La Facultat de Dret de la Universitat de València ha presentado un estudio que examina el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las profesiones jurídicas. Este análisis revela que, aunque la automatización está transformando el sector, no se prevé que elimine empleos ni sustituya a los profesionales del derecho. En cambio, se anticipa una evolución en las competencias requeridas para los juristas y cómo deben prepararse las instituciones educativas.
Nuevas competencias y perfiles profesionales
El informe titulado ‘Diagnóstico y estrategia sobre el futuro de las profesiones de la Facultat de Dret’ destaca cambios significativos en el ámbito laboral jurídico. La investigación, liderada por el profesor Adrián Todolí y el catedrático emérito José Peiró, señala que la IA ya está generando nuevos perfiles profesionales especializados en tecnología y nuevas herramientas para optimizar procesos legales.
Entre las innovaciones mencionadas se encuentran aplicaciones que facilitan la preparación de juicios y predicen qué argumentos legales tienen más probabilidades de éxito. Estas herramientas incluyen servicios como “notario electrónico” y “testamento digital”, además de contratos inteligentes o smart contracts, que permiten a las partes acordar términos sin intermediarios.
Cambio en la práctica del Derecho
El estudio también aborda cómo la digitalización está modificando la práctica cotidiana de los abogados. Se han desarrollado herramientas avanzadas para analizar grandes bases de datos legislativas y jurisprudenciales, así como asistentes virtuales que ayudan en la búsqueda documental. Además, se están creando plataformas para facilitar el trabajo remoto entre abogados y sus clientes.
Todavía más relevante es el impacto que estas tecnologías están teniendo en el mercado laboral. Según Todolí, aunque los juristas seguirán siendo altamente empleables, las empresas demandarán habilidades diferentes a las tradicionales. “La profesión será la misma pero las habilidades serán distintas”, afirma.
Automatización y formación
El informe también resalta que las tareas más repetitivas y con menor valor añadido son las más susceptibles a ser automatizadas. Esto incluye actividades como la revisión de documentos o el relleno de formularios, funciones comúnmente desempeñadas por profesionales junior o paralegals. Para mitigar este efecto, se recomienda una formación centrada en habilidades blandas y digitales.
A medida que avanza la IA, surgen nuevos perfiles profesionales en áreas como ingeniería jurídica y gestión de riesgos tecnológicos. El Reglamento de Inteligencia Artificial introduce figuras como el responsable del despliegue de IA, lo cual podría dar lugar a nuevas especialidades dentro del ámbito legal.
Referencia: José María Peiró, Adrián Todolí, José Miguel Sánchez, Paula López, David Crespo. «Diagnóstico y estrategia sobre el futuro de las profesiones de la Facultat de Dret. Retos tecnológicos, demográficos y sociales». Universitat de València (2025). Enlace: https://omp.uv.es/index.php/PUV/catalog/book/720
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios ha introducido la inteligencia artificial en las profesiones jurídicas?
La inteligencia artificial ha automatizado tareas rutinarias, ha dado lugar a nuevos perfiles profesionales especializados en tecnología y ha desarrollado herramientas para preparar juicios y predecir argumentos legales con mayor probabilidad de éxito.
¿La inteligencia artificial destruirá el empleo jurídico?
No, el estudio concluye que la IA no destruirá el empleo jurídico ni sustituirá a los profesionales, pero sí cambiará las competencias requeridas por los juristas.
¿Qué nuevas competencias se requieren para los juristas debido a la IA?
Las empresas exigirán distintas competencias en comparación con el pasado. Aunque la profesión seguirá siendo la misma, las habilidades necesarias serán diferentes, incluyendo habilidades digitales y blandas.
¿Qué tareas se automatizarán más probablemente en el ámbito jurídico?
Se prevé que se automatizarán tareas de menor valor añadido y más repetitivas, como la revisión de documentos, el relleno de formularios y el resumen de documentación.
¿Qué nuevos perfiles profesionales están surgiendo en el ámbito del Derecho debido a la IA?
Se observa un incremento en la demanda de profesionales jurídicos expertos en ingeniería, así como figuras como el responsable de despliegue de IA y especialidades relacionadas con cibercrimen y protección de datos.