www.cronicalocal.es

Déficit

Cámara Valencia sugiere acciones inmediatas para combatir la falta de vivienda en la provincia

17/09/2025@14:45:10

La Cámara de Valencia ha presentado una serie de medidas urgentes para abordar el déficit de vivienda en la provincia. Esta iniciativa busca responder a la creciente necesidad de soluciones habitacionales y mejorar la situación del mercado inmobiliario local. La propuesta se enmarca dentro de un contexto de crisis en el sector, donde la falta de viviendas asequibles se ha convertido en un problema acuciante para los ciudadanos.

Las exportaciones españolas aumentan un 2,7% en diciembre de 2024

Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.

Mazón apuesta por seguir avanzando en conseguir "empleo de calidad y estable"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado, en su primera reunión con los sindicatos CSIF, USO y Sindicato Independiente, la necesidad de avanzar para conseguir “empleo de calidad y estable” y generar una “buena convivencia” en el seno de las empresas.

Entre predicar o dar trigo

España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.

El estrés infantil afecta la microglía en ratones con síndrome de Rett

Un estudio de la Universitat de València revela que el estrés en la infancia puede alterar la morfología de las células microgliales en el cerebro de ratones con una mutación asociada al síndrome de Rett. Esta enfermedad del neurodesarrollo, que afecta principalmente a mujeres, provoca síntomas como pérdida del habla y discapacidad intelectual. Los investigadores encontraron cambios en la sustancia gris periacueductal, una región crucial para la respuesta al dolor y al estrés, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. La investigación sugiere que la combinación de factores genéticos y ambientales afecta negativamente la adaptación de estas células inmunitarias cerebrales, lo que podría contribuir a los problemas típicos del síndrome de Rett.

Los precios de vivienda superan los 3.000€ por metro cuadrado en Valencia y su área metropolitana

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha revelado que los precios de venta de viviendas en el área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, afectando a seis municipios valencianos. Este informe destaca un aumento del 10% en el precio medio de la vivienda nueva en València, alcanzando los 3.500 €/m². La presión de la demanda ha llevado a un desplazamiento hacia áreas metropolitanas, con incrementos significativos en Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Además, se señala una emergencia habitacional que podría generar conflictos sociales si no se toman medidas urgentes. El mercado del alquiler también está desestabilizado, con precios que alcanzan los 1.674 euros mensuales. La Cátedra insta a la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública como solución para revertir esta crisis inmobiliaria.

IVIA y UJI investigarán cómo adaptar cultivos al estrés ambiental

El IVIA y la UJI han creado una Unidad Mixta de Investigación para estudiar la adaptación de cultivos al estrés abiótico, relevante en el contexto del cambio climático. Liderados por Aurelio Gómez Cadenas y Ángeles Calatayud, buscan integrar nuevas tecnologías y fomentar la formación de equipos para enfrentar desafíos agrícolas.

El Tesoro español concluye su programa de financiación con alta demanda y menor riesgo

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que el año anterior, gracias al crecimiento económico y la responsabilidad fiscal. La prima de riesgo se ha reducido a 64 puntos básicos, su nivel más bajo en tres años, reflejando la confianza de los inversores en la economía española. El coste medio de la deuda también ha disminuido, situándose en el 3,16% en 2024. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, alcanzando un 43,6%. Este contexto positivo permite al Tesoro mantener una sólida posición en el mercado y estabilizar la carga de intereses sobre el PIB.

La Torre-Faitanar acoge el próximo sábado la V edición de la Carrera por el TDAH

El próximo sábado, 12 de octubre, la pedanía de La Torre-Faitanar celebra la quinta edición de la Carrera por el TDAH, una prueba de carácter deportivo y social organizada por la alcaldía pedánea en colaboración con la asociación TDAH +16. La prueba dará comienzo a las 18:00 horas, y se prevé que concluya alrededor de las 20:45 horas.

Discurso institucional del President de la Generalitat con motivo del 9 d'Octubre

Carlos Mazón ha presidido la entrega de las distinciones que concede la Generalitat en el Dia de la Comunitat Valenciana. He aquí su discurso íntegro...

De la mala educación, al izquierdismo como enfermedad infantil

Vivimos malos tiempos para la lírica y mucho más para una política en crisis terminal. En toda Europa, pero especialmente en nuestro país.

Primeras acciones para la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha mostrado su confianza en que antes de final de año se realicen las primeras "acciones sobre el terreno" para la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto.

Disciplina de voto y dignidad ética

Lo ocurrido durante el pleno del parlamento del pasado jueves 11 de Noviembre, nos debiera hacer reflexionar sobre las deficiencias de nuestra imperfecta democracia, en especial respecto a los partidos políticos, su funcionamiento y profundo déficit democrático.

La Generalitat propone conectar Alicante y Elche mediante un nuevo servicio de autobús de alta capacidad

El Plan de Movilidad Metropolitana de Alicante-Elche (PMoMe) prevé la incorporación de un nuevo servicio de autobús de alta capacidad (BRT) para unir las dos principales ciudades de la provincia.

El alumnado mayor de 12 años comenzará el curso con, al menos, una dosis contra la COVID-19

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el conseller de Educación, Vicent Marzà, se han reunido esta mañana para abordar el proceso de vacunación del alumnado valenciano y han anunciado que la población de 18 a 12 años (unas 375.000 personas) comenzará el curso con, al menos, una dosis de la vacuna administrada.

Barceló anuncia que se acelerará la vacunación a los jóvenes a partir de agosto

Se compensarán las dosis destinadas a vacunar a desplazados y el déficit de vacunas inicial por ir destinadas a proteger a la población mayor. Barceló: "En agosto y septiembre la Comunitat Valenciana recibirá un aumento de dosis de Moderna para poder agilizar la vacunación".

Andorra, el pequeño país que quiere jugar en las grandes ligas

Con una pequeña reunión y un gran proyecto o la versión contemporánea de La Fábula de La Fontaine: "La rana que quería hincharse como un toro".

Puig anuncia la contratación de 260 MIR sin plaza para reforzar el rastreo de COVID-19

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública reforzará la labor de rastreo de casos de coronavirus con la contratación de 260 personas licenciadas en Medicina que han realizado el examen MIR, pero no han tenido plaza, y ha avanzado también que el pleno del Consell aprobará este viernes el programa de autoconcierto para los equipos de Atención Primaria, que empezará a ponerse en marcha la próxima semana y permitirá incrementar las consultas por las tardes en los centros de salud.

No nos podemos callar

Habrá que decir algo, ya no es el momento para seguir de perfil.

¿Vuelve el peronismo a la Argentina?

Argentina era rica, su ingreso per cápita -en dólares de 1992- era de US$ 3.797 en 1913, encima de Francia (3.452) y Alemania (3.134). Hoy es pobre. Aunque empezó antes, la caída se profundizó con Perón. Ahora, nadie es más peronista que los “antiperonistas” que le atribuyen al líder el ser omnipotente, al punto que él solo causó esta debacle.

Rivera, Valls, Garicano, Roldán…

Los últimos movimientos en Ciudadanos merecen algún comentario.
  • 1

El déficit público en octubre se reduce al 1,05% del PIB, un 15,1% menos que en 2023

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en octubre de 2024 en el 1,05% del PIB, lo que representa una disminución del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, hasta noviembre, el déficit del Estado alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit gracias a un incremento significativo en sus ingresos.

Gómez exige respaldo técnico y económico para el Estatuto Marco de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad, subraya la necesidad de un aval técnico y económico para la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. Gómez enfatiza que es fundamental contar con una memoria técnica, jurídica y económica, así como un presupuesto adecuado para implementar mejoras efectivas en el sector. Critica la falta de diálogo y compromiso del Gobierno central y destaca el malestar existente entre las comunidades autónomas y los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Además, señala la urgencia de abordar el déficit estructural de personal sanitario y llama a una reforma seria del Estatuto Marco que responda a las necesidades actuales.

Alicante planea construir 6.000 nuevas viviendas en dos barrios

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

Avances en el tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina mediante N-acetilcisteína

Un estudio de la Universitat de València y otros institutos de investigación ha explorado el uso de N-acetilcisteína (NAC) como nueva terapia para el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), una enfermedad rara hereditaria que puede causar enfisema pulmonar y problemas hepáticos. Los resultados, presentados en un congreso de neumología, sugieren que la NAC podría mejorar la expresión y secreción de la proteína AAT, reduciendo su oxidación. Este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones en modelos animales para validar su eficacia en el tratamiento del DAAT.

Seminario sobre dolor y TDAH en modelo de ratón en la UMH

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández organiza un seminario sobre las vías de señalización relacionadas con la hipersensibilización al dolor en un modelo de ratón con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Marc Landry, investigador de la Universidad de Burdeos, será el ponente del evento que se llevará a cabo el 17 de enero a las 12:00 horas en la Sala Von Humboldt del campus de Elche. Este seminario está dirigido a estudiantes de Máster y Doctorado, así como a la comunidad científica. Se abordará cómo la neuroinflamación puede estar relacionada con la comorbilidad entre el TDAH y el dolor.

Migración en España: ¿Circular o desbordante?

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El Gobierno asigna 700 millones a la Comunidad Valenciana por la DANA

El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a la región entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y tiene como objetivo mitigar los efectos de esta catástrofe natural, que causó graves daños materiales y personales. Además, se han implementado medidas adicionales que movilizan un total de 16.600 millones de euros para apoyar a los damnificados y facilitar ayudas directas sin necesidad de reembolso.

Sanidad investiga posibles irregularidades en la gestión de los programas de cribado de cáncer en los últimos años

Los servicios de Inspección de la Generalitat evaluarán la gestión de la Dirección General de Salud Pública ante indicios que apuntan a una gestión negligente de programas y servicios durante los últimos años.

Migración. Relativismo moral y argumentos espurios

El buen tiempo ha propiciado la llegada de pateras que agudiza el problema.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

El peligro de las trampas al solitario

Parece que nunca se acaban los mensajes triunfalistas y una realidad que los acaba desmintiendo.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Nos caímos del guindo

Primero fue la pandemia, que nos ha trastocado social y económicamente, ahora la invasión de Ucrania. Signos importantes para darnos cuenta de que estamos ante un nuevo escenario.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Paralelismos, populismos y políticos (y III)

Cada día hay nuevos sucesos políticos que comentar, pero sigamos analizando las consecuencias de una deriva política populista.

Cerca de 200.000 dosis extra de Pfizer permitirán adelantar la cita de vacunación de los jóvenes

Sanidad administrará en los próximos siete días 378.382 dosis de la vacuna y la mayoría será para personas de 39 a 16 años.

1.700 nuevas plazas en centros públicos de Alicante para las personas más vulnerables

El plan contempla 69 actuaciones en la provincia con una inversión de 157,7 millones de euros. Mónica Oltra ha presentado en Elche el plan de infraestructuras para la provincia de Alicante.

La última semana de agosto se vacunará al alumnado de Bachillerato y FP

A principios de agosto se cerrará el inicio de vacunación de los alumnos de educación secundaria. Los titulares de Sanidad y Educación coinciden en señalar que las normas de seguridad e higiene están interiorizadas en la comunidad educativa.

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado, criminólogo, historiador y prolífico escritor jiennense que acopia nada menos que treinta y seis obras y una veintena de premios literarios, siendo su especialidad el ensayo histórico.

Sánchez confirma a las CCAA la reapertura de fronteras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este domingo a las comunidades y ciudades autónomas que el próximo 21 de junio, día en el que concluye el estado de alarma, se reabrirán las fronteras con aquellos países con los que haya reciprocidad, salvo con Portugal que se pospone hasta el 1 de julio como al resto de países fuera de Schengen.

Marco defensa a la FEMP medidas urgentes para paliar los daños del temporal

La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha asistido a la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que ha solicitado licitado, a través de una declaración, la adopción de medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por el temporal marítimo, de lluvia y viento que ha afectado multitud de municipios en los últimos días.

El FMI nunca debió haber existido

Entre el martes 15 y el sábado 19 de octubre deliberaba la asamblea anual conjunta del FMI y el BM. El primer día dieron a conocer el informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, ajustando a la baja la tasa de crecimiento global dejándola en 3% para 2019 y 3,4% para 2020 y, por cierto, nunca aciertan. Según Bloomberg Economics, el ritmo de expansión global ya se desaceleró al 2,2% en el tercer trimestre, desde el 4,7% a principios de 2018.