08/04/2025@13:00:48
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, elevando el total a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Estas ayudas están destinadas a compensar la pérdida de renta y cada beneficiario puede recibir entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si han recibido otras subvenciones. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más beneficiarios. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comenzado a abonar 49,6 millones de euros en ayudas directas a 6.388 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Este pago se realizará a partir del 28 de enero y forma parte de un presupuesto total de 200 millones destinado a compensar pérdidas de producción en el sector agrario. La mayoría de los beneficiarios se encuentran en Valencia, donde se destinarán 45,9 millones. El ministerio también habilitará nuevas listas de beneficiarios en las próximas semanas y facilitará el acceso a estas ayudas sin necesidad de trámites adicionales.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reafirmado que las ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por la DANA son a fondo perdido, con un presupuesto de 200 millones de euros. Hasta ahora, se han valorado más de 22,000 explotaciones agrarias, donde cerca de 7,240 presentan daños significativos. Los beneficiarios recibirán los fondos automáticamente sin necesidad de solicitar ayuda. Además, se han abonado casi 33 millones en indemnizaciones y se están implementando varias líneas de apoyo para la recuperación del sector agrario. La Comisión Europea también está considerando activar la reserva agrícola para ayudar a los afectados.
Con el lío que se ha formao con los agricultores, que han echao el tablacho en las carreteras y está la Región atrancá, como si se hubiera zampao 5 kilos de higos de pala con las punchas y tó.
Los agricultores valencianos serán de los primeros en recibir el adelanto de los pagos directos de la PAC de 2018. La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha comenzado a abonar el primer día de plazo el anticipo de 30,9 millones de euros, correspondiente al régimen de pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta y un apoyo renovado para el sector pesquero. Enfatizó que las futuras ayudas deben centrarse en agricultores activos y sostenibles, mientras que también se requieren reformas en la Política Pesquera Común para abordar desafíos como el cambio climático y la modernización de flotas. La propuesta busca garantizar un sector agroalimentario competitivo y resiliente ante los retos actuales. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia trabajos en los viveros de Chiva, Torrent, Cheste y Turís, como parte de un esfuerzo para recuperar el sector agrario afectado por la dana en Valencia. La secretaria de Estado, Begoña García Bernal, se reunió con la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola y visitó el vivero Orvifrusa. Este proyecto forma parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar infraestructuras agrícolas y relanzar la producción en la región. Además, se han habilitado 444,5 millones en total para apoyar a agricultores y ganaderos afectados.
CUCARE DIAGNOSTICS, una nueva spin-off de la Universitat de València (UV), se dedicará al desarrollo de sistemas de detección de patógenos para la cría masiva de insectos, una práctica sostenible y en crecimiento en el sector agropecuario. Esta iniciativa surge del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y busca ofrecer herramientas eficaces para prevenir enfermedades en insectos criados para alimentación. Los métodos incluirán diagnósticos rápidos y asequibles que beneficiarán tanto a productores de insectos como a agricultores, optimizando la gestión y reduciendo costos. La colaboración entre CUCARE y la UV permitirá aplicar técnicas avanzadas de biología molecular para mejorar la viabilidad y productividad en este sector emergente.
El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del FEGA. Este organismo ha sido fundamental en la coordinación y gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) desde su creación en 1995. A lo largo del año se llevarán a cabo eventos dirigidos al sector agrario, la administración y la sociedad, incluyendo exposiciones y visitas escolares. El FEGA también ha innovado en el uso de tecnología para mejorar la gestión agrícola y ha gestionado ayudas significativas para agricultores afectados por crisis recientes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España y buscan proporcionar liquidez a los afectados para reparar o adquirir nueva maquinaria. Los solicitantes deben tener sus máquinas registradas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) antes del 28 de octubre de 2024. Para más información sobre el proceso y requisitos, se puede contactar al teléfono gratuito 900 925 782.
Tres empresas del Parque Científico de la Universidad de Alicante (UA) han sido reconocidas entre las 100 mejores startups de 2024. Calpech, una spinoff de la UA, se especializa en la producción de nanopartículas de hierro para soluciones ambientales, mejorando la producción de biogás y eliminando contaminantes. Weitec ofrece innovación y transformación digital a explotaciones agrícolas, optimizando su gestión mediante tecnología avanzada. EIEH se centra en el rendimiento deportivo, brindando planes personalizados y validación clínica para productos relacionados con el deporte. Este reconocimiento destaca el talento e innovación del ecosistema emprendedor del PCA.
En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.
¿Qué clase de demócratas son aquellos que no condenan una dictadura? Nadie en su sano juicio, que forme parte de cualquier gobierno demócrata y que tenga un mínimo de formación y sensibilidad, sería capaz de no hacerlo. Al menos en teoría.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido este la necesidad de impulsar la gobernanza metropolitana, y ha urgido a las instituciones competentes a llevar adelante la Ley de áreas metropolitanas.
También, tal como hicimos con Rusia, hemos de estudiar y proyectar la “Psicología China”. De esa forma sabremos qué mecanismos de valoración y reacción disponen sus élites, y con ello podremos, en parte, saber cómo se comportarán de futuro frente a este o aquel supuesto.
Un español en Alemania (118)
En el distrito de Wuppertal, Renania del Norte-Westfalia, se produjo el primer brote del coronavirus en el país. En las últimas semanas, la misma región ha sido golpeada por las inundaciones.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
La visita de la presidenta de la Comisión despeja algunos aspectos sobre las ayudas de la Unión Eropea.
Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València, ha programado diversas actividades gratuitas con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el próximo 16 de octubre. Así, las frutas y verduras en formato XXL de #HortAttack ya se encuentran expuestas en la fachada del centro y el 15 de octubre se proyectará y habrá un coloquio sobre el documental ‘Renaixem’, con el objetivo de poner en valor la huerta. El día 16 se inaugurará la exposición ‘PAN’ de los fotógrafos Gregg Segal y David Segarra, y el sábado 17 tendrá lugar una Disco Sopa, con la que se pretende concienciar sobre el desperdicio alimentario.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la Autoridad Portuaria de València acordará la modificación del diseño original de la ampliación norte del puerto renunciando al dragado del canal de acceso y a la prolongación del dique de abrigo, "dos de las objeciones principales al proyecto que fundamentaban la petición de una segunda declaración de impacto ambiental".
Alicante se ha posicionado como un referente turístico mundial por su gastronomía y durante esta semana refuerza la presencia en la edición de la feria nacional Gastrónoma, y va a contar con el mejor programa de toda su trayectoria, donde reunirá a más de 40 estrellas Michelin y 50 soles Repsol.
Noah Rothman escribió una columna titulada “La huelga climática tiene que ver con el adoctrinamiento, no con la ciencia”. Preocupa que se trate de un principio de “histeria colectiva”, también llamada “psicosis en grupo” y de lavado de cerebro: demandan que la "educación integral sobre el cambio climático", se dirija a niños de 5 a 14 años porque "la capacidad de impresión es alta durante esa etapa de desarrollo".
|
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reunió en Valencia con alcaldes de municipios cercanos a los afectados por la DANA para informar sobre la ampliación de las ayudas agrarias del Gobierno de España. Esta medida busca beneficiar a más agricultores que han sufrido daños en sus explotaciones debido al temporal. El Gobierno ha incrementado el presupuesto destinado a estas ayudas, que asciende a 444,5 millones de euros, permitiendo así que muchos más agricultores puedan acceder a apoyo financiero directo y reparaciones necesarias. La reunión también sirvió para aclarar dudas sobre el procedimiento de solicitud y los tipos de ayudas disponibles.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado el liderazgo de la Comunitat Valenciana en gestión responsable y reutilización y del agua y ha manifestado que nuestra tierra “ha demostrado que sabe compartir este recurso con solidaridad”.
Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la próxima campaña debido a los daños causados por la DANA. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca compensar las pérdidas sufridas por los productores afectados, quienes no tendrán que realizar gestiones administrativas para recibir el apoyo. La ayuda se destina a tierras de regadío en la zona tradicional de cultivo del arroz y forma parte de un paquete más amplio de medidas urgentes para mitigar las consecuencias de las inundaciones recientes, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agrario.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuenta con un crédito subvencionable de 275 millones de euros. Los beneficiarios podrán acceder a una bonificación del 15% en el principal de préstamos ICO, con un máximo de 15.000 euros por solicitante y plazos de hasta 15 años. Además, se subvencionará el coste total del aval requerido para estos créditos. Estas medidas buscan apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los daños causados por la dana en diversas comunidades autónomas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y redes de riego dañadas, destacó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, incluyendo 200 millones para compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas subrayó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Luis Planas, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales y regadíos en Valencia, afectados por las recientes riadas. Con una inversión de 170 millones de euros, se busca restaurar el acceso a fincas y asegurar la actividad agrícola en la región. En Requena, se están reparando 25 kilómetros de caminos que afectan a aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo. Además, se están valorando daños en comunidades de regantes para iniciar obras de infraestructura de riego. El objetivo es recuperar la normalidad agrícola lo antes posible.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha reafirmado el compromiso del gobierno en la recuperación del campo valenciano afectado por las recientes riadas. Durante su visita a Godelleta, destacó la importancia de actuar con agilidad y eficacia para asegurar el futuro de la agricultura en la Comunitat Valenciana. La Generalitat ha destinado 20 millones de euros para reparar infraestructuras de riego dañadas, beneficiando a más de 50,000 agricultores. Además, se han movilizado más de 1,000 millones en ayudas para mitigar los efectos de las inundaciones en el sector agrícola y ganadero. Las iniciativas incluyen reparaciones urgentes en caminos rurales y apoyo financiero para productores afectados.
La Jornada Agro-Day24, celebrada en la Universitat Politècnica de València, reunió a más de 400 participantes para abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura. Expertos discutieron estrategias como la optimización del riego, la revitalización del suelo y la recuperación de cultivos tradicionales. La jornada destacó la importancia de la innovación tecnológica y el aprendizaje de la naturaleza para lograr una agricultura sostenible frente al cambio climático. También se abordaron temas como la escasez de agua y el apoyo al entorno rural, enfatizando que es crucial proteger la soberanía alimentaria. Este evento fue impulsado por la Cátedra Timac Agro, dedicada al desarrollo agrícola sostenible.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, impulsa nuevos itinerarios turísticos gratuitos por los Pobles del Sud y los Pobles del Nord. Con esta actuación, se pretende descentralizar la actividad turística y potenciar el turismo de naturaleza como producto por ser uno de los elementos diferenciadores del relato turístico de la ciudad de València.
Estamos viviendo una época convulsa tanto en el mundo como en España. Las inquietudes patrias son, hasta el momento, de infinita menor intensidad que las que puedan tener ucranianos o palestinos.
Castellar-L’Oliveral, Benimaclet, el Pla del Remei y Malilla acogerán próximamente cuatro nuevos mercados extraordinarios de venta directa de productos agroalimentarios procedentes de la propia cosecha de los agricultores y agricultoras.
Luis Barcala firma junto al presidente de la Diputación y los alcaldes de los municipios con término municipal entre el pantano de Tibi y El Campello el convenio para su desarrollo.
Hoy el mundo está en disposición tecnológica y económica para que millones de personas no mueran de hambre, sin embargo, si esta posibilidad no se realiza es porque el dinero se deriva a una mejora global del nivel de vida.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado que a partir del 7 de junio dará comienzo la inmunización contra la COVID-19 de 50.000 trabajadores de medio centenar de empresas en 21 puntos de vacunación ubicados en sus propias sedes.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
A redactor del informe sobre nuestro mundo, le atrajo el estudio sobre la explotación de nuestros recursos naturales. Debía analizar en profundidad, tal como se dieron en la historia y se explican en las facultades de economía, los distintos sectores que conforman los niveles de producción de una economía organizada.
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló pondrá en marcha el domingo 20 de octubre una nueva edición del Mercat de la Taronja, una iniciativa en la que agricultores del término municipal venden de manera directa y sin intermediarios. En esta ocasión aumentará el precio de la producción y trabajará para reemplazar el uso del plástico por material sostenible.
Antes que nada, y para que se queden tranquilos, el "pulmón del planeta" son los océanos, no los árboles, ya que generan entre el 50 y el 90% -según cuál experto- del oxígeno global gracias al fitoplancton marino.
|
|