23/09/2025@12:33:51
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido nombrar el jardín ubicado junto al Roig Arena como 'Parc de l’Afició del València Basquet'. Esta decisión fue aprobada por la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes en reconocimiento a la afición del club. El nuevo parque, que será de propiedad municipal, contará con 40.000 m² de zonas verdes, áreas peatonales, juegos infantiles inclusivos y una pista polideportiva. Además, se mejorará la infraestructura existente con más bancos, papeleras y farolas. También se ha nombrado a Gemma Mas como Defensora de las personas con discapacidad en la ciudad.
La Generalitat de Valencia ha presentado oficialmente la 51ª edición de la Copa de S.M. el Rey de voleibol, que se llevará a cabo por primera vez en la Comunitat Valenciana del 26 de febrero al 1 de marzo de 2026 en el pabellón de la Fuente de San Luis. Este evento, considerado un hito para la ciudad, reunirá a los ocho mejores equipos de la Superliga Masculina y se espera que atraiga a más de 4.000 asistentes. Las autoridades locales han destacado la importancia turística y deportiva del torneo, que promete ser un gran espectáculo para los aficionados al voleibol.
La I Maratón Internacional Elche-Alicante, programada para el 30 de noviembre, ha alcanzado los 4.000 inscritos, con la expectativa de llegar a 5.000 corredores. La participación incluye atletas de diversos países como Estados Unidos, México y Marruecos, entre otros. El recorrido de 42 kilómetros será mayormente llano, comenzando en Elche y finalizando en el puerto de Alicante. Además, se disputará el Campeonato Autonómico de Maratón. Las medallas incorporarán elementos culturales locales, permitiendo a los participantes grabar sus nombres y tiempos.
El balonmano de élite regresa a Alicante con el I Torneo Internacional ‘Ciudad de Alicante’, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el pabellón Pitiu Rochel. Los equipos Horneo Eón Alicante, Fundación Agustinos y el alemán MT Melsungen competirán en un triangular, con partidos programados a las 21 horas. Se ha establecido un abono de 25 euros para los tres encuentros, mientras que los abonados y niños menores de 12 años entrarán gratis. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante para el Horneo Eón, que debutará en la Liga Asobal el 13 de septiembre contra el F. C. Barcelona. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca la importancia del torneo para revivir la tradición del balonmano en la ciudad.
Castellón será sede el 6 de septiembre del primer campeonato infantil de fútbol 4vs4, destinado a niños y jóvenes. El evento se llevará a cabo en diversas canchas municipales de la ciudad, comenzando a las 8:30 y finalizando a las 21:00, con un receso para evitar el calor. Las categorías incluirán Benjamín mixto, Alevín mixto, Infantil masculino e Infantil femenino. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, destacó la importancia de fomentar el deporte al aire libre y crear espacios donde los jóvenes puedan disfrutar y recordar su infancia. Las inscripciones estarán disponibles en la web del ayuntamiento y mediante códigos QR en carteles promocionales.
Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.
El Ayuntamiento de Alicante y asociaciones LGTBIQ+ han presentado la programación de 'Alicante con Orgullo', que se llevará a cabo del 14 al 19 de julio. Esta semana festiva incluye actividades culturales, deportivas y medioambientales para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. La agenda destaca proyecciones de documentales, presentaciones de libros, espectáculos y una gran manifestación el 19 de julio, que espera reunir a unas 25.000 personas en la Plaza de Luceros. La concejalía de Bienestar Social subraya la importancia de estas iniciativas para fomentar el respeto a la diversidad en la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el programa de deporte saludable 'En Moviment' a la empresa Itaka Deporte y Recreación, con una concesión por dos años y opción a prórroga. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 21.521,06 euros, tiene como objetivo fomentar la actividad física en las instalaciones deportivas municipales para personas inactivas y pacientes derivados por profesionales sanitarios. La iniciativa, que actualmente opera en ocho centros de salud de Alicante y cinco en San Juan, ha aumentado su capacidad de 75 a 130 plazas debido a su alta aceptación. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca que este programa mejora la calidad de vida y promueve hábitos saludables mediante actividades dirigidas por expertos. Además, se financia con fondos europeos y busca establecer un sistema eficiente para la prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.
El Museu de les Ciències celebrará del 3 al 6 de noviembre el ciclo de conferencias 'El futuro a ciencia cierta', en conmemoración de su 25 aniversario. Este evento contará con charlas sobre inteligencia artificial, ciencia aplicada al deporte y exploración espacial. Silvia Leal inaugurará el ciclo el 3 de noviembre con 'Las IA del futuro', donde analizará la evolución y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. El 5 de noviembre, Ricardo Valerdi presentará 'Reescribiendo el deporte', explorando la conexión entre ciencia y fútbol. Finalmente, Ana Diaz cerrará el ciclo el 6 de noviembre con 'Astronautas del futuro', abordando los desafíos de las misiones espaciales y el desarrollo de trajes innovadores para Marte. Las conferencias son gratuitas hasta completar aforo y se transmitirán en directo por YouTube.
Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.
Los Gay Games València 2026 han superado las 3.660 inscripciones a solo ocho meses de su celebración, destacando como el evento con mayor participación española en dos décadas. Este acontecimiento, programado del 27 de junio al 4 de julio de 2026, se centrará en la celebración de la diversidad y contará con actividades en 37 disciplinas deportivas, incluyendo deportes locales como el colpbol y la pilota valenciana. La organización invita al colectivo LGTBIQ+ a participar en este evento histórico que busca fomentar la igualdad y la inclusión. Las cifras actuales superan las de los últimos encuentros en Guadalajara y Hong Kong, reflejando un creciente interés internacional.
Alicante será la sede de la fase final de la Copa del Rey de balonmano del 5 al 7 de junio de 2026. Este evento, que se celebra por segunda vez en la ciudad, garantiza la participación del Horneo EÓN como anfitrión y del FC Barcelona como campeón vigente. Un total de 24 equipos competirán por seis plazas restantes. La Real Federación Española de Balonmano llevará a cabo el sorteo para la primera ronda el 14 de octubre. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este torneo para reafirmar a Alicante como un referente en el deporte nacional, continuando con su rica tradición en balonmano desde el siglo XX.
Descubre l’Albufera de València en bicicleta, una experiencia única para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de esta emblemática zona. Ideal para los amantes del ciclismo y la aventura al aire libre, l’Albufera ofrece rutas pintorescas que permiten explorar su belleza natural. Esta actividad es perfecta para quienes buscan combinar deporte y turismo en uno de los destinos más atractivos de Valencia.
El III Challenger Montemar ATP de tenis se llevará a cabo en Alicante del 17 al 23 de noviembre, con la participación de 56 tenistas del ranking mundial. Este evento, que ofrece premios por un total de 75.000 dólares, busca consolidar su éxito y aumentar la dotación en futuras ediciones. El alcalde Luis Barcala destacó que el torneo refuerza la oferta turístico-deportiva de la ciudad, atrayendo a unos 200 visitantes entre jugadores y medios. Los partidos serán transmitidos en directo por Eurosport y otros canales, contribuyendo a promover Alicante como destino deportivo. Las entradas estarán disponibles desde el 20 de noviembre, con precios diferenciados para socios y no socios del club.
Alumnas de la Universidad Católica de Valencia han lanzado un innovador proyecto en Buenos Aires, enfocado en la educación, salud y bienestar comunitario en barrios conflictivos como Villa Celina. Este programa, que incluye la reintegración familiar y la detección de carencias sanitarias, se desarrolla en centros como El Almendro, el Club Parroquial San José y el comedor social Santa María Madre. Durante su intervención, las estudiantes realizaron un diagnóstico integral para entender las necesidades locales y llevaron a cabo talleres educativos y recreativos. Las participantes destacan el impacto transformador de esta experiencia en su formación personal y profesional, así como la calidez y resiliencia de la comunidad local.
Octubre en el Grao de Castellón se presenta como un mes lleno de cultura, música y actividades familiares. La agenda incluye conciertos, espectáculos, talleres y deportes al aire libre, ofreciendo propuestas para disfrutar tanto de día como de noche. Esta programación está diseñada para todos los públicos, combinando tradición y modernidad. No te pierdas la oportunidad de participar en estas diversas actividades y disfruta de lo mejor que el Grao tiene para ofrecer.
Alicante destina 175.500 euros en ayudas para escuelas deportivas de iniciación de 25 clubes durante los ejercicios 2025 y 2026. El Club de Atletismo Apol-Ana es el más beneficiado, recibiendo 25.000 euros para sus modalidades de atletismo, atletismo adaptado y triatlón. Las ayudas varían desde 18.000 euros hasta 2.000 euros para otros clubes como el San Blas y Lucentum Hockey Club. Estas subvenciones buscan fomentar la práctica deportiva entre jóvenes y colectivos vulnerables, abarcando diversas modalidades como baloncesto, judo, natación y más. La convocatoria ha recibido 31 solicitudes, de las cuales seis fueron excluidas por diferentes motivos.
Llanos Massó, presidenta de les Corts Valencianes, recibió al destacado pintor y escultor valenciano Vicente Marzal en el parlamento. Marzal, que es sordo de nacimiento y utiliza un implante coclear desde los ocho años, es un miembro activo de la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana. Ha expuesto su obra a nivel nacional e internacional, incluyendo Nueva York, y recientemente obtuvo la medalla de plata en los CrossFit Games Adaptive en Las Vegas. Este encuentro resalta la contribución artística y el espíritu resiliente de Marzal en el ámbito cultural y deportivo.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas por un total de 100.000 euros destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en los barrios de Zona Norte y Cementerio. Estas subvenciones tienen como objetivo financiar proyectos que fomenten la convivencia ciudadana, la inserción laboral y actividades educativas, beneficiando anualmente a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El concejal Antonio Peral destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la calidad de vida de menores, adolescentes y familias necesitadas. Las solicitudes se presentarán a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento tras su publicación oficial.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, inauguró la undécima edición del ciclo "Educar para la Salud" del CEU. Este programa de conferencias contará con la participación de destacados expertos, incluyendo a la directora general de Atención Primaria y el subdelegado de Defensa en Castellón. Durante su intervención, Ramírez destacó las iniciativas municipales para promover una movilidad ecológica y sostenible en la ciudad, como la creación de una Zona de Bajas Emisiones y el impulso al transporte público. Las próximas conferencias abordarán temas como la política en la promoción de la salud y la farmacovigilancia, entre otros. Las sesiones son gratuitas y se celebran en el salón de actos del CEU.
La Generalitat Valenciana ha convocado ayudas por un total de 991.407,84 euros para fomentar el asociacionismo de mujeres y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en 2025. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que fortalezcan el movimiento asociativo femenino y eliminen desigualdades por razón de sexo en diversos ámbitos. La convocatoria incluye dos líneas de actuación: una enfocada en el asociacionismo mediante encuentros y coordinación de entidades, y otra en la promoción de la igualdad en sectores como educación, cultura, deporte y salud. Se valorarán especialmente los proyectos innovadores y con lenguaje inclusivo. Además, se permitirá la participación de organizaciones y empresas para ampliar la implicación social en esta causa.
La Generalitat y la Diputación de Valencia han acordado colaborar en la protección y mantenimiento de 1.500 hectáreas que formarán parte de una nueva red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València. Durante una reunión entre el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, se discutieron estrategias para garantizar la conservación a largo plazo de estos espacios, así como la recuperación de huertas tradicionales. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para estudios previos y su desarrollo, y busca integrar corredores verdes que conecten importantes áreas naturales, mejorando así la resiliencia ante inundaciones y promoviendo el ocio al aire libre. La colaboración institucional es clave para el éxito de esta iniciativa sostenible.
El Ayuntamiento de València ha lanzado nueve proyectos de educación inclusiva en colegios y escuelas infantiles municipales, en colaboración con diversas entidades sociales. Estas iniciativas buscan mejorar la accesibilidad del sistema educativo y ofrecer una atención adecuada a todos los niños y niñas de la ciudad. Entre las acciones implementadas se incluye formación para el profesorado en inclusión educativa, terapia ocupacional en el aula y programas específicos para apoyar a alumnos con dificultades en lenguaje y habla. La concejala de Educación, Rocío Gil, destaca la importancia de coordinar esfuerzos entre la comunidad educativa y el tercer sector para fomentar la igualdad desde edades tempranas.
|
València celebra la XXXIV edición del Día de la Pilota Valenciana del 16 al 21 de septiembre de 2025, conmemorando la derogación de la prohibición de jugar a pilota en las calles desde 1391. Este evento incluye partidas profesionales, actividades divulgativas y talleres, destacando el 40º aniversario de la Federación de Pilota Valenciana. El Trinquet Pelayo será el epicentro de las actividades, que abarcan desde jornadas de puertas abiertas hasta competiciones adaptadas. La programación culminará el domingo con partidas de raspall y diversas actividades en el trinquete. La celebración está organizada por la Federación de Pilota Valenciana en colaboración con varias instituciones locales.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha recibido a las gimnastas Marina Contelles y Lucía Muñoz tras su destacada actuación en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica en Río, donde lograron la medalla de bronce. Mazón elogió su brillante temporada y destacó su disciplina y esfuerzo. Además, subrayó la importancia de la Federación Valenciana de Gimnasia en el desarrollo del deporte en la región, que cuenta con más de 2.400 gimnastas federados. El presidente enfatizó la necesidad de seguir apoyando el deporte base, especialmente el femenino, para continuar cosechando éxitos.
Castellón se une al reto solidario del atleta e influencer Sergio Turull, conocido como Pitufollow, para visibilizar el cáncer infantil. La concejala de Deportes y Bienestar Social, Maica Hurtado, ha respaldado esta iniciativa que busca recaudar fondos para la Fundación Juegaterapia. El reto "Proyecto 50-50-50" consiste en correr 50 kilómetros diarios durante 50 días en 50 provincias españolas, con un total de 2500 km. En Castellón, la etapa se celebra con un recorrido urbano desde el Auditorio y Palacio de Congresos. Hasta ahora, Turull ha recorrido más de 2200 km y ha recaudado más de 105.000 euros para mejorar la vida de los niños en tratamiento oncológico.
El Patronato Municipal de Deportes de Castelló ha aprobado un presupuesto de 8,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la misma cifra que en 2025. Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el impulso del deporte en diversas áreas, incluyendo el apoyo a clubes locales de élite, el fomento del deporte base y la organización de grandes eventos deportivos. Se destinarán 256.000 euros para eventos que posicionen a Castellón como una capital deportiva, además de inversiones específicas para subvenciones a clubes y programas formativos. También se priorizará la mejora de instalaciones deportivas, garantizando su calidad y accesibilidad. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de este modelo integrador y dinamizador del tejido social local.
El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.
El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un presupuesto récord de 19.170.683,24 euros para la Fundación Deportiva Municipal, lo que representa un aumento del 70% en comparación con años anteriores. Este esfuerzo financiero, el mayor en una década, se destinará a la rehabilitación y revitalización de instalaciones deportivas, así como a la promoción del deporte base y popular. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó que esta inversión histórica refuerza el compromiso del gobierno municipal con el deporte valenciano y permitirá mejorar los servicios deportivos y la formación de jóvenes atletas. Las líneas estratégicas para 2026 incluyen consolidar a València como capital internacional del deporte y fomentar hábitos saludables en la comunidad.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.
Turisme Comunitat Valenciana está promocionando la región como un destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se celebra en Cannes hasta el 23 de octubre. La consellera Marián Cano destaca la importancia del golf para atraer visitantes y generar ingresos, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en este sector. Durante la feria, se llevan a cabo reuniones con más de 20 turoperadores internacionales, reforzando así la imagen competitiva y sostenible de la región. La participación en IGTM es parte de una estrategia más amplia que incluye torneos internacionales y colaboraciones con Turespaña.
La Diputació de València ha destinado 227.077 euros, donados por la Diputación de Huesca, al barrio del Xenillet en Torrent para ayudar a mitigar los daños causados por la dana. Esta cantidad representa un euro por cada habitante de Huesca y será utilizada principalmente por la Asociación Nova Vida, que trabaja en el barrio desde hace 17 años enfocándose en la infancia y adolescencia. La inversión permitirá habilitar nuevos espacios educativos y recreativos, así como ofrecer apoyo a las familias afectadas por la riada del 29 de octubre. Los presidentes de ambas diputaciones han destacado la importancia de la cooperación institucional para superar adversidades y mejorar la situación social en comunidades vulnerables.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la renovación de 17 desfibriladores en sus instalaciones deportivas, con una inversión de 42.000 euros. Este proyecto incluye la sustitución y mantenimiento de los dispositivos, así como la formación del personal y monitores en su uso. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones deportivas, mejorando así la seguridad y prevención de incidentes cardiovasculares durante la práctica deportiva. Los desfibriladores se ubicarán en diversos campos de fútbol, polideportivos y otros complejos deportivos de la ciudad.
La Dirección General de Deporte ha completado la creación de la Federación de Fútbol Americano de la Comunitat Valenciana, que se separa de la Federación de Béisbol y Sófbol. Esta nueva entidad contará con una Comisión Gestora encargada de organizar elecciones para sus órganos de gobierno, respondiendo a una demanda histórica del sector. La federación también incluirá el fútbol 'flag', una modalidad sin placajes que estará presente en los próximos Juegos Olímpicos. Actualmente, la Comunitat Valenciana tiene 579 licencias deportivas y trece clubes dedicados a estas disciplinas. Con esta incorporación, la región suma un total de 59 federaciones deportivas.
Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.
El concejal de Deportes de Alicante, Manuel Villar, ha destacado el proyecto de Ciudad del Baloncesto del Lucentum como una excelente iniciativa para la ciudad y el deporte formativo. Este ambicioso plan, que se desarrollará en tres parcelas municipales en el barrio de Garbinet, contempla la construcción de un complejo deportivo de 13.000 metros cuadrados con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio para la formación de deportistas. Villar ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para impulsar esta propuesta público-privada, que busca mejorar las instalaciones deportivas en Alicante y fomentar la práctica del baloncesto desde las categorías inferiores.
El 25 de octubre se llevará a cabo la XIX Marxa a peu per les Ermites de Castelló «Miquel Soler i Barberà», una ruta de 21 km que comenzará en la Plaza Mayor de Castellón a las 7:00 h. La participación es gratuita hasta completar aforo y los asistentes disfrutarán de una paella monumental al finalizar la marcha en la Ermita de Sant Jaume de Fadrell. Este evento destaca como una excelente oportunidad para disfrutar del turismo y la naturaleza en la Comunidad Valenciana.
El Servicio de Devesa-Albufera ha concedido al Club de Piragüisme Silla la autorización para practicar piragüismo en L’Albufera hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida promueve la navegación recreativa en el lago, garantizando la protección de la fauna y los valores naturales del parque. La actividad estará sujeta a estrictas normas, como limitaciones en el número de piraguas y restricciones de acceso a ciertas áreas. El concejal José Gosálbez destaca que esta iniciativa combina deporte y conservación, asegurando un uso responsable del entorno natural para las futuras generaciones.
El Circuit Ricardo Tormo en Cheste será la sede del segundo test femenino de la ABB FIA Fórmula E, programado para el 31 de octubre de 2025. Este evento se enmarca dentro de los entrenamientos oficiales de pretemporada que se llevarán a cabo del 27 al 30 de octubre. Participarán 20 pilotos y 10 equipos, marcando la octava temporada en que este circuito acoge las pruebas del campeonato de monoplazas eléctricos. La iniciativa busca impulsar la presencia femenina en el automovilismo, ofreciendo más tiempo en pista para las participantes. Además, se desarrollará el programa FIA ‘Girls on Track’, dirigido a jóvenes interesadas en el deporte motor.
El Circuit Ricardo Tormo se prepara para un emocionante fin de semana con el evento 'ROOW', que ofrece diversas actividades de ocio durante la Sprint Cup del GT World Challenge powered by AWS. Este programa incluye competiciones de karting, exposiciones de coches personalizados, música en vivo con Kidd Keo y un innovador espectáculo de fútbol con coches. Los asistentes disfrutarán de experiencias únicas como el 'Pit Walk' para conocer los boxes y las ceremonias de podio. Con una oferta variada que abarca gastronomía, entretenimiento familiar y actividades infantiles, el evento promete ser una celebración del automovilismo accesible para todos. Las entradas están disponibles en la web oficial del circuito.
La Generalitat Valenciana colabora con la Red MARIS en el control de microplásticos, organizando la 'Erasmus Maris Week' en la Escola de la Mar de Burriana. Este encuentro internacional, respaldado por la UNESCO, reúne a 80 estudiantes y docentes europeos para aprender sobre técnicas de muestreo y análisis de microplásticos. La iniciativa busca crear una red educativa y científica para combatir la contaminación marina, con participación de centros educativos de Alemania, Bélgica e Italia. Además, se utilizará la goleta Tirant Primer como aula flotante para facilitar la formación docente. La actividad culminará con una jornada en Xàbia para integrar estas iniciativas en el sistema educativo valenciano.
València se prepara para un emocionante final de año con una agenda repleta de eventos deportivos destacados. Desde el regreso del Circuito de Carreras Populares hasta el prestigioso Maratón València Trinidad Alfonso, la ciudad se posiciona como un referente en el ámbito deportivo. En septiembre, se celebrarán la Copa del Mundo de Triatlón y la 15K Nocturna, mientras que octubre destacará por el Medio Maratón y la prueba solidaria contra el cáncer. La San Silvestre cerrará el año con un ambiente festivo. Además, València ya mira hacia 2026 con eventos como la Copa del Rey de Baloncesto y los XII València Gay Games, reafirmando su compromiso con un estilo de vida activo y accesible para todos.
El Marítim se transformará en un gran escenario del 29 de agosto al 7 de septiembre con la celebración de la 10ª edición del Circ Voramar. Este festival contará con una veintena de espectáculos circenses y actividades pedagógicas, todas de acceso libre y gratuito. La inauguración tendrá lugar el 29 de agosto en el Tinglado 2 de La Marina de València, destacando la dimensión social del arte a través de talleres y creaciones comunitarias. Circ Voramar ha reunido a más de 150 compañías en sus diez años, consolidándose como un referente del circo contemporáneo en la Comunitat Valenciana, ofreciendo propuestas innovadoras para todos los públicos.
|
|