El president de la Generalitat, Carlos Mazón ha destacado que en la Comunitat Valenciana “quitamos barreras” mientras otros en España crean “diferencia y división”.
El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.
El Ayuntamiento de València ha renovado sus parques para fortalecer la vida vecinal, invirtiendo más de 437.000 euros en dos proyectos clave: la remodelación del Jardín Nino Bravo en Morvedre y la ampliación de la zona infantil del Parque de Manuel Granero en Russafa. La transformación del Jardín Nino Bravo incluye una nueva plaza peatonal, áreas de juegos para niños y mobiliario urbano actualizado, mientras que el Parque de Manuel Granero ha mejorado su oferta recreativa con nuevos juegos y una pista de petanca. Estas iniciativas buscan crear espacios accesibles y funcionales que fomenten la convivencia y el disfrute al aire libre entre los vecinos.
El Hospital Universitario Doctor Peset ha demostrado la eficacia y seguridad de la hemodiálisis nocturna domiciliaria en dos pacientes, marcando un hito en España. Esta técnica permite aumentar las horas de tratamiento semanal de 12 a 30, mejorando la calidad de vida al reducir restricciones dietéticas y facilitar la conciliación laboral y social. Los pacientes, que antes recibían diálisis diurna, experimentaron mejoras significativas en su salud general y bienestar. La hemodiálisis nocturna es una opción poco utilizada globalmente, pero ya está consolidada en países como Canadá y Australia. Este avance promete personalizar el tratamiento y aumentar la autonomía de los pacientes con enfermedad renal crónica.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la licitación de las obras para un nuevo aparcamiento en superficie en el Mercado Municipal de Babel, con un presupuesto de 130.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este proyecto incluye la creación de 53 plazas para automóviles, 4 para motocicletas y 2 para personas con movilidad reducida, mejorando así los servicios de estacionamiento en la zona. La concejala Lidia López destacó que estas mejoras buscan modernizar el mercado y potenciar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé adecuar el entorno del mercado para mejorar la accesibilidad urbana y la seguridad de los usuarios.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un nuevo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2025-2028, con el objetivo de ofrecer una atención más centrada en las personas y valorar la labor de los profesionales del sistema sanitario. Este plan, aprobado en julio, se implementará en todos los centros de salud y busca promover una atención integral, empática y personalizada, además de impulsar la innovación tecnológica. Se contempla la formación continua del personal, la mejora de la accesibilidad a los servicios y el fortalecimiento de la participación del paciente en su proceso asistencial. También se priorizará el acompañamiento emocional y se crearán entornos más acogedores para favorecer el bienestar y la recuperación de los pacientes.
València avanza en el desarrollo del PAI del Grau, con una inversión superior a 150 millones de euros que permitirá la construcción de 3.204 nuevas viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública. Este ambicioso plan urbanístico incluye 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 3 kilómetros de carril bici, mejorando la conexión de la ciudad con su litoral. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia del proyecto para garantizar vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico. Además, se contempla un nuevo hub tecnológico y equipamientos públicos, así como medidas para prevenir inundaciones mediante depósitos de tormentas. El PAI busca integrar completamente València con su fachada marítima y mejorar la movilidad en la zona.
El Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Asociación Àmbit para el desarrollo del programa Crisol, que busca la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas en situación de exclusión severa. Este programa integral incluye acompañamiento desde el contacto inicial en prisión hasta la autonomía en la comunidad, abordando necesidades como vivienda, salud y empleo. Se espera atender a más de 100 personas durante 2025, con un enfoque especial en mujeres con problemas de salud mental y antecedentes de violencia de género. La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y las segundas oportunidades.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.
La Universitat Politècnica de València celebra 20 años del festival PolinizaDos, un referente en el arte urbano que ha transformado sus muros en espacios de creatividad e innovación. Desde su inicio en 2006, el festival ha contado con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales, quienes han dejado su huella en la universidad. En su vigésima edición, se presentan 9 nuevas intervenciones artísticas junto a 18 obras de ediciones anteriores, reafirmando el compromiso de la UPV con la libre expresión y el arte contemporáneo. Este evento no solo destaca por su calidad artística, sino también por su papel en la construcción de una sociedad más abierta y creativa. Para más información, visita el enlace.
Sara García Alonso, la primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunió a más de 400 personas en la Universitat Politècnica de València durante el evento Leer conCiencia. Este encuentro permitió a los asistentes, especialmente a niños y adolescentes, conocer su trayectoria y hacer preguntas sobre la vida de un astronauta. García Alonso presentó su libro "Órbitas" y compartió valiosas experiencias sobre superación personal, incluyendo temas como el bullying. Destacó la importancia de fomentar los sueños en la infancia y habló sobre el futuro del turismo espacial y la investigación en una nueva era espacial. La iniciativa Leer conCiencia busca fusionar literatura y ciencia, promoviendo el diálogo y la divulgación científica. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la apertura de solicitudes para las Ayudas al Carnet de Conducir 2025. Los interesados podrán solicitar estas ayudas desde el 23 de abril hasta el 30 de junio, siempre que hayan obtenido su carnet entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la formación y obtención del carnet de conducir. Para más información, visita el enlace oficial.
La Falla Palleter-Erudit Orellana se transforma en un evento más accesible al incorporar nuevas tecnologías e inteligencia artificial, gracias a la colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV). Este año, bajo el lema "Un mundo accesible para todos", se implementarán sensores de sonido y luz, así como un sistema de IA que mejorará la experiencia de los visitantes con diversidad funcional. El recorrido entre la falla principal y la infantil contará con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille. La presidenta de la falla, Paz Moreno, enfatiza la importancia de visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y fomentar una sociedad más inclusiva.
El Institut de Materials Avançats de la Universitat Jaume I (UJI) está liderando un innovador proyecto para desarrollar láseres superradiantes de perovskita de haluro a bajo costo. Este avance, financiado por la Unión Europea con 500,000 euros, busca revolucionar el campo de la optoelectrónica y la ciencia de materiales, con aplicaciones potenciales en energía fotovoltaica, computación cuántica y tecnología 6G. El equipo, compuesto por destacados investigadores como Iván Mora Seró y Rosario Vidal, se centra en crear emisores láser eficientes que operen a temperatura ambiente y generen luz ultracoherente pura. Este esfuerzo también incluye un compromiso con la sostenibilidad mediante la reducción de residuos electrónicos y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) revela el potencial de la teleenfermería para mejorar la atención primaria. Publicado en la revista "Atención Primaria", el informe destaca la importancia de formar y alfabetizar digitalmente a pacientes y profesionales para superar barreras en su implementación. La investigación, que analizó las percepciones de 68 enfermeros sobre el uso de tecnologías digitales, concluye que la teleenfermería puede humanizar la asistencia sanitaria y optimizar recursos, pero su éxito depende de garantizar un acceso equitativo a todos los pacientes.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) se une al proyecto Erasmus+ OPENUS4ALL, que busca capacitar a profesores de secundaria en España, Portugal, Grecia y Turquía en pedagogías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo crear un marco que facilite la implementación de proyectos educativos inclusivos y efectivos. La UMH colaborará con seis organizaciones europeas para desarrollar metodologías innovadoras y herramientas que permitan integrar STEAM en el currículo escolar. Recientemente, se llevó a cabo un bootcamp en Aveiro para formar a los docentes, donde se exploraron enfoques pedagógicos y se presentaron herramientas digitales como EduCITY. El próximo encuentro será en Atenas en febrero.
Un español en Alemania
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales para abordar políticas inclusivas y equidad racial. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, persisten desafíos significativos que deben ser enfrentados. Además, enfatizó la importancia de contar con datos y recursos adecuados para combatir el racismo y promover una sociedad más justa.
Tus gestos hablan de ti. Son muchos los códigos que se liberan a través del lenguaje corporal, o lenguaje no verbal. Algunos de estos códigos corporales pueden dejarte vulnerable, pueden exponer algunas características de los valores, como: Liderazgo; Pasividad; Coraje; Resiliencia; Depresión; Ansiedad; Satisfacción; Rechazo; Aceptación, entre otros.
Llegaban a España engañadas para trabajar como personal de limpieza y con la falsa promesa de que les pagarían el viaje y los trámites para regularizar su situación administrativa, pero una vez en nuestro país las obligaban a prostituirse para pagar la deuda que habían contraído.
|
El concejal participa en los actos del Día Internacional Europeo de las Personas con Discapacidad organizados por CERMI con el apoyo del Ayuntamiento y resalta más de dos millones en inversiones en solo dos años para eliminar barreras arquitectónicas.
Alicante está llevando a cabo un proyecto de rehabilitación de la Casa Misericordia, ubicado en el complejo Las Cigarreras, que incluye la renaturalización de sus espacios exteriores. Esta iniciativa busca eliminar barreras físicas y visuales, integrando el edificio con los barrios cercanos de Carolinas, San Antón y Ladera del Benacantil. Se plantarán 22 nuevos árboles y se mejorará la jardinería para crear espacios públicos accesibles y agradables. La inversión de 9,6 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos, también contempla la creación de un nuevo museo para exposiciones internacionales y la transformación de patios interiores en plazas públicas. Este proyecto no solo revitaliza el entorno cultural, sino que también promueve un espacio urbano más verde y acogedor.
Llanos Massó, presidenta de les Corts Valencianes, recibió al destacado pintor y escultor valenciano Vicente Marzal en el parlamento. Marzal, que es sordo de nacimiento y utiliza un implante coclear desde los ocho años, es un miembro activo de la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana. Ha expuesto su obra a nivel nacional e internacional, incluyendo Nueva York, y recientemente obtuvo la medalla de plata en los CrossFit Games Adaptive en Las Vegas. Este encuentro resalta la contribución artística y el espíritu resiliente de Marzal en el ámbito cultural y deportivo.
El Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia ha relanzado su programa 'CCCCultura Inclusiva', convirtiéndose en el primer espacio cultural completamente accesible y socialmente inclusivo. Este otoño, se llevarán a cabo seis eventos que incluyen conciertos, proyecciones y artes escénicas, promoviendo la participación de personas con y sin discapacidad. La inauguración será el 24 de septiembre con la escritora Rosario Raro en una mesa redonda por el Día Mundial del Alzheimer. El programa también contará con obras de teatro, jornadas musicales y cortometrajes, todos con acceso gratuito y sin necesidad de reserva previa, destacando la importancia de la inclusión cultural para todos los ciudadanos.
València ha presentado su candidatura a los Access City Awards 2026, un reconocimiento de la Comisión Europea que premia a las ciudades más comprometidas con la accesibilidad y la inclusión. La propuesta, impulsada por la Dirección General de Discapacidad, destaca las mejoras en el transporte público adaptado, la eliminación de barreras arquitectónicas y la digitalización de servicios. Además, se resalta el sandbox urbano y el programa X Talento Digital de la ONCE, que promueve la formación en competencias digitales para personas con discapacidad. Esta candidatura refleja el compromiso de València por convertirse en un referente europeo en innovación social y accesibilidad, mejorando así la calidad de vida y fomentando la cohesión social.
El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.
La Gran Feria de València 2025 se inaugura con un enfoque inclusivo, presentando un nuevo código QR que proporciona información accesible para personas con discapacidad. Esta iniciativa del Ayuntamiento incluye datos en lengua de signos y lectura fácil, en valenciano y castellano, sobre horarios, ubicaciones de eventos y espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, el QR ofrece enlaces a diversas actividades culturales y festivas, así como un servicio de comunicación directa con la Policía Local para emergencias. Este esfuerzo refuerza el compromiso del consistorio por la inclusión y la accesibilidad en las celebraciones ciudadanas.
La investigadora de la Universitat Jaume I, Juana M. Delgado, ha presentado en el Parlamento del Reino Unido los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente del uso de cocinas de gas. Durante el evento "Policy pathways to electrify cooking for public health and the planet", Delgado destacó el impacto negativo en la salud pública, incluyendo cifras alarmantes de asma infantil y muertes prematuras asociadas a estas cocinas. La investigación revela que las emisiones tóxicas de las cocinas de gas son responsables de miles de muertes en Europa, siendo los países más afectados Italia, Polonia y el Reino Unido. Se discutieron alternativas como las cocinas de inducción y se presentaron recomendaciones para una transición hacia la electrificación de la cocina que beneficie tanto a la salud pública como al medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una resolución histórica que reconoce las enfermedades raras como una prioridad global en salud pública, impulsada por España y Egipto. Esta decisión busca promover la equidad y el acceso universal a servicios sanitarios para más de 300 millones de personas afectadas en todo el mundo. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de un esfuerzo coordinado para transformar la vida de los pacientes. La resolución incluye medidas para desarrollar un plan de acción integral, integrar estas enfermedades en los sistemas de salud nacionales, fortalecer la cobertura sanitaria universal y fomentar la investigación. Este hito refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y establece un marco para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas patologías olvidadas.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han descifrado los mecanismos evolutivos que explican el éxito ecológico de la bacteria marina SAR11, la más abundante en los océanos. Utilizando metagenómica de tercera generación, el estudio revela que estas bacterias combinan un núcleo genético común con regiones flexibles, lo que les permite adaptarse a cambios ambientales. Este descubrimiento es crucial para entender cómo las poblaciones microbianas mantienen el equilibrio ecológico y responden al cambio climático. Publicado en la revista Microbiome, este trabajo posiciona a la UMH como líder en el estudio del microbioma marino.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado los planes del nuevo PGOU que incluyen la creación de un paseo litoral de 14 kilómetros a lo largo de la costa del municipio. Durante una visita a las obras de remodelación de la avenida de Niza, Barcala destacó que estas iniciativas buscan regenerar el frente marítimo, eliminar barreras y modificar usos incompatibles. Con una inversión superior a 25 millones de euros en diversas obras costeras, el proyecto 'Alicante 4D' se enfoca en un análisis detallado para mejorar la accesibilidad y confortabilidad del espacio. Las obras en la avenida de Niza incluyen renovación del pavimento, áreas recreativas y módulos deportivos, todo diseñado para beneficiar tanto a residentes como a turistas.
La inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) se están convirtiendo en herramientas esenciales para tratar los trastornos de salud mental tras catástrofes naturales, como la reciente DANA en Valencia. Estas tecnologías permiten implementar terapias que recrean entornos seguros, facilitando el procesamiento de miedos y reduciendo síntomas del estrés postraumático (TEPT). Expertos como el profesor Mariano Alcañiz destacan que la RV ofrece espacios inmersivos para meditación y calma, mientras que la IA ayuda a evaluar el estado emocional de los afectados. La intervención temprana es crucial para prevenir problemas graves como la depresión y el aislamiento social, y estas innovaciones prometen mejorar el bienestar emocional en comunidades afectadas por desastres.
Valencia ha sido el escenario del I Encuentro de Accesibilidad y Empleo, promovido por la Fundación València Activa, que reunió a expertos para discutir las oportunidades laborales en un sector en crecimiento. El evento, celebrado los días 10 y 11 de diciembre, abordó temas como la creación de empleo, cooperación con la administración pública y el impacto económico de la accesibilidad. Con un enfoque en el emprendimiento y la inclusión, se destacó cómo la accesibilidad puede ser un motor de cambio social y económico. Este encuentro busca consolidar a Valencia como un modelo de innovación y justicia social en Europa.
La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que la Comunitat Valenciana está dispuesta a ser “referencia de generosidad, sensatez y de creación de riqueza” para contribuir al desarrollo del conjunto de España.
Las obras de la céntrica avenida terminarán a finales de octubre y suponen la unión, junto con la actuación en la rotonda de Canalejas, con el frente litoral.
|