaciones para mejorar movilidad y profesionalización del sector

Especialistas en turismo se han reunido bajo la coordinación de Ivace+i para abordar los principales retos del sector, como la profesionalización y la mejora de la movilidad turística. Este comité, que incluye representantes de la comunidad científica, institutos tecnológicos y empresas del sector, busca implementar soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de capital humano y optimizar la conectividad a destinos turísticos. La sostenibilidad es un aspecto clave en sus propuestas, con el objetivo de fomentar una experiencia turística más responsable y conectada con el territorio. Se espera que las conclusiones de este grupo se integren en futuras convocatorias de ayudas para impulsar proyectos de innovación en la industria turística.

Merino aboga por que la Generalitat acceda a los mercados para mejorar su autonomía financiera

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía de la Comunitat Valenciana, aboga por recuperar el acceso a los mercados financieros para fortalecer la autonomía financiera de la Generalitat. Durante un acto académico, destacó que la elevada deuda, en un 80% atribuida a una "injusta financiación crónica", ha cerrado las puertas a los mercados. A pesar de esto, la mejora en la calificación crediticia por parte de Fitch Ratings indica una percepción positiva sobre la solvencia de la Generalitat. Merino enfatizó las medidas adoptadas para estimular la economía, como la simplificación administrativa y rebajas fiscales, como claves para generar confianza entre los inversores y dinamizar el tejido productivo. También instó a los estudiantes a convertirse en profesionales con visión global y a contribuir al futuro económico de la región.

El Muelle Live: nuevo espacio de música y eventos en el Puerto de Alicante

El Muelle Live, un nuevo espacio de música y eventos en el Puerto de Alicante, se inauguró oficialmente con una variada programación que incluye conciertos de artistas como Beret, Ana Belén y The Waterboys, así como festivales como RumbaViva y AMA, hasta diciembre. Este proyecto busca impulsar el turismo musical en la ciudad, generando empleo y sinergias con el comercio local. Las concejalas Ana Poquet y Lidia López destacaron la importancia cultural y económica de esta iniciativa, que también contempla una oferta gastronómica. El Muelle Live contará con zonas para exposiciones y eventos de gran capacidad, convirtiéndose en un punto de encuentro vibrante para la comunidad.

Alicante y Weihai firman acuerdo para impulsar comercio y turismo

Alicante y la ciudad china de Weihai han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el comercio, turismo y cultura. El alcalde Luis Barcala y su homóloga Kong Fanping establecieron este convenio durante el tercer Foro Internacional de ciudades sostenibles en Weihai. Este acuerdo busca crear redes empresariales, promover la innovación y facilitar intercambios culturales y educativos. Además, se desarrollarán misiones comerciales bilaterales y proyectos deportivos conjuntos. Barcala destacó que esta alianza abre oportunidades para las empresas alicantinas en el mercado chino, contribuyendo al desarrollo económico de Alicante.

Toledo destaca la importancia de LogistiCS para el futuro de Castellón

Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.

Nueva concesión en el puerto de Dénia impulsará la regeneración ambiental

La Generalitat Valenciana ha anunciado la licitación para la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el Puerto de Dénia, que incluirá la regeneración medioambiental de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados. Esta concesión, con una duración de 30 años, se ubicará en el área portuaria del Raset y requerirá la ejecución de obras mínimas de urbanización y edificación. Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, con un canon mínimo establecido de unos 30.000 euros y una inversión que podría alcanzar los 12 millones de euros. Este proyecto busca combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental en la modernización del puerto.

  • 1

Alicante destina un millón de euros a modernizar áreas empresariales

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la modernización de las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Esta iniciativa incluye asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Para el bienio 2025/26, se han obtenido más de 2,1 millones de euros para mejorar cinco áreas industriales clave. La concejala Mari Carmen de España destacó el compromiso del Ayuntamiento en la mejora y modernización de estos espacios mediante un Plan Plurianual de Inversiones.

El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario con más de 1,5 millones de pasajeros

El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario desde el inicio de vuelos regulares, destacando un balance positivo con más de un millón y medio de pasajeros. Desde su primera conexión con Londres operada por Ryanair en 2015, la infraestructura se ha consolidado como un importante punto de entrada a la provincia, impulsando el turismo y la internacionalización del tejido productivo local. En 2025, se prevé que supere los 300.000 pasajeros, operando 14 rutas regulares y habiendo generado más de 10.500 operaciones en su historia. El conseller Vicente Martínez Mus subraya el impacto económico positivo del aeropuerto, con un retorno significativo por cada euro invertido.

Ayuntamiento de Valencia invierte 60.000 euros para promover un modelo económico sostenible con la UV

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un convenio con la Universitat de València (UV) que incluye una subvención de 60.000 euros para desarrollar el modelo económico sostenible de la ciudad. Esta colaboración, que da continuidad a la Cátedra MESVAL, se centra en el Plan València + Segura, orientado a la formación ciudadana en emergencias. El acuerdo busca intensificar las relaciones entre ambas instituciones para transformar el modelo económico local, promoviendo la gobernanza, innovación y sostenibilidad en diversos ámbitos.

València lanzará dos escuelas para fomentar la inversión y el emprendimiento tecnológico

València lanzará en 2025 dos escuelas para fomentar la inversión y el emprendimiento tecnológico. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento y la Asociación BIGBAN Inversores Privados, contará con una subvención de 30.000 euros y ofrecerá formación específica tanto a inversores como a emprendedores. La escuela para inversores se centrará en identificar oportunidades y estrategias de desinversión, mientras que la dirigida a emprendedores proporcionará herramientas para preparar rondas de inversión y presentar proyectos. Además, se organizará un foro de inversión con un Investor Day para conectar startups con business angels y fondos de capital riesgo. Este convenio busca consolidar a València como un referente tecnológico en el Mediterráneo, promoviendo el crecimiento económico y la innovación en la región.

Valencianos otorgan un 8,4 de satisfacción por vivir en la ciudad

La ciudadanía de València ha otorgado una alta calificación de 8,4 sobre 10 en su grado de satisfacción por vivir en la ciudad, según el Barómetro Municipal sobre Innovación y Nuevas Tecnologías. A pesar de esta valoración positiva, el acceso a la vivienda sigue siendo la principal preocupación para el 21,6 % de los encuestados. La percepción sobre la situación de València es notablemente mejor que la de España y la Comunitat Valenciana. Además, el interés por la innovación y las nuevas tecnologías es significativo, especialmente entre los jóvenes. La AppValència recibe una puntuación media de 6,6, destacándose su utilidad para gestiones municipales y comunicación de incidencias.

Cano destaca el papel clave de las empresas familiares en la economía valenciana

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,5 millones de afiliados en abril

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.

La Diputación refuerza un talud en Vallanca para prevenir desprendimientos peligrosos

La Diputación de Valencia ha iniciado obras en un talud en Vallanca para prevenir desprendimientos que amenazan el núcleo urbano. Con un presupuesto de 45.000 euros, los trabajos incluyen la instalación de una red metálica sobre 800 metros cuadrados, utilizando técnicas de alpinismo debido a la orografía del área. La intervención responde a la detección de fracturas en el talud, que han sido exacerbadas por las inclemencias del tiempo, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos y sus viviendas. La alcaldesa Ruth Sánchez y el diputado Avelino Mascarell destacan la importancia de actuar rápidamente ante estos riesgos geológicos.

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

La Generalitat respalda el crecimiento empresarial en la Comunitat Valenciana

Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, ha destacado el apoyo de la Generalitat a empresas y profesionales que impulsan el crecimiento en la Comunitat Valenciana. Durante la clausura de la '3ª Jornada Cumplen Valencia 2025', enfatizó la importancia de una cultura empresarial ética y responsable. Martínez subrayó que tanto la administración pública como la iniciativa privada deben trabajar juntas para mejorar la transparencia y fomentar un desarrollo sostenible. La jornada ofreció a los asistentes diversas perspectivas sobre el 'compliance', su necesidad en las empresas y su relación con la tecnología y la ética.

València destina donación de Huesca para ayudar al barrio del Xenillet en Torrent

La Diputació de València ha destinado 227.077 euros, donados por la Diputación de Huesca, al barrio del Xenillet en Torrent para ayudar a mitigar los daños causados por la dana. Esta cantidad representa un euro por cada habitante de Huesca y será utilizada principalmente por la Asociación Nova Vida, que trabaja en el barrio desde hace 17 años enfocándose en la infancia y adolescencia. La inversión permitirá habilitar nuevos espacios educativos y recreativos, así como ofrecer apoyo a las familias afectadas por la riada del 29 de octubre. Los presidentes de ambas diputaciones han destacado la importancia de la cooperación institucional para superar adversidades y mejorar la situación social en comunidades vulnerables.

València estrena el primer laboratorio de pruebas de tecnología deportiva de Microsoft

Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.

València acoge el nuevo laboratorio de innovación deportiva de Microsoft

La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.

Fundación Deportiva Municipal aprueba presupuesto histórico de 19 millones para el deporte en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un presupuesto récord de 19.170.683,24 euros para la Fundación Deportiva Municipal, lo que representa un aumento del 70% en comparación con años anteriores. Este esfuerzo financiero, el mayor en una década, se destinará a la rehabilitación y revitalización de instalaciones deportivas, así como a la promoción del deporte base y popular. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó que esta inversión histórica refuerza el compromiso del gobierno municipal con el deporte valenciano y permitirá mejorar los servicios deportivos y la formación de jóvenes atletas. Las líneas estratégicas para 2026 incluyen consolidar a València como capital internacional del deporte y fomentar hábitos saludables en la comunidad.

Impulsalicante facilita 33 empleos a través de Lanzaderas de Empleo

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, ha logrado 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este proyecto, en colaboración con las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, cuenta con 40 participantes en situación de desempleo mayores de 20 años. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó el impacto positivo del programa en la mejora de la empleabilidad y autoestima de los participantes. Las actividades incluyen formación en técnicas de búsqueda laboral y desarrollo personal para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Nace una asociación gastronómica en Castellón para potenciar la hostelería local

El Patronato de Turismo de Castellón, en colaboración con ASHOTUR, ha lanzado una nueva asociación gastronómica destinada a fortalecer la hostelería local. Esta iniciativa busca coordinar la oferta culinaria de la región y promover la creatividad e innovación entre los establecimientos hosteleros. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que la asociación servirá como un canal formal para potenciar la gastronomía como motor económico y cultural, organizando eventos temáticos, rutas gastronómicas y talleres que involucren a profesionales del sector. Además, se fomentará el uso de productos locales y sostenibles. Castellón también será sede de los Premios Nacionales de Hostelería 2025, consolidando su posición en el ámbito gastronómico nacional.

Alicante lanza mejoras en áreas industriales con inversión del Ivace

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la activación de mejoras en las áreas industriales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Estas mejoras incluyen asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiadas en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). La iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla inversiones en cinco áreas industriales, con un total de ayudas del Ivace que superan los 2,1 millones de euros para el bienio 2025/26. La concejala de Empleo y Fomento destaca el compromiso del Ayuntamiento en modernizar estos espacios para fomentar el desarrollo económico local.

La Diputación de Valencia impulsa la gestión eficiente de residuos en los municipios

La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.

Alicante lanza concurso fotográfico sobre rodajes en la ciudad

El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante ha lanzado el concurso fotográfico "Alicante, Escenario de Rodajes", que busca resaltar el potencial de la ciudad como destino para producciones cinematográficas y publicitarias. Los participantes, mayores de 18 años, pueden enviar sus fotos en Instagram hasta el 15 de octubre, documentando rodajes en Alicante. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó el aumento en las producciones audiovisuales en la ciudad, que ya contabiliza 40 rodajes en lo que va del año. Se otorgarán premios a las mejores fotografías, incluyendo cenas y packs promocionales.

Valencia acoge la Noche Europea de la Investigación con más de 50 actividades gratuitas

La Comunitat Valenciana celebrará la Noche Europea de la Investigación el 26 de septiembre de 2025, con más de 50 actividades gratuitas en Castellón, València y Alicante. Bajo el lema "La ciencia se vive, se toca y se comparte", el evento busca acercar la ciencia a la sociedad, destacando su importancia en la vida cotidiana y en el desarrollo económico y social. Los Jardines de Viveros en València se convertirán en un laboratorio al aire libre con talleres interactivos para escolares y familias, abarcando diversas áreas científicas. Además, CaixaForum València ofrecerá actividades como un 'Speed Dating' Científico y talleres sobre investigación biomédica. Este evento refuerza la conexión entre la investigación y la ciudadanía, promoviendo una cultura de innovación y pensamiento crítico.

Rocanrola culmina el verano en Alicante con más conciertos que nunca

El festival Rocanrola culmina la temporada estival en Alicante, registrando el doble de conciertos en comparación con el año anterior. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en el Multiespacio Rabasa, espera atraer a 20.000 asistentes diarios y contará con destacados artistas como Nach, Kase.O y Cruz Cafuné. La concejala de Turismo, Ana Poquet, subraya la importancia del turismo musical para posicionar a Alicante como un destino cultural vibrante. En 2024, este sector generó un impacto económico de 40 millones de euros en la ciudad. Además, el festival incluirá actividades complementarias y un concurso de talentos emergentes.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Más de 2,2 millones de euros en ayudas para rehabilitar viviendas en Cabanyal-Canyameral

El Plan Cabanyal-Canyameral ha desbloqueado la adjudicación de más de 2,2 millones de euros en ayudas del programa ARRU, destinadas a la rehabilitación y reedificación de viviendas en los barrios del Marítimo. Estas subvenciones permitirán la mejora de 49 edificios con un total de 229 viviendas y la reedificación de 6 fincas con 8 viviendas. La inversión incluye aportes del Ministerio de la Vivienda y la Generalitat Valenciana, así como un compromiso de inversión adicional por parte de los propietarios. El concejal Juan Giner destaca que estas acciones son fundamentales para revitalizar el Cabanyal-Canyameral, promoviendo una mayor actividad económica y el retorno de los residentes al barrio. Además, se han implementado medidas para limitar los apartamentos turísticos, asegurando que la mayoría de las nuevas viviendas sean ocupadas por residentes habituales.

València destina 150.000 euros para fomentar eventos musicales innovadores

València Music City ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 150.000 euros para promover eventos musicales que integren la innovación como eje central. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de València, busca fortalecer la posición de la ciudad como referente musical y multiplicar su impacto cultural y económico. Las ayudas apoyarán 16 propuestas culturales, desde grandes festivales hasta iniciativas de formación y proyectos de investigación musical. La concejala Paula Llobet destaca que esta estrategia fomenta un modelo de turismo sostenible y auténtico, atrayendo a visitantes interesados en la cultura local. Con esta primera convocatoria, València se consolida como un pilar en el ámbito musical y creativo, promoviendo la transformación económica y social a través de la música.