www.cronicalocal.es
Diputación de Valencia se une a la Generalitat para cuidar parques inundables
Ampliar

Diputación de Valencia se une a la Generalitat para cuidar parques inundables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:31h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.

La Diputación de Valencia ha decidido colaborar con la Generalitat Valenciana en el desarrollo de una red de parques metropolitanos inundables, ubicada en el sur del área metropolitana de Valencia. Este proyecto tiene como finalidad mitigar los efectos de las riadas en la región. El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, realizó esta oferta durante una reunión celebrada con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Durante el encuentro, ambos líderes discutieron el papel fundamental que desempeñará la Diputación en el mantenimiento y conservación de estas áreas verdes dentro de la red de parques inundables. Según explicaron, no solo se trata de ejecutar el proyecto, sino también de asegurar su conservación a largo plazo. Por ello, se exploraron diversas vías para establecer una colaboración efectiva entre ambas instituciones.

Compromiso institucional

Vicent Mompó subrayó que “los grandes proyectos solo pueden avanzar si todas las administraciones trabajan juntas”. En este sentido, afirmó que la Diputación está comprometida a apoyar tanto a los ayuntamientos como a la Generalitat Valenciana para llevar adelante iniciativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y que resulten en un legado positivo para las comunidades locales.

Otro tema abordado fue la recuperación de la huerta. Martínez Mus destacó que estos corredores verdes tendrán un papel crucial en la restauración de espacios agrícolas, elementos que han sido parte integral de la identidad cultural durante siglos y son esenciales para el desarrollo sostenible. “Queremos que la Diputación colabore activamente en esta tarea”, añadió.

Recursos disponibles

Mompó también anunció que se pondrá a disposición la Escuela de Capataces de Catarroja. “Estamos dispuestos a ofrecer toda nuestra colaboración, convencidos de que unir esfuerzos maximiza los resultados. La Escuela es un centro destacado en formación y gestión del territorio y puede contribuir significativamente al diseño y mantenimiento del área”, comentó.

El presidente provincial enfatizó su compromiso: “Nuestra meta es utilizar el conocimiento y los recursos de la Diputación al servicio de los municipios, trabajando codo a codo con la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos. Solo así lograremos que este espacio sea útil y sostenible con el tiempo”.

Inversión significativa

Martínez Mus recordó que “la propuesta del gobierno autonómico incluye ceder espacios agrícolas abandonados a centros educativos o escuelas agrícolas gestionadas por la Diputación para su explotación sostenible”. Durante la reunión también estuvo presente Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, quien informó sobre una asignación presupuestaria de 2 millones de euros para 2026 destinada a estudios previos y desarrollo del proyecto.

El conseller resaltó la importancia de mantener una colaboración estrecha entre todas las administraciones involucradas para avanzar hacia una concertación necesaria que permita licitar rápidamente los trabajos consultivos en los 18 sectores analizados.

Detalles del proyecto

El Consell destinará más de 150 millones de euros para extender el antiguo cauce del Turia y crear una infraestructura similar en L’Horta Sud. Esta iniciativa permitirá establecer un nuevo parque metropolitano inundable que actuará como defensa contra inundaciones y complementará las obras necesarias para encauzar barrancos por parte del Gobierno español.

Este nuevo espacio replicará el papel desempeñado por L’Albufera durante las riadas ocurridas en octubre pasado, cuando actuó como un elemento clave para laminar aguas, salvaguardando vidas e infraestructuras. El parque se estructurará mediante dos corredores verdes conectando l’Albufera, el Parque Natural del Turia y partes del Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando 1.500 hectáreas afectadas por las inundaciones.

Los parques metropolitanos buscan equilibrar valores naturales y paisajísticos con las necesidades recreativas y deportivas de los ciudadanos. Su diseño incluirá zonas temporalmente inundables hasta que se implementen acciones estructurales capaces de eliminar el riesgo hídrico en áreas residenciales centrales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 millones de euros Partida destinada a los estudios previos y desarrollo del proyecto para su ejecución en 2026.
150 millones de euros Inversión total del Consell para alargar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano inundable.
35 kilómetros Longitud de los dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta.
1,500 hectáreas Superficie de suelo rústico que será regenerada especialmente afectada por las riadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la colaboración entre la Diputación y la Generalitat?

El objetivo es desarrollar una red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de Valencia para reducir los efectos de las riadas y garantizar la conservación de estas zonas verdes.

¿Qué papel jugará la Diputación en el mantenimiento de estos parques?

La Diputación se encargará del futuro mantenimiento y conservación de las zonas verdes de toda la red de parques inundables, asegurando que no solo se ejecute el proyecto, sino que también se mantenga en estado óptimo a lo largo del tiempo.

¿Qué recursos ha ofrecido la Diputación para este proyecto?

La Diputación ha puesto a disposición la Escuela de Capataces de Catarroja, un centro de referencia en formación y gestión del territorio, que puede contribuir tanto al diseño como al mantenimiento de la zona.

¿Cuánto presupuesto destinará la Generalitat para este proyecto?

La Generalitat destinará 2 millones de euros en el presupuesto de 2026 para estudios previos y el desarrollo del proyecto para su ejecución.

¿Qué importancia tiene este proyecto en términos de sostenibilidad?

El proyecto busca recuperar espacios agrícolas abandonados y promover una gestión sostenible, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al legado cultural de la huerta valenciana.

¿Cómo se estructurará el nuevo parque metropolitano?

El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando 1.500 hectáreas afectadas por riadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios