www.cronicalocal.es
La calidad del agua es esencial para revitalizar la vegetación de la Albufera, según estudios satelitales
Ampliar

La calidad del agua es esencial para revitalizar la vegetación de la Albufera, según estudios satelitales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 20 de mayo de 2025, 13:35h

Escucha la noticia

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (IPL) de la Universitat de València han presentado dos estudios que resaltan la relevancia de la calidad del agua y una adecuada gestión hídrica en la recuperación de los prados de vegetación acuática que solían caracterizar la Albufera hace más de cinco décadas. Las investigaciones se centraron en las especies Myriophyllum spicatum y Najas marina, utilizando imágenes satelitales proporcionadas por Sentinel-2 y Landsat-8.

Juan Soria, investigador del Instituto Cavanilles, enfatiza que “ambos estudios subrayan la sensibilidad de la vegetación acuática de la Albufera a las variaciones en la calidad del agua, especialmente en lo que respecta a la transparencia”. Además, destaca que la gestión hídrica, incluyendo tanto la cantidad como la calidad del agua que entra en la laguna, es fundamental para el restablecimiento de los macrófitos sumergidos. Soria aboga por implementar programas de monitoreo continuo basados en teledetección para evaluar la efectividad de las iniciativas de restauración ecológica.

Análisis detallado mediante NDVI

El profesor también menciona el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), un indicador clave que mide cantidad, calidad y desarrollo vegetal a través de sensores espaciales. Esta metodología ha demostrado ser eficaz para el seguimiento de la vegetación acuática en ecosistemas similares.

El primer estudio, publicado en el “Journal of Marine Science and Engineering” (JMSE), analiza un fenómeno excepcional: la aparición temporal y extraordinaria de Myriophyllum spicatum durante la primavera-verano del 2018. La investigación reveló que este evento coincidió con un notable aumento en la transparencia del agua comparado con años anteriores. Sin embargo, esta vegetación desapareció completamente en agosto del mismo año, siendo las altas temperaturas estivales el factor ambiental determinante. Estos hallazgos fueron posibles gracias al uso del NDVI.

Resurgimiento masivo y sus implicaciones

Por otro lado, el segundo estudio, publicado en la revista “Water”, documenta el resurgimiento masivo de Najas marina en el oeste de la Albufera durante los años 2022-2023. Esta especie prefiere aguas estancadas e incluso salobres, mostrando una alta sensibilidad a los cambios ambientales. Los resultados sugieren que su resurgimiento fue producto de una combinación favorable: disminución en las descargas contaminantes y un incremento en el suministro hídrico procedente del río Júcar, facilitado por un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Al igual que con M. spicatum, el NDVI demostró ser una herramienta valiosa para seguir el proceso de emergencia, crecimiento y eventual desaparición de N. marina. El análisis estadístico indicó una correlación negativa significativa entre el área cubierta por N. marina y las concentraciones totales de sólidos suspendidos (TSS), así como una correlación positiva con la transparencia del agua medida mediante el disco de Secchi (ZSD). Esto sugiere que una mayor claridad del agua y menores niveles de sólidos suspendidos favorecen tanto su expansión como su densidad.

Referencias bibliográficas

Referencia artículos:

  • Soria, J.M.; Molner, J.V.; Pérez-González, R.; Alvado, B.; Vera-Herrera, L.; Romo, S. Monitoring the Extraordinary Ephemeral Emergence of Myriophyllum spicatum L. in the Coastal Lagoon Albufera of Valencia (Spain) and Assessing the Impact of Environmental Variables Using a Remote Sensing Approach. J. Mar. Sci. Eng. 2024, 12, 260. https://doi.org/10.3390/jmse12020260
  • Soria, J.M.; Campillo-Tamarit, N.; Molner, J.V.; Soria-Perpinyà, X. Sentinel-2 Images Discover How Extraordinary Water Inputs Allow the Ephemeral Resurgence of Najas marina in a Shallow Hypertrophic Lagoon (Albufera of Valencia, Spain). Water 2025, 17, 1302. https://doi.org/10.3390/w17091302

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se ha confirmado sobre la calidad del agua en la Albufera?

Investigadores han confirmado que la calidad del agua es clave para la recuperación de la vegetación acuática, destacando su sensibilidad a las variaciones en la transparencia del agua.

¿Qué especies de vegetación acuática se han estudiado?

Se han analizado las especies Myriophyllum spicatum y Najas marina utilizando imágenes satelitales.

¿Cuál es el papel del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)?

El NDVI es un indicador eficaz para monitorear la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación acuática en ecosistemas como la Albufera.

¿Qué eventos significativos se documentaron en los estudios?

El primer estudio documentó una aparición extraordinaria de Myriophyllum spicatum en 2018, coincidiendo con un aumento en la transparencia del agua. El segundo estudio registró una resurgencia masiva de Najas marina entre 2022 y 2023 debido a cambios en el suministro de agua.

¿Cómo afecta la calidad del agua a Najas marina?

Se encontró una correlación positiva entre la transparencia del agua y el área cubierta por Najas marina, sugiriendo que una mayor claridad del agua favorece su expansión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios