www.cronicalocal.es
Mejoras en la EMT de València para agilizar el transporte en Blasco Ibáñez
Ampliar

Mejoras en la EMT de València para agilizar el transporte en Blasco Ibáñez

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 03 de noviembre de 2025, 13:33h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de València ha iniciado trabajos para mejorar la velocidad comercial de la EMT en la avenida de Blasco Ibáñez. Estas mejoras incluyen la priorización semafórica y la segregación del carril bus en un tramo específico, con el objetivo de optimizar el transporte público. Se instalarán detectores inteligentes en las paradas para ajustar los semáforos, reduciendo así los tiempos de espera. El proyecto cuenta con un 90% de financiación a través de los fondos europeos Next Generation. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, destaca que estas medidas responden a las demandas de los vecinos y buscan ser menos agresivas que propuestas anteriores.

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a mejorar la velocidad comercial de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en la emblemática avenida de Blasco Ibáñez. Esta iniciativa incluye la priorización semafórica y la segregación del carril bus en el tramo que va desde la avenida de Aragón hasta la calle del Doctor Manuel Candela.

Las medidas adoptadas por el Servicio de Movilidad tienen como objetivo facilitar el transporte colectivo en esta arteria principal. Además, el proyecto cuenta con un respaldo financiero significativo, ya que un 90% del presupuesto inicial, excluido el IVA, proviene de los fondos europeos Next Generation.

Mejoras en señalización y tecnología

Los trabajos incluyen una serie de innovaciones tecnológicas destinadas a optimizar el servicio. Se están instalando detectores inteligentes en cada parada de autobús, los cuales permitirán que los semáforos adyacentes se ajusten automáticamente para ofrecer más tiempo de luz verde al paso del autobús, reduciendo así los tiempos de espera.

La programación de estas fases semafóricas ha sido coordinada entre el Centro de Gestión de Tráfico y EMT València, asegurando una integración eficaz entre las infraestructuras viales y el servicio público. Además, se implementarán mejoras en la señalización a lo largo del tramo mencionado, utilizando elementos separadores para delimitar el carril exclusivo para buses.

Ajustes basados en demandas ciudadanas

El concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, ha destacado que estas actuaciones representan una modificación respecto al proyecto original aprobado en la anterior legislatura. Según Carbonell, las nuevas medidas responden mejor a las inquietudes expresadas por las asociaciones vecinales, que abogaban por soluciones menos invasivas que no implicaran la reducción de plazas de estacionamiento ni la disminución del número de paradas de autobús.

Con estas acciones, el Ayuntamiento busca no solo mejorar la eficiencia del transporte público, sino también atender las demandas sociales y fomentar un uso más sostenible del espacio urbano.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué trabajos se están realizando en la avenida de Blasco Ibáñez?

Se están llevando a cabo trabajos de señalización y priorización semafórica para mejorar la velocidad comercial del servicio de autobuses EMT en toda la avenida, específicamente entre General Elio y Marí Blas de Lezo.

¿Cómo se mejorará la priorización semafórica?

Se están instalando detectores inteligentes en cada parada de la EMT que detectan los autobuses y activan una orden para dar más tiempo de luz verde a los semáforos contiguos, reduciendo así el tiempo de espera del servicio.

¿Qué medidas se están tomando para la segregación del carril bus?

El tramo de Blasco Ibáñez entre la avenida de Aragón y Manuel Candela contará con elementos separadores para segregar el carril bus. En el resto de la avenida, se mantendrá la exclusividad del carril EMT-taxi solo con pintura debido a la existencia de plazas de estacionamiento adyacentes.

¿Cuál es el porcentaje de financiación del proyecto?

El proyecto cuenta con una ayuda del 90% del presupuesto inicial, sin IVA, a través de los fondos europeos Next Generation.

¿Qué cambios se han realizado en el proyecto original?

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, mencionó que las actuaciones modifican el proyecto original aprobado en la anterior legislatura para ajustarse mejor al consenso social y a las demandas de las asociaciones vecinales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios