www.cronicalocal.es
València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025
Ampliar

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 22 de agosto de 2025, 15:03h

Escucha la noticia

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

En el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de València ha registrado la recolección de 183.309 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, proporcionado por el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, refleja una tendencia creciente en la gestión de desechos urbanos.

De esta cantidad total, 61.828 toneladas corresponden a recogida selectiva, donde los ciudadanos depositan sus residuos en contenedores específicos: azul para papel y cartón; amarillo para envases; verde para vidrio; marrón para materia orgánica; además de los muebles y enseres retirados por los servicios municipales tras ser solicitados al 010. Esto resulta en un índice de separación del 33,73%, superior al 32,83% alcanzado en el primer semestre de 2024.

Crecimiento en la separación de residuos

El incremento en el índice de separación es un indicador positivo. La correcta separación en origen es fundamental para lograr un reciclaje eficaz y transformar los desechos cotidianos en nuevos productos o materias primas reutilizables. Esta práctica sencilla fomenta un consumo más responsable y sostenible. Las políticas públicas sobre gestión de residuos buscan reducir la cantidad depositada en el contenedor gris, ya que muchos de estos desechos no son reciclables y terminan en vertederos tras pasar por plantas de valorización.

La tendencia al alza en la generación de residuos está vinculada a períodos económicos favorables. Los datos reflejan cómo València ha superado las dificultades económicas impuestas por la pandemia del COVID-19 en 2020. Por ejemplo, se pasó de generar 162.017 toneladas de residuos durante el primer semestre de 2021 a 172.460 toneladas en el mismo periodo del año siguiente.

Aumento significativo en la recogida selectiva

El contenedor marrón también muestra una evolución positiva: durante los primeros seis meses de 2021 se recogieron 13.163 toneladas de materia orgánica, cifra que aumentó a 18.610 toneladas en 2022 y alcanzó las 23.335 toneladas en 2025. Este crecimiento es alentador dado que la instalación de estos contenedores concluyó en 2021, permitiendo obtener compost de alta calidad para fertilizar campos agrícolas y mejorar cosechas.

Las estadísticas indican que las recogidas de papel y cartón (contenedor azul) han aumentado un 10%, mientras que los envases (amarillo) han crecido un 9,2%. Además, se ha observado un notable incremento del 20% en la retirada gratuita a domicilio de muebles y trastos: se recolectaron 6.828 toneladas entre enero y junio de 2025 frente a las 5.690 toneladas del mismo periodo del año anterior.

Papel del ciudadano en la gestión ambiental

Llevar a cabo una correcta separación desde el hogar, utilizar adecuadamente los contenedores públicos, solicitar la recogida al 010 para objetos voluminosos y llevar residuos a los ecoparques son acciones cotidianas que contribuyen significativamente al bienestar colectivo. La reducción generada a nivel doméstico es esencial para proteger tanto el medio ambiente como la salud pública, avanzando hacia un modelo económico circular innovador y sostenible.

AÑO

RESTO

ORGÁNICA

MUEBLES Y TRASTOS

PAPEL-CARTÓN

ENVASES

VIDRIO

SELECTIVA

RESTO + SELECTIVA

PORCENTAJE SEPARACIÓN

2021

117.758

13.163

5.867

10.228

8.204

6.796

44.259

< p >< span >162 .017 < td > < p >27 ,32 % < tr > < td > < p >< strong >2022 < td > < p >< span >120 .229 < td > < p >18 .610 < td > < p >5 .419 < td > < p >11 .308 < td > < p >8 .986 < td > < p >7 .907 < td >< span >< strong >52 .231 < / strong >< / span >< / tr >
< strong >2023< / strong >< / tr >
(*) Toneladas < / td >< / tr >

La noticia en cifras

Año Resto (toneladas) Orgánica (toneladas) Muebles y Trastos (toneladas) Papel-Cartón (toneladas) Envases (toneladas) Vidrio (toneladas) Recogida Selectiva (toneladas) Total Recogido (toneladas) Porcentaje Separación
2025 121.481 23.335 6.828 12.909 10.522 8.234 61.828 183.309 33,73%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas toneladas de residuos ha recogido València en los primeros seis meses de 2025?

València ha recogido un total de 183.309 toneladas de residuos en el primer semestre de 2025.

¿Cómo se compara esta cifra con el año anterior?

Esta cifra representa un incremento del 5,75% respecto al mismo período del año 2024.

¿Cuál es el índice de separación de residuos en València?

El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73% en el primer semestre de 2025.

¿Qué porcentaje de residuos proviene de la recogida selectiva?

De las más de 183.000 toneladas, un total de 61.828 toneladas proceden de la recogida selectiva.

¿Qué tipos de residuos se incluyen en la recogida selectiva?

La recogida selectiva incluye desechos depositados en contenedores azul (cartón y papel), amarillo (envases), verde (vidrio), marrón (materia orgánica) y muebles y enseres retirados por los servicios municipales.

¿Qué tendencia se observa en la generación de residuos en València?

Se observa un aumento sostenido en la generación de residuos, que suele coincidir con épocas de bonanza económica.

¿Qué datos se tienen sobre la recogida de materia orgánica?

En el primer semestre de 2025, se han contabilizado 23.335 toneladas de materia orgánica recogidas selectivamente, lo que indica una tendencia al alza desde la instalación del contenedor marrón.

¿Cuáles son las implicaciones ambientales de una mayor separación y reciclaje?

Una mayor separación en origen contribuye a un reciclaje más eficiente y ayuda a reducir la cantidad de desechos que acaban en vertederos, promoviendo un modelo más sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios