La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha presentado su ambicioso Plan Director, que busca transformar la red de autobuses de la ciudad con el objetivo de aumentar las conexiones entre los barrios en un 39%. Este plan, que se implementará a partir de este año y se extenderá hasta 2030, incluye la adquisición de 218 nuevos autobuses, así como la creación de 10 nuevas líneas y la mejora de 17 existentes.
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, destacó que la EMT tiene como meta superar los 500.000 pasajeros diarios y alcanzar los 125 millones anuales, garantizando condiciones adecuadas de confort y seguridad. La inversión del Gobierno local, liderado por María José Catalá, asciende a más de 172 millones de euros, lo que permitirá que Valencia cuente con una red de transporte urbano eficiente y atractiva para los usuarios.
Nuevas líneas y mejoras en la flota
El Plan Director prevé un incremento significativo en el número total de kilómetros recorridos, aumentando en un 20%. Además, todas las instalaciones hospitalarias estarán conectadas mediante líneas directas desde sus áreas de dependencia. Esto facilitará el acceso a servicios médicos para todos los ciudadanos.
La EMT también ha comenzado ya la renovación de su flota con autobuses menos contaminantes. La mayoría serán eléctricos o articulados, lo que no solo mejorará la calidad del aire en la ciudad, sino que también aumentará la capacidad del servicio. Con estas medidas, se espera que el número total de vehículos-kilómetro ofrecidos anualmente alcance los 24,6 millones, representando un aumento del 16,6%.
Aumento en la conectividad y sostenibilidad
La estrategia del Plan Director se enfoca en hacer más accesible el transporte público para todos los ciudadanos. Según Carbonell, "para reducir la presencia del coche en la ciudad debemos tener la mejor red de transporte público". Este enfoque es fundamental para lograr una movilidad sostenible en Valencia.
Uno de los principales objetivos es incrementar el uso del transporte público hasta alcanzar al menos un 30% en las relaciones internas dentro de los barrios. Para ello, se planea remodelar líneas existentes y aumentar las frecuencias para ofrecer un servicio más atractivo.
Cambio en las pautas de movilidad
A medida que Valencia continúa creciendo —con una población actual que supera los 844.000 habitantes, un incremento del 4,5% en solo dos años— es crucial adaptar el sistema de transporte a las nuevas realidades urbanas. Las tendencias post-pandemia han llevado a una mayor demanda tanto para viajes cortos dentro de la ciudad como para desplazamientos metropolitanos más largos.
Con estos cambios estructurales y operativos, el Plan Director se posiciona como una respuesta integral a los retos actuales y futuros del transporte urbano en Valencia. La EMT busca no solo mejorar su oferta actual sino también adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios.
Llegar al centro: clave para el éxito
Las paradas situadas en el centro son las más utilizadas, concentrando cerca del 28% de los viajeros subidos y el 33%% bajados. Por lo tanto, recuperar el paso por esta área es fundamental para ofrecer conexiones directas a quienes utilizan estos servicios. El plan contempla reforzar estas rutas clave que constituyen la columna vertebral del sistema.
A través del desarrollo e implementación del Plan Director, la EMT tiene como objetivo convertirse en un modelo ejemplar dentro del panorama nacional, enfrentándose a desafíos significativos mientras trabaja por una movilidad urbana más sostenible y eficiente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
39% |
Aumento en las conexiones entre los barrios |
218 |
Nuevos autobuses adquiridos |
44 |
Total de líneas de la EMT tras la implementación del plan |
10 |
Nuevas líneas que se crearán |
172 millones de euros |
Inversión del Gobierno en el Plan Director |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo principal del Plan Director de la EMT?
El objetivo principal del Plan Director de la EMT es aumentar las conexiones entre los barrios en un 39%, renovar la flota con 218 nuevos autobuses y crear una red de 44 líneas, incluyendo 10 nuevas líneas, para mejorar la movilidad en Valencia.
¿Cuándo se implementará el Plan Director?
El Plan Director se implementará desde el año 2025 y tiene un plazo de implantación hasta el año 2030, aunque se espera que su puesta en marcha finalice antes de lo previsto.
¿Qué inversión realizará el Gobierno de Catalá en este plan?
El Gobierno de Catalá invertirá más de 172 millones de euros en el Plan Director para hacer que la red de transporte urbano de Valencia sea más eficiente.
¿Cómo se espera que mejore el servicio de transporte público con el nuevo plan?
Se espera que el Plan Director aumente las frecuencias, ofrezca más plazas y reduzca los tiempos en los recorridos, convirtiendo a la EMT en una de las redes de transporte más eficaces de España.
¿Qué medidas se tomarán para aumentar la velocidad comercial del servicio?
El plan propone la creación de nuevos carriles-bus y mejoras en los existentes, con el objetivo de incrementar la velocidad comercial superando los 14 km/h de promedio.
¿Cuántos pasajeros diarios se espera alcanzar con este plan?
Se busca que 500.000 pasajeros utilicen la EMT a diario para sus desplazamientos por la ciudad.
¿Qué cambios se realizarán en las líneas actuales?
Se crearán 10 nuevas líneas, se reorganizarán 17 líneas existentes y se mejorará la frecuencia en otras 7 líneas sin modificar su trazado.
¿Cómo afectará este plan a los hospitales de la ciudad?
El Plan permitirá que todos los hospitales sean accesibles desde sus áreas de dependencia mediante líneas directas.