El Grado en Periodismo de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha llevado a cabo un homenaje a los profesionales que desempeñaron un papel crucial durante la reciente catástrofe natural. En una mesa redonda, periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias compartieron sus experiencias en la cobertura de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre.
La jornada tuvo lugar en conmemoración del Día del Patrón de Periodismo, donde se reflexionó sobre el impacto del periodismo en situaciones de emergencia. Los participantes enfatizaron la importancia del periodismo local y su compromiso con ofrecer información veraz en momentos críticos.
Reflexiones sobre el compromiso periodístico
José Manuel Amiguet, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, recordó que el periodismo fue la primera titulación de esta facultad, destacando su relevancia en una época donde muchas universidades no lo consideraban como tal. Amiguet subrayó que este evento busca resaltar el “compromiso, rigor y servicio informativo” que caracteriza a los periodistas, especialmente en situaciones como la DANA.
Durante la mesa redonda, Pascual Claramonte, jefe de redacción de COPE Comunidad Valenciana, relató cómo los medios fueron fundamentales para informar a quienes quedaron incomunicados tras la tragedia. “Salimos después de la tragedia en una unidad móvil... Parecía que había habido un ataque terrorista en Valencia”, comentó Claramonte, quien también destacó la desesperación de los afectados por ser escuchados.
Voces desde el terreno afectado
Victòria Maso, periodista de À Punt, resaltó que “desgraciadamente, ha tenido que haber una catástrofe para demostrar que la información de proximidad es imprescindible”. La carga emocional fue palpable: “Fue muy estresante como periodista... ves a la gente sufrir”, añadió.
Julián Garrido, cámara de À Punt, recordó momentos difíciles tras la DANA, como cuando llegó a una calle donde se temía encontrar víctimas: “No hizo falta que nadie nos dijera que había personas, se olía”. También mencionó las tensiones durante las visitas oficiales tras el desastre.
Lucha contra la desinformación y reconocimiento al periodismo
Arturo Checa, redactor jefe de Las Provincias, destacó el desafío de combatir la desinformación en tiempos críticos: “No os podéis imaginar las horas que perdimos luchando contra bulos y fake news”. Además, Paula Hernández, estudiante y periodista gráfica en prácticas, compartió su experiencia cubriendo el desastre: “El primer día llegué con miedo... pero muchos me invitaban a entrar en sus casas para fotografiar el desastre”.
Al finalizar el encuentro, se otorgaron premios a la labor periodística durante la DANA a organizaciones como la Unió de Periodistes Valencians y la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV). Este reconocimiento subraya el papel vital del periodismo en crisis y su función informativa.
Nuevas iniciativas para documentar historias humanas
Aprovechando este contexto, se presentó también Germans Vingau, un proyecto colaborativo impulsado por estudiantes del CEU UCH. Esta iniciativa tiene como objetivo documentar las historias personales de los afectados por la DANA y proporcionar información actualizada sobre los eventos relacionados con esta tragedia. A través de este esfuerzo, se busca dar voz a quienes vivieron estos momentos difíciles y ofrecer una perspectiva más profunda sobre lo sucedido.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el objetivo de la jornada en la Universidad CEU Cardenal Herrera?
El objetivo fue reconocer la labor de los profesionales del periodismo que informaron durante la catástrofe de la DANA y reflexionar sobre el papel del periodismo en situaciones de emergencia.
¿Qué medios de comunicación estuvieron representados en la mesa redonda?
Estuvieron presentes periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias, quienes compartieron sus experiencias sobre la cobertura de la DANA.
¿Qué importancia se destacó sobre el periodismo local durante la discusión?
Se subrayó que el periodismo de proximidad es esencial en momentos de crisis, ya que proporciona información veraz y relevante a las comunidades afectadas.
¿Qué desafíos enfrentaron los periodistas al cubrir la DANA?
Los periodistas enfrentaron retos como la incertidumbre, la desinformación y el impacto emocional al reportar sobre las tragedias y sufrimientos de las personas afectadas.
¿Qué reconocimiento se otorgó a los periodistas después de la mesa redonda?
Se otorgó un premio a la Unió de Periodistes Valencians y a la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos por su labor durante la cobertura de la DANA.
¿Qué es el proyecto 'Germans Vingau' presentado en el evento?
'Germans Vingau' es un proyecto colaborativo impulsado por estudiantes de Periodismo que busca documentar las historias de los afectados por la DANA y ofrecer una mirada más profunda sobre lo sucedido.