www.cronicalocal.es

Dragado

10/10/2023@14:35:24
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha iniciado las obras de dragado en el Puerto de Vinaròs para el mantenimiento de los calados en la dársena y los accesos al puerto. Estas actuaciones incluyen la regeneración de arena en la playa del Fortí, situada en la zona norte del puerto.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.

"Tenemos dudas razonables sobre las consecuencias medioambientales y sobre los efectos, para la costa valenciana y para la salud de la ciudadanía, de la ampliación de las instalaciones del Puerto de València hacia el norte", ha confirmado el alcalde Joan Ribó, al concluir la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). En este encuentro, Ribó ha vuelto a reclamar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que tiene que emitir el Ministerio de Transición Ecológica antes de acometer la mencionada intervención, y ha dejado claro que "el Ayuntamiento no se opone a la estrategia de desarrollo de las instalaciones portuarias pero quiere que se haga bien".

  • 1

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la Autoridad Portuaria de València acordará la modificación del diseño original de la ampliación norte del puerto renunciando al dragado del canal de acceso y a la prolongación del dique de abrigo, "dos de las objeciones principales al proyecto que fundamentaban la petición de una segunda declaración de impacto ambiental".