www.cronicalocal.es
La AIReF destaca a la Comunitat Valenciana como una de las autonomías con menor riesgo de incumplimiento fiscal en 2025
Ampliar

La AIReF destaca a la Comunitat Valenciana como una de las autonomías con menor riesgo de incumplimiento fiscal en 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 06 de noviembre de 2025, 14:47h

Escucha la noticia

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, ha destacado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha clasificado a la Comunitat Valenciana con un riesgo "muy bajo" de incumplimiento de la regla de gasto para 2025. Este reconocimiento se produce a pesar de la infrafinanciación estructural que sufre la comunidad desde 2006. La AIReF prevé un crecimiento del gasto autonómico limitado al 3,2% en 2025, reflejando las políticas de eficiencia implementadas por el actual Consell. Sin embargo, la Comunitat Valenciana sigue enfrentando un déficit superior al 0,5% del PIB, evidenciando problemas estructurales en ingresos. Merino subraya la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica para corregir estos desequilibrios.

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha expresado su satisfacción tras conocer que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calificado a la Comunitat Valenciana con un riesgo “muy bajo” de incumplimiento en 2025 respecto a la nueva regla de gasto impuesta por el marco fiscal europeo. Esta valoración se detalla en el informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de las administraciones públicas para 2026.

La Comunitat Valenciana, junto a La Rioja, se posiciona como la única autonomía con un riesgo mínimo de incumplimiento, mientras que otras diez comunidades enfrentan un riesgo medio o alto. Este reconocimiento es significativo, dado que la región continúa lidiando con una infrafinanciación estructural desde 2006, lo que ha resultado en un déficit considerable.

Previsiones y políticas de gasto

Según las proyecciones de la AIReF, el cumplimiento de la regla de gasto para 2025, que limita el crecimiento del gasto computable neto de medidas fiscales al 3,2%, se fundamenta en una tendencia descendente del crecimiento del gasto autonómico desde 2022. En este periodo, el crecimiento pasó del 9,9% al 5,4%.

Este descenso refleja la implementación gradual por parte del actual Consell de políticas dirigidas a mejorar la eficiencia del gasto público. Entre estas iniciativas destaca la creación de la Comisión Interdepartamental de Eficiencia del Gasto y diversas medidas destinadas a contener y eliminar gastos innecesarios.

Desafíos estructurales y paradojas fiscales

A pesar de estos avances, el informe indica que la Comunitat Valenciana se ubicará entre las cuatro autonomías con un déficit superior al 0,5% del PIB autonómico en 2025. Ruth Merino ha subrayado que esto evidencia un problema estructural relacionado con los ingresos, más que con un exceso en el gasto.

Esta situación revela una paradoja dentro del marco fiscal actual: algunas comunidades autónomas finalizarán el ejercicio con superávit presupuestario aunque no cumplan con la regla de gasto, mientras que otras como la Comunitat Valenciana cumplirán con los límites establecidos pero terminarán en déficit, lo que incrementará su deuda y costos financieros.

Llamado a reformar el sistema fiscal

Merino ha señalado que “el modelo actual penaliza injustamente a quienes gestionan responsablemente el gasto”, beneficiando a aquellas regiones que generan mayores ingresos aunque incumplan criterios de disciplina fiscal.

En cuanto a los indicadores utilizados para evaluar el cumplimiento del Objetivo de Estabilidad Presupuestaria —deuda y déficit— estos dependen principalmente de los ingresos disponibles para cada comunidad autónoma. Esto ha llevado a que la Comunitat Valenciana no logre cumplir objetivos desde hace dos décadas debido a su situación financiera desfavorable.

La AIReF ha enfatizado la necesidad urgente de adaptar el marco fiscal nacional a las nuevas regulaciones europeas antes de finales de 2025 y ofrecer certidumbre a las administraciones territoriales. En este sentido, la Generalitat reitera su demanda por una reforma del sistema de financiación autonómica que aborde los desequilibrios existentes.

“Es paradójico que una comunidad autónoma tan mal financiada y endeudada sea también una de las más comprometidas con el cumplimiento del nuevo marco fiscal”, concluyó Merino.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2025 Año de la previsión de cumplimiento de la regla de gasto.
3.2% Límite del crecimiento del gasto computable neto de medidas fiscales.
0.5% Umbral del déficit superior al PIB autonómico en 2025.
9.9% a 5.4% Tendencia descendente del crecimiento del gasto autonómico desde 2022 hasta 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué valora Ruth Merino sobre el informe de la AIReF?

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, valora que la AIReF atribuya a la Comunitat Valenciana un riesgo “muy bajo” de incumplimiento de la nueva regla de gasto en 2025.

¿Cuál es la situación financiera de la Comunitat Valenciana según el informe?

A pesar del reconocimiento de bajo riesgo, la Comunitat Valenciana sigue siendo una de las autonomías más infrafinanciadas y tiene un déficit estructural significativo.

¿Qué se menciona sobre el crecimiento del gasto autonómico?

La previsión de la AIReF indica que el crecimiento del gasto computable neto se limitará al 3,2% en 2025, con una tendencia descendente desde 2022.

¿Qué problema estructural enfrenta la Generalitat Valenciana?

El informe destaca que el problema estructural de la Generalitat es de ingresos, no por gastar más que otras comunidades autónomas.

¿Cuál es la paradoja del actual marco fiscal mencionado por Ruth Merino?

Se señala que algunas comunidades autónomas pueden cerrar con superávit presupuestario a pesar de incumplir la regla de gasto, mientras que la Comunitat Valenciana cumple con el límite pero termina con déficit.

¿Qué reclama la Generalitat respecto al sistema de financiación autonómica?

La Generalitat reitera su reclamación de una reforma del sistema de financiación autonómica para corregir los desequilibrios actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios