www.cronicalocal.es

Ayuntamiento

Más de 300 docentes capacitados en València para enseñar a ciudadanos sobre emergencias

14/07/2025@10:43:55

València ha preparado a más de 300 profesores para impartir formación sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, en el marco del Plan València + Segura. Este programa, desarrollado por la Universitat de València y el Ayuntamiento, busca educar a ciudadanos sobre la creación de un "kit de emergencias" que incluya elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos y documentación importante. La primera fase del plan comenzará en septiembre con cursos dirigidos a escolares, asociaciones vecinales y empresas, además de carpas informativas en diversas pedanías. El objetivo es fomentar una cultura de prevención y autoprotección en la población, especialmente tras los recientes episodios de desastres naturales en la región.

València avanza hacia el cambio de su denominación oficial a la versión bilingüe

El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.

Inician renovación del colector en la Gran Vía Marqués del Túria hasta septiembre

El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras de renovación del colector en la Gran Vía Marqués del Túria, con un presupuesto de 400.000 euros. Esta actuación, que se extenderá hasta finales de septiembre, se realiza antes de la repavimentación del bulevar para evitar costos adicionales y molestias a los vecinos. Las obras se llevan a cabo durante el verano para minimizar el impacto en el tráfico, ocupando al menos dos carriles. Se renovarán aproximadamente 300 metros de colector y se instalarán pozos de registro y sumideros, optimizando así los recursos públicos y mejorando la infraestructura urbana.

Ayuntamiento y Generalitat invertirán 4,5M€ en limpiar el Colector Norte de València

El Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana han firmado un convenio para limpiar el tramo final del Colector Norte, con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Esta actuación, que se desarrollará en un tramo de 1,5 km, busca retirar más de 7.300 toneladas de lodos y residuos, mejorando así la capacidad de evacuación del colector principal de la ciudad. La Generalitat financiará el 90% del proyecto a través de EPSAR. Este trabajo es crucial para evitar vertidos contaminados y mejorar la salud ambiental en València, un proyecto que había estado bloqueado desde 2019.

València incrementa sus inversiones un 30% en el primer semestre de 2025

María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de València, ha anunciado que las inversiones ejecutadas en la ciudad han aumentado un 30% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se han invertido más de 56 millones de euros, superando los 43,2 millones del año anterior. Este incremento refleja un mejor ritmo en la licitación y adjudicación de proyectos, lo que permite que las inversiones lleguen más rápidamente a los barrios y pedanías. Además, se destaca que este gobierno mantiene una significativa rebaja fiscal mientras acelera la inversión y reduce la deuda municipal.

València refuerza la asistencia a personas sin hogar con nuevas plazas

València ha decidido ampliar su red de asistencia para personas sin hogar, aprobando una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española para gestionar 20 nuevas plazas en instalaciones municipales de Benimaclet. Esta medida busca fortalecer los recursos disponibles ante el aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad extrema. El convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, firmado en diciembre de 2021, permite ofrecer atención integral durante todo el año, adaptándose a la realidad de emergencia social constante. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) ahora opera todos los días del año, aumentando su capacidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Abren solicitudes para ayudas al alquiler hasta el 4 de agosto en València

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas, que estará disponible hasta el 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Como novedad, se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para acceder a las ayudas, ahora fijados en 900 euros mensuales para viviendas y 450 euros para habitaciones. También se elevan los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Estas medidas buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias afectadas por la crisis económica.

Ayuntamiento de Valencia refuerza asistencia a personas sin hogar con nuevas plazas

El Ayuntamiento de Valencia amplía su red de asistencia para personas sin hogar mediante una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española, que gestionará 20 nuevas plazas en Benimaclet. Este acuerdo busca fortalecer la atención integral a este colectivo, en el marco de un convenio de colaboración que se inició en 2021. La iniciativa responde al aumento del número de personas sin hogar y permite ofrecer un acompañamiento más sostenido en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) operará todos los días del año, aumentando su capacidad para atender a quienes lo necesiten.

El Ayuntamiento de València solucionará las goteras en el Mercado Central

El Ayuntamiento de València abordará las filtraciones y goteras en los sótanos de la zona de pescaderías del Mercado Central, un problema que persiste desde hace años. La Concejalía de Comercio y Mercados comenzará la redacción del proyecto para ejecutar obras que solucionen estas humedades, identificadas como resultado de fallos en el sistema de drenaje y canaletas. Santiago Ballester, concejal responsable, destacó el compromiso del consistorio con la conservación del Mercado Central, un Bien de Interés Cultural. Las mejoras incluirán la eliminación de canaletas problemáticas, instalación de rebordes protectores, y adecuación del sistema de impermeabilización. Estas acciones buscan garantizar un espacio comercial seguro y funcional para comerciantes y visitantes.

Alicante contrata un equipo para acelerar el Plan General urbano

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una licitación para contratar un equipo redactor que agilizará la tramitación del Plan General. Con un presupuesto de 797.363 euros y un plazo de dos años, este equipo multidisciplinario se encargará de realizar estudios técnicos necesarios para diversos expedientes urbanísticos, mejorando la eficiencia en la gestión y planificación urbana. Los documentos a redactar incluyen estudios de paisaje, movilidad, sostenibilidad económica, patrimonio, y muchos más, lo que permitirá abordar la complejidad de los proyectos con garantías profesionales.

València destina tres millones a mejorar depuración de aguas en la ciudad y L’Albufera

La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.

Alicante conmemora el Día del Comercio Local con una exposición fotográfica

Alicante celebrará el Día del Comercio Local el próximo viernes 24 de octubre con una exposición fotográfica en la plaza del Ayuntamiento, que estará abierta de 9 a 14:30 horas. La muestra, presentada por las concejalas Lidia López y Nayma Beldjilali, incluye un centenar de fotografías que retratan la evolución del comercio local y ha sido cedida por el Archivo Municipal y diversas asociaciones comerciales. El evento contará con actividades de animación y carpas informativas para los ciudadanos. Esta iniciativa busca rendir homenaje al tejido comercial de la ciudad y fomentar la compra de proximidad, destacando su importancia en la comunidad.

La Diputación refuerza un talud en Vallanca para prevenir desprendimientos peligrosos

La Diputación de Valencia ha iniciado obras en un talud en Vallanca para prevenir desprendimientos que amenazan el núcleo urbano. Con un presupuesto de 45.000 euros, los trabajos incluyen la instalación de una red metálica sobre 800 metros cuadrados, utilizando técnicas de alpinismo debido a la orografía del área. La intervención responde a la detección de fracturas en el talud, que han sido exacerbadas por las inclemencias del tiempo, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos y sus viviendas. La alcaldesa Ruth Sánchez y el diputado Avelino Mascarell destacan la importancia de actuar rápidamente ante estos riesgos geológicos.

València implementará la Zona de Bajas Emisiones sin afectar a los vecinos hasta 2028

València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.

Alicante aumenta plazas y otorga a Itaka el programa 'En Moviment' de deporte saludable

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el programa de deporte saludable 'En Moviment' a la empresa Itaka Deporte y Recreación, con una concesión por dos años y opción a prórroga. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 21.521,06 euros, tiene como objetivo fomentar la actividad física en las instalaciones deportivas municipales para personas inactivas y pacientes derivados por profesionales sanitarios. La iniciativa, que actualmente opera en ocho centros de salud de Alicante y cinco en San Juan, ha aumentado su capacidad de 75 a 130 plazas debido a su alta aceptación. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca que este programa mejora la calidad de vida y promueve hábitos saludables mediante actividades dirigidas por expertos. Además, se financia con fondos europeos y busca establecer un sistema eficiente para la prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.

Alicante crea nueva jefatura para la concejalía de Mayores

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado la creación de una nueva jefatura de servicio para la concejalía de Mayores, destinada a mejorar la gestión y agilizar trámites. Durante una reunión con representantes de centros de mayores, Barcala abordó las preocupaciones sobre el nuevo contrato de talleres tras la renuncia de la empresa adjudicataria. La nueva jefatura contará con personal administrativo y jurídico para optimizar los servicios. Además, se prevé duplicar la inversión en actividades para mayores, aumentando el número de talleres y horas de servicio. Las actividades comenzarán pronto en varios centros, incluyendo clases impartidas por voluntarios y monitores municipales.

Mompó pide recursos justos para combatir la despoblación en diputaciones

Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, ha solicitado una financiación justa para las diputaciones con el objetivo de abordar eficazmente la despoblación y otros desafíos que enfrentan los municipios. Durante su intervención en la comisión de Diputaciones de la FEMP en Jaén, Mompó destacó que muchos pequeños municipios valencianos carecen de recursos suficientes para gestionar sus necesidades diarias y ejecutar inversiones. Subrayó la importancia del apoyo institucional y el papel fundamental de las diputaciones en la asistencia a estos ayuntamientos vulnerables. Además, agradeció la colaboración entre diputaciones ante situaciones adversas, como los efectos de desastres naturales.

Récord de 108 metros en el concurso de coca de mollitas en Alicante con 10.000 asistentes

El concurso de coca de mollitas en Alicante ha establecido un nuevo récord con una longitud de 108,2 metros y la participación de aproximadamente 10.000 asistentes. La panadería Hermanos Guardiola fue galardonada con el primer premio en la categoría tradicional, mientras que JM García se destacó en la categoría sin gluten. Este evento, que celebra la designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025, reunió a 26 obradores y panaderías locales, destacando la calidad y tradición gastronómica de la región. La concejala Lidia López elogió la excepcional presentación y sabor de las cocas, convirtiendo el evento en una celebración comunitaria llena de música y degustaciones.

València invierte 85.000 euros en inclusión social mediante artes escénicas

El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.

València promueve alimentación saludable y asequible en jornada gratuita

El Ayuntamiento de València ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación con una jornada gratuita titulada "Platos nutritivos para todos los bolsillos". Este evento, realizado en el Complejo Deportivo Cultural La Petxina, se centró en promover hábitos saludables y una alimentación asequible. Organizado por la Concejalía de Sanidad y Consumo en colaboración con el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, la jornada incluyó talleres teórico-prácticos sobre nutrición y cocina económica. Expertos discutieron sobre el aprovechamiento alimentario y la planificación de menús saludables, enfatizando que comer bien debe ser un derecho accesible para todos.

València lanza nueva temporada de Super·lab para impulsar la innovación sonora

València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.

València reafirma su liderazgo en políticas alimentarias sostenibles en Milán

València reafirma su compromiso con las políticas alimentarias sostenibles en el Foro Global del Pacto de Milán, donde el concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento. Este encuentro internacional, que celebra el décimo aniversario del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas, reúne a más de 300 ciudades comprometidas con sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. València destaca por su trabajo en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), promoviendo la cooperación entre ciudades y políticas alimentarias justas. Durante el foro se analizan los avances de la última década y se definen nuevas estrategias para enfrentar desafíos futuros en alimentación sostenible.

Castellón lanza aula de la UNED para mayores de 55 años en el Grao

Castellón ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para establecer un aula destinada a personas mayores de 55 años en el Grao. Este espacio, conocido como UNED Senior, ofrecerá formación y actividades culturales durante el curso 2025/2026, con una inversión municipal de 20.000 euros. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de fomentar el aprendizaje continuo y el envejecimiento activo entre los mayores. Las inscripciones se realizarán los días 15 y 22 de octubre, y las clases comenzarán el 27 de octubre, abarcando diversas asignaturas que promueven el desarrollo personal e intergeneracional.

València destaca en Europa por su compromiso climático en el Pacto de Alcaldes 2025

València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.

Alicante implementa restricciones en el Casco Antiguo para controlar el ruido y las terrazas

El Ayuntamiento de Alicante ha declarado la Zona Acústica Saturada (ZAS) en el Casco Antiguo, afectando a áreas como la Plaza Quijano y las calles Virgen de Belén y San Agustín. Esta medida, aprobada en la Junta de Gobierno, incluye la suspensión de nuevas licencias para actividades de ocio nocturno y una reducción del 50% en el espacio ocupado por veladores. Además, se establecen nuevos horarios de cierre: hasta las 00:30 horas de domingo a jueves y hasta la 01:00 horas los fines de semana. La iniciativa busca desincentivar la concentración de actividades ruidosas y mejorar la calidad ambiental en el área.

Alicante levanta restricciones y reabre parques, mercadillos y el Castillo

El Ayuntamiento de Alicante reabre este sábado a las 8:00 horas parques, el Castillo de Santa Bárbara y autoriza la celebración de mercadillos y competiciones deportivas tras la mejora en las condiciones meteorológicas. La alerta por lluvias ha sido reducida de roja a naranja, permitiendo así el acceso a las playas, excepto en La Albufereta, que permanecerá cerrada por daños. También se reactiva el cobro en la zona ORA y se mantiene un centro de acogida para personas sin hogar. Se recomienda a la población seguir informada sobre posibles cambios en el pronóstico del tiempo.

El Ayuntamiento de València comienza la restauración de seis obras del Museo de la Ciudad

El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.

Alicante destina 440.000 euros a nueva comisaría de Policía Local en Juan XXIII

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.

València impulsa medidas para fortalecer el comercio local en sus barrios

València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.

El Ayuntamiento invertirá más de 900.000 euros en la reparación de puentes en València

El Ayuntamiento de Valencia destina más de 900.000 euros para el mantenimiento y reparación de los puentes de l'Exposició y l'Assut de l'Or. Las obras en el Pont de l'Exposició se realizarán en horario nocturno durante aproximadamente dos semanas, con un presupuesto estimado de 56.268 euros, enfocándose en la sustitución de juntas de dilatación y mejora del pavimento. Por otro lado, se invertirán más de 860.000 euros en el Pont de l'Assut de l'Or para trabajos de conservación y reparación que alargarán su vida útil y mejorarán la seguridad estructural. Estas intervenciones buscan garantizar el correcto funcionamiento y preservar el valor patrimonial de ambas infraestructuras clave en la ciudad.

Más de 1.200 residentes se registran para aparcar en la nueva zona naranja de La Petxina

Más de 1.200 residentes del barrio de La Petxina se han inscrito en la nueva zona naranja de aparcamiento, lo que representa el 85% de las 1.419 plazas disponibles. Esta normativa, que facilita el estacionamiento a los vecinos y también permite a los no residentes aparcar en modalidad de rotación, busca mejorar la disponibilidad de espacios para vehículos en la zona. El concejal de Movilidad ha destacado que esta iniciativa responde a las demandas de los ciudadanos y apoya tanto a los residentes como a los comercios locales. Las solicitudes para obtener el distintivo de residente están abiertas y son gratuitas para quienes estén empadronados en el área.

Valencia se moderniza con la tecnología AL21 de Alicante para atención ciudadana

El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.

Alicante presenta la agenda del Orgullo 2024

El Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Igualdad de la Concejalía de Derechos Públicos, ha presentado el cartel y la agenda de actividades para la semana del Orgullo 2024. Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, se busca avanzar hacia la igualdad plena y visibilizar los derechos del colectivo LGTBI. Las celebraciones se llevarán a cabo del 12 al 20 de julio, con diversas actividades organizadas en colaboración con asociaciones locales. Este evento es un compromiso del Ayuntamiento para erradicar la discriminación y fomentar la participación social.

La elección de las Reinas de las Fiestas se realizará el 24 de julio

El Patronato Municipal de Fiestas de Castellón ha fijado la elección de las Reinas de las Fiestas para el 24 de julio de 2025. Durante una reciente sesión del Consejo Rector, se aprobaron las bases para esta elección y para el XI Concurso de Gaiatas de Mano. Las candidaturas podrán presentarse del 7 al 15 de julio en el Registro del Patronato. Además, se anunció un incremento en los premios del concurso, destacando la importancia cultural de las Gaiatas. El Primer Premio en la categoría A será de 600 euros, mientras que en la categoría B el Primer Premio será de 400 euros.

El Ayuntamiento anticipa las ayudas para la construcción de fallas un mes antes

El Ayuntamiento de Valencia ha adelantado un mes la liquidación total de las ayudas destinadas a las comisiones falleras, que subvencionan el 30% de los gastos de construcción de los monumentos. Este año, se han destinado más de 2,3 millones de euros para apoyar a casi 350 comisiones, lo que representa un incremento del 4,16% respecto al año anterior. El concejal de Fiestas, Santiago Ballester, destacó que este pago asegura un uso responsable de los fondos públicos y proporciona liquidez a las entidades para planificar sus actividades. Además, se han abonado subvenciones para cubrir gastos en pirotecnia, beneficiando a 135 fallas con hasta 3.000 euros por comisión.

El Ayuntamiento de València lanza ayudas para material escolar de hasta 120 euros por niño

El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la compra de material escolar, que estará disponible desde el 15 de octubre hasta el 4 de noviembre. Estas subvenciones, con un presupuesto total de 400.000 euros, ofrecen un importe máximo de 120 euros por menor para financiar la adquisición de material escolar e informático para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil en centros educativos públicos y privados de la ciudad durante el curso 2025/2026. La convocatoria incluye mejoras en la valoración para familias numerosas y establece criterios basados en la renta familiar y situaciones especiales como desempleo o violencia de género. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial o telemática.

Más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales clausurados en València en 18 meses

En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.

València invertirá 3 millones en mejorar el sistema de depuración de aguas

El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.

València y Adecco firman convenio para capacitar digitalmente a emprendedores

El Ayuntamiento de Valencia y Adecco han firmado un convenio para ofrecer formación gratuita en competencias digitales a emprendedores y trabajadores autónomos, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y reducir la brecha digital. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que esta iniciativa busca proporcionar herramientas útiles y prácticas adaptadas al entorno actual. Los cursos, que comenzarán en noviembre, incluirán temas como la creación de contenidos digitales, redes sociales e inteligencia artificial. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para apoyar a los emprendedores en su desarrollo profesional.

València comienza la plantación de más de 700 árboles para 2025-2026

El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.

El Mercat del Raval inicia con el apoyo del gobierno local al comercio

El 18 de octubre de 2025, el gobierno municipal de Castellón inauguró el V Mercat del Raval, un evento que promueve el comercio local y dinamiza la comunidad. La alcaldesa Begoña Carrasco y otros representantes municipales visitaron los puestos, destacando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la economía de proximidad. El mercado, que comenzó con una clase de pilates y ofreció diversas actividades, talleres infantiles y un desfile de moda, busca resaltar la identidad barrial y fomentar la convivencia. La jornada culminará con un sorteo entre los asistentes, reafirmando su carácter festivo y comunitario.

Solidaridad en València: Mesa informativa sobre cáncer de mama metastásico

La Asociación Española del Cáncer de Mama Metastásico organizó una mesa informativa y solidaria en València, visitada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Este evento se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado el 13 de octubre. Bernabé expresó el apoyo del Gobierno de España hacia este colectivo y destacó la importancia de reforzar la prevención y los programas de detección precoz para combatir esta enfermedad.

València instalará 11 cañones de agua para prevenir incendios en La Devesa antes de 2025

València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.

Alicante renueva 17 desfibriladores para aumentar la seguridad en sus instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la renovación de 17 desfibriladores en sus instalaciones deportivas, con una inversión de 42.000 euros. Este proyecto incluye la sustitución y mantenimiento de los dispositivos, así como la formación del personal y monitores en su uso. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones deportivas, mejorando así la seguridad y prevención de incidentes cardiovasculares durante la práctica deportiva. Los desfibriladores se ubicarán en diversos campos de fútbol, polideportivos y otros complejos deportivos de la ciudad.

València destina 528.000 euros en ayudas para emprendedores afectados por la riada

La Concejalía de Emprendimiento del Ayuntamiento de València ha otorgado 528.000 euros en ayudas directas para apoyar a emprendedores, con un enfoque especial en el sector agrícola y ganadero afectado por la reciente riada. Un total de 255 proyectos recibirán subvenciones de hasta 2.500 euros, destinadas a financiar inversiones clave como maquinaria y reformas. Además, se han habilitado hasta 3.000 euros para emprendedores de las pedanías más impactadas. El concejal José Gosálbez destacó el compromiso del Ayuntamiento con aquellos que generan empleo y riqueza en la ciudad, enfatizando la importancia de estas ayudas como un impulso económico y social para los afectados.

Inician reparaciones en el alcantarillado de Carlet tras las inundaciones

La Generalitat y el Ayuntamiento de Carlet han iniciado trabajos de reparación en la red de alcantarillado afectada por las recientes inundaciones. Esta acción es parte de una iniciativa de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con la empresa pública Vaersa, para facilitar la contratación de obras de emergencia tras las riadas del pasado octubre. El objetivo es restaurar rápidamente las infraestructuras esenciales y prevenir futuros problemas por lluvias intensas. La intervención de Vaersa permitirá simplificar la tramitación administrativa y acelerar el uso de fondos para la recuperación local, apoyando a los municipios en su proceso de reconstrucción y fortaleciendo la resiliencia frente a futuros episodios climáticos adversos.

València mejora sus parques para fomentar la convivencia vecinal

El Ayuntamiento de València ha renovado sus parques para fortalecer la vida vecinal, invirtiendo más de 437.000 euros en dos proyectos clave: la remodelación del Jardín Nino Bravo en Morvedre y la ampliación de la zona infantil del Parque de Manuel Granero en Russafa. La transformación del Jardín Nino Bravo incluye una nueva plaza peatonal, áreas de juegos para niños y mobiliario urbano actualizado, mientras que el Parque de Manuel Granero ha mejorado su oferta recreativa con nuevos juegos y una pista de petanca. Estas iniciativas buscan crear espacios accesibles y funcionales que fomenten la convivencia y el disfrute al aire libre entre los vecinos.

Ayuntamiento lanza QR inclusivo para celebrar el 9 d'Octubre sin barreras

El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.

Exposición "Arroces de Cine" resalta la gastronomía alicantina en la estación de ADIF

La exposición "Arroces de Cine" se inauguró en la estación de ADIF de Alicante como parte del festival Gastro Cinema, que se celebra del 18 al 23 de octubre. Esta muestra rinde homenaje a la rica tradición arrocera de la ciudad, destacando su papel como Capital Española de la Gastronomía 2025. Los visitantes pueden explorar una fusión entre gastronomía y cine a través de platos emblemáticos elaborados por 22 restaurantes locales, cada uno inspirado en títulos cinematográficos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y el director del festival, Vicente Seva, resaltaron la importancia de esta iniciativa para posicionar a Alicante como un destino gastronómico destacado. La exposición también forma parte del programa "Estación Abierta", promoviendo la cultura gastronómica local y atrayendo tanto a residentes como a turistas.

La Diputación de Valencia apoya la cultura con un cómic sobre el Tribunal de las Aguas

Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.

Alicante acoge la novena edición del festival Ensolab de música electrónica experimental

Ensolab regresa a Alicante del 23 al 25 de octubre, consolidándose como un referente en la música electrónica experimental. Este festival, que celebra su novena edición en el Centro Cultural Las Cigarreras, ofrecerá sesiones de DJ, masterclasses y un mercadillo sonoro. Artistas destacados como Víctor Izquierdo, Iannis Anisakis y Animatek participarán en el evento. Este año se introduce el Escenario Caja Gris, que incluirá novedades como el Desguace Sonoro, un mercadillo para la comunidad musical, y las Rare Sessions, un laboratorio de experimentación sonora. Ensolab destaca por su compromiso con la innovación tecnológica y la investigación sonora en diálogo con el público.

Alicante destina 45 millones a nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.

Clases suspendidas en El Saler y Pinedo por alerta roja de lluvias en Valencia

El Cecopal del Ayuntamiento de València ha decidido suspender las clases en los centros escolares de El Saler y Pinedo como medida preventiva ante la alerta roja por lluvias emitida por Emergencias de la Generalitat. La recogida de alumnos se permitirá entre las 15:00 y las 16:30 horas, coincidiendo con el fin de la alerta. Además, se incrementará la presencia de Policía Local y Bomberos en estas pedanías. Las clases en otros centros cercanos ya habían sido suspendidas previamente debido a una alerta naranja. Valencia continúa bajo alerta naranja en su litoral norte.

Ayuntamiento de València ofrece 11 plazas para el Conservatorio y la Banda Municipal e invierte más de 600,000 euros en instrumentos

El Ayuntamiento de València ha convocado once plazas de profesorado de música para la Banda Municipal y el Conservatorio Municipal José Iturbi, invirtiendo más de 600.000 euros en la compra de instrumentos musicales. Se ofrecen nueve plazas en el conservatorio, incluyendo especialidades como piano, guitarra y violonchelo, y dos en la banda para fagot y fiscorno. Además, se prevé una futura convocatoria de cuatro plazas adicionales para 2025. El Palau de la Música también ha realizado inversiones en instrumentos para la Orquestra de València. Estas acciones forman parte de la estrategia València Music City, que busca fortalecer las instituciones musicales locales.

València firma contrato para reciclar 24.000 toneladas de papel y cartón anuales

El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.