www.cronicalocal.es

Comercialización

Programa de formación 2025 para el sector agro y emprendedores

21/01/2025@16:22:26

La Estación Experimental Agraria de Vila-real, bajo la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, presenta su oferta formativa para 2025 dirigida a entidades y agentes que apoyan a emprendedores en el sector agro. Este programa incluye cursos gratuitos sobre técnicas de venta, comercio exterior, marketing digital, inteligencia artificial aplicada al agroalimentario y agroturismo. Las formaciones tienen una duración de 1 a 4 días, con un total de entre 3 y 13 horas. Las entidades interesadas pueden solicitar que las formaciones se impartan en sus localidades o proponer nuevos temas.

Operaban en Elche: Desmantelados varios establecimientos dedicados a la distribución de zapatillas falsificadas

En la operación se han intervenido más de 95.000 pares de zapatillas falsificadas y 10.000 euros en efectivo. La valoración inicial de los bienes incautados supera los dos millones de euros.

Ivace+i lanza plataforma inteligente para controlar accesos en puertos y áreas logísticas

Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.

Impulsan un plan para revitalizar la citricultura en la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.

Alicante destina 200.000 € en ayudas para revitalizar comercio y hostelería

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 200.000 euros para dinamizar y modernizar el comercio, los mercados y la hostelería en la ciudad. La concejala Lidia López ha instado a las asociaciones a presentar proyectos innovadores que mejoren la competitividad del sector. Las subvenciones, que pueden alcanzar hasta 25.000 euros por programa, están dirigidas a asociaciones de comercio al por menor y hostelería, así como a vendedores en mercados municipales. Los interesados podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica del Ayuntamiento tras la publicación oficial de la convocatoria. Este programa incluye iniciativas para fomentar la transformación digital y el uso de herramientas tecnológicas en el sector.

España presenta su Estrategia Nacional de Alimentación en Bruselas

El 27 de enero de 2025, en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Este documento establece la posición de España frente a los desafíos alimentarios futuros y busca posicionar al país como una potencia agroalimentaria global. La ENA aborda temas cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, estructurándose en seis ejes que incluyen seguridad alimentaria, innovación y nutrición. Se espera que esta estrategia contribuya a un sistema alimentario sostenible en Europa.

Ganadores del programa Emprende TFG y TFM de la UMH anunciados

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha anunciado los ganadores de la primera edición del programa Emprende TFG & TFM. En la categoría de Trabajo de Fin de Grado (TFG), Marina Gomariz fue premiada con 400 euros por su proyecto para reducir el desperdicio alimenticio. Víctor Crespo recibió el primer premio en la categoría de Trabajo Fin de Máster (TFM) con una propuesta de comercialización internacional de aceite, dotada con 700 euros. Otros proyectos destacados incluyen iniciativas en acuicultura y sistemas fotovoltaicos, cada uno con un apoyo económico de 400 euros. Los ganadores también accederán a formación y programas de emprendimiento del PCUMH, promoviendo así la innovación y el desarrollo empresarial entre los estudiantes.

Ofensiva del Gobierno a las viviendas de uso turístico

Hereu ha enumerado en el Congreso las políticas del Gobierno en materia turística y ha recordado que el “turismo en España ha sido una historia de éxito que hay que preservar y al mismo tiempo seguir trabajando para liderar su transformación”. El ministro ha recordado que se está ultimando una plataforma digital que permitirá a las CCAA detectar las viviendas turísticas que no cuenten con autorización para regular mejor el mercado.

Te pareces más que te diferencias

La vida la podemos vivir desde la confrontación con la diferencia o desde la aceptación de esa diferencia como elemento amplificador de la existencia.

Mitma crea un título multiviaje gratuito para los viajeros habituales

Estos títulos multiviaje serán personales e intransferibles y tendrán validez durante todo el 2023, divididos en tres periodos a partir del 1 de febrero.

El Ayuntamiento insta al Valencia CF a acelerar el Nuevo Mestalla

El alcalde, Joan Ribó, ha asegurado que “no hay ninguna voluntad de retrasar la construcción del Nuevo Mestalla”; ahora bien, “queremos tener seguridad jurídica”. El consistorio envió el pasado 16 de noviembre “dos fichas urbanísticas” al Valencia CF para empezar a trabajar en un nuevo convenio, en las que se fija como primer requisito que la comercialización del terreno terciario del estadio de Corts Valencianes está condicionada a garantizar el polideportivo de Benicalap.

Barcala defiende la excelencia de los vinos alicantinos en su 90º aniversario

El Ayuntamiento revive la Junta D’Inhibició del Ví Foraster D’Alacant, que data de 1510, y el alcalde propone que el bando de final de la vendimia se lea todos los años el 9 de noviembre.

Los mercados de la huerta de València conectarán a agricultores y consumidores sin intermediarios

Castellar-L’Oliveral, Benimaclet, el Pla del Remei y Malilla acogerán próximamente cuatro nuevos mercados extraordinarios de venta directa de productos agroalimentarios procedentes de la propia cosecha de los agricultores y agricultoras.

València acude a Fitur como capital del diseño y el turismo inteligente y sede de los Goya

Capitalidad Mundial del Diseño, Capitalidad Europea del Turismo Inteligente y sede de la gala de la 36 edición de los Premios Goya como colofón al Año Berlanga en 2022 son los emblemas de València en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra entre el 19 y 23 de enero en el recinto ferial de Madrid.

El sector ecológico en la Comunitat bate un nuevo récord con un crecimiento de la facturación del 20,8%

El I Plan Valenciano de Producción Ecológica coloca a la Comunitat a tan solo 7 puntos de los objetivos europeos 2030 de superficie ecológica certificada. Mireia Mollà destaca que el sector "pulveriza sus marcas año tras año" y consolida su atractivo "de futuro, reforzado por las políticas públicas de apoyo y promoción".

Ximo Puig y Pedro Duque destacan el liderazgo del sistema de innovación valenciano en la pandemia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han destacado el liderazgo del sistema de innovación valenciano en la lucha contra la pandemia de COVID-19, con proyectos como SeqCOVID, que desarrolla el Instituto de Biomedicina de València-CSIC y que es el que más genomas del virus ha secuenciado de España, y con ejemplos de transferencia de conocimiento al tejido productivo como el de la empresa de base tecnológica Bioinicia, que comercializa mascarillas con filtros de nanofibras.

Alta Distinción de la Generalitat al pueblo valenciano por su papel en la pandemia

El Consell ha concedido la Alta Distinción de la Generalitat de los Premios 9 de Octubre al pueblo valenciano por su papel crucial para prevenir y contener la transmisión del coronavirus.

Operaban y vendían en Alicante: Medicamentos a base de fertilizantes para uso agrícola

La Guardia Civil, en el marco de la operación Feiticeiro, desarrollada en Oviedo, ha procedido a la detención de un ciudadano de 59 años de edad al que le imputan un delito contra la salud pública y otro delito relativo a la propiedad industrial. En esta operación también se ha investigado a dos mujeres, una como supuesta colaboradora en la fabricación, suministro y almacenamiento de los medicamentos y otra residente en Alicante donde el detenido tenía una segunda residencia.

El Gobierno atiende algunas de las reivindicaciones de los editores, pero aún son necesarias más medidas urgentes

El Gobierno de España ha aprobado ya algunas de las medidas urgentes propuestas el pasado 23 de marzo por la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, aunque aún son necesarias muchas otras para apoyar la sostenibilidad que ha sido calificado como “actividad esencial” por el Ejecutivo en la batalla contra la pandemia del COVID-19.

Castellón conciencia sobre nuevos modelos alimentarios agroecológicos

La plaza Mayor de Castelló ha acogido una jornada con debate sobre nuevos modelos alimentarios y presentación y degustación de productos agroecológicos de proximidad. Esta cita forma parte de las jornadas de "Construint i Alimentant Alternatives" que han organizado las Concejalías de Transición Ecológica y Vivienda del Ayuntamiento de Castelló.

Agricultura concede ayudas por más de 3 millones de euros para la promoción de los vinos valencianos en el extranjero

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha concedido ayudas, por más de 3 millones de euros, para la promoción del sector vitivinícola valenciano en los mercados de terceros países, tal y como ha publicado el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
  • 1

También en Alicante: Cuidado con el tráfico de medicamentos y los productos nutricionales alterados

Un total de 24 personas han sido detenidas, a quienes se les ha intervenido más de ocho toneladas de productos nutricionales y cerca de 400 kilogramos de medicamentos ilegales. Fabricaban y preparaban productos “naturales” conteniendo sustancias medicamentosas con un producto que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios retiró del mercado en 2013 por el grave riesgo que su ingesta causa para la salud.

Riba-roja de Túria contará con un laboratorio para validar soluciones ante el cambio climático

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.

Ayuda de 850.000 euros para combatir la salmonelosis en avicultura valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha otorgado una ayuda de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para el ejercicio 2025, destinada a cubrir los costes de prevención, control y erradicación de la salmonelosis en la avicultura de la Comunitat Valenciana. Esta financiación se divide en dos bloques: 425.000 euros para autocontroles y medidas biosanitarias, y 425.000 euros para la compra y administración de vacunas contra la salmonella. La directora general de Producción Agrícola y Ganadera subraya la relevancia de estas ayudas para el crecimiento del sector avícola en la región. El cumplimiento de normativas nacionales y autonómicas será esencial para acceder a estos fondos.

Isabel Rodríguez urge a actuar contra el fraude en alquileres turísticos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Universidad de Alicante impulsa proyecto de mejora genética en cultivos con CRISPR-Cas

La Universidad de Alicante (UA) se une a un innovador proyecto para aplicar la tecnología CRISPR-Cas en la mejora genética de cultivos estratégicos en la Comunitat Valenciana. En colaboración con Madeinplant, ANECOOP y la Universidad Politécnica de Valencia, el proyecto busca optimizar nuevas proteínas Cas para hacer cultivos como el tomate valenciano y los cítricos más resistentes a condiciones adversas, promoviendo la sostenibilidad agrícola. Financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con 495.347 euros, este esfuerzo representa un avance significativo en biotecnología vegetal y responde a las necesidades del sector agroalimentario frente al cambio climático.

Elche premia a los emprendedores destacados del segundo semestre de 2024

El Ayuntamiento de Elche ha otorgado los Premios Iniciativa Emprendedora del Mes correspondientes al último semestre de 2024. Estos galardones, organizados por la Concejalía de Promoción Económica y con la colaboración del CEEI Elche, reconocen a emprendedores locales destacados en diversas áreas. Entre los premiados se encuentran Elena Martínez Campillo por "Sitios de Elena", Estefanía Ortiz Escobar con "Bienbailao", y Juan Carlos Ferrer Millán con "Beemotion Tech, S.L.". Cada ganador recibe 1.000 euros y asesoramiento empresarial. Estos premios buscan fomentar el emprendimiento y el reconocimiento social de los emprendedores en Elche.

Tabaco: su evolución cultural a lo largo del tiempo y su impacto en diferentes civilizaciones

A nivel mundial son muchas las personas que consumen tabaco en diferentes modalidades y presentaciones. Con el paso del tiempo este producto ha evolucionado de muchas formas.

Los menores de 31 años pueden tramitar los abonos para viajar gratis en el transporte interurbano

Las personas menores de 31 años que viajan habitualmente en los servicios públicos de transporte por carretera de competencia de la Generalitat ya pueden tramitar los abonos que les permitirán viajar gratis desde el próximo 7 de abril.

Castelló celebrará la Fira de la Taronja el 24 y 31 de diciembre

Transición Ecológica mantendrá el mercado de venta directa en las fechas navideñas al cerrar los domingos 25 de diciembre y 1 de enero.

Puig anima a consumir productos valencianos en Navidad y presenta una completa agenda de actividades

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha animado a toda la ciudadanía a adquirir esta Navidad los productos típicos que se producen de norte a sur de la Comunitat Valenciana, “por calidad, por tradición, por compromiso con los productores y artesanos de esta tierra y por impulsar la recuperación económica, puesto que se contribuye así al mantenimiento del empleo en estos sectores”.

Agenda cultural de Alicante para el fin de semana

La segunda edición del festival de ficción criminal se celebra hasta el domingo en el Espacio Séneca, con proyecciones, mesas redondas, encuentros con autores y firma de libros.

Distribuían en Alicante pastillas para adelgazar que contenían un derivado de la anfetamina

Los comprimidos, distribuidos como un complemento alimenticio 100% natural, cuentan con una alerta de prohibición de comercialización en España por contener una sustancia química que puede ocasionar graves riesgos para la salud, pudiendo llegar a producir incluso la muerte.

Ximo Puig anuncia que el apoyo financiero del Consell a Marie Claire ascenderá a 12 millones de euros

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el apoyo financiero del Consell a Marie Claire ascenderá a un total de 12 millones de euros a través de dos préstamos en el marco del Fondo Valenciano de Resiliencia, con el objetivo de "asegurar la completa viabilidad de esta sociedad estratégica tanto en términos económicos como territoriales y de generación de empleo para una comarca en riesgo de despoblación como es el Alt Maestrat".

Un nuevo sistema de detección de la COVID de alta sensibilidad financiado con las donaciones de la ciudadanía

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, han destacado este martes "la importancia de invertir en ciencia, no solo porque nos ayuda a afrontar y encontrar soluciones ante situaciones complejas como las derivadas de la pandemia, sino porque también nos hace avanzar hacia la sociedad del conocimiento y hacia un modelo económico más innovador, sostenible y digitalizado".

Detenidas 81 personas en España, Polonia y Reino Unido por tráfico de drogas y armas desde Alicante

Agentes de la Policía Nacional y de la Oficina Central de Investigación de Cracovia, en una operación coordinada por EUROPOL, han desmantelado un extenso entramado criminal de origen polaco mediante una operación que ha concluido con la detención de 81 de sus miembros, entre los que se encuentran sus líderes, asentados en la provincia de Alicante.

Neutralizan en Alicante una estructura de contrabando de material hacia Pakistán

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a dos personas por su presunta participación en un delito de contrabando de material y tecnologías de doble uso. En la operación se han registrado tres naves industriales utilizadas por una empresa especializada en la intermediación y exportación de tecnologías de navegación autónoma para vehículos aéreos no tripulados –“autopilotos”-, donde se ha incautado numerosa documentación.

Los editores de publicaciones periódicas necesitan medidas urgentes para su supervivencia

La AEEPP reclama al Gobierno compensaciones por los ingresos perdidos y los costes que acarrea mantener una actividad esencial en las circunstancias actuales. El IVA digital reducido y la ejecución de los pagos adeudados por las administraciones públicas son prioritarios para los editores. Junto a las medidas urgentes es necesario un plan estratégico para el sector editorial, garante de la democracia en la lucha contra la desinformación.

Puig defiende que el Pacto Europeo Verde cuente con la industria para sostener la solidez del modelo social

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que el Pacto Europeo Verde " debe contar con la industria" para que la Unión Europea sea capaz "de sostener el sólido modelo social", por lo que ha incidido en la necesidad de "una política industrial comunitaria".

La plaza Mayor será escenario de un debate y degustación de productos agroecológicos

Las jornadas de "Construint i Alimentant Alternatives" llevarán a cabo una tertulia sobre los retos y las necesidades de la producción y distribución agroecológica que concluirá con una degustación de productos. El acto será en la plaza Mayor, desde las 18.30 a las 20 horas.

La Conselleria de Vivienda mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes para el alquiler de 36 viviendas en Orihuela

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes para el alquilerde 36 viviendas de propiedad ubicadas en la calle Otelo, 1 de Orihuela, hasta que se completen las viviendas vacantes.