La Universidad de Alicante (UA) ha abierto sus puertas para acoger a más de 1,130 estudiantes que participan en el programa “Ven a hacer prácticas a la Universidad” durante el mes de enero. Esta iniciativa, que se lleva a cabo desde 2011, tiene como objetivo acercar la ciencia a los jóvenes y fomentar las vocaciones científicas, además de ofrecerles la oportunidad de trabajar en instalaciones equipadas y conocer las tareas diarias de un científico.
En esta edición de 2025, que se desarrollará hasta el 23 de enero, los estudiantes provenientes de diversos centros educativos recorrerán los laboratorios y aulas de la Facultad de Ciencias para participar en alguna de las 22 prácticas guiadas por personal docente e investigador. Las actividades abarcan diversas áreas como Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, así como Fisiología, Genética y Microbiología.
Novedades en el programa
Este año se incorporan prácticas innovadoras como “Arenas movedizas: transformando la arena en un líquido” y “De esta agua sí beberé. Mineralización y sabor de las aguas naturales”. Estas se suman a actividades ya consolidadas que incluyen la preparación de muestras y aislamiento de DNA, obtención de células y tejidos animales y vegetales, así como introducciones a la acuicultura y microbiología molecular.
Entre las propuestas tradicionales destacan experimentos sobre óptica geométrica, procesos químicos en fuegos artificiales y análisis cromatográfico. También se realizarán prácticas relacionadas con cocina molecular y el impacto del pH en hortalizas, así como técnicas utilizadas en destilación de aceites esenciales y extracción de productos naturales.
Una experiencia enriquecedora
Los participantes comienzan su jornada con un acto de bienvenida donde conocen los diferentes grados ofrecidos por la Facultad de Ciencias y sus posibles salidas profesionales. Posteriormente, los jóvenes se adentran en los laboratorios para llevar a cabo dos prácticas que completan su experiencia universitaria.
Para muchos centros educativos, este programa es una cita ineludible que permite a los estudiantes explorar diversas ramas científicas y puede influir en su elección académica futura. Según los profesores acompañantes, esta actividad ayuda a “desdramatizar” el paso hacia la universidad y ofrece una experiencia práctica superior a la que pueden obtener en sus institutos.
Los jóvenes participantes expresan su entusiasmo al trabajar con instrumental científico junto a investigadores. Entre risas e instantes de concentración, logran acercarse a materias que despiertan su curiosidad.
El programa ‘Ven a hacer prácticas a la Universidad’ cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – así como del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante mediante UA Divulga, Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,130 |
Número total de estudiantes participantes |
22 |
Número de prácticas guiadas ofrecidas |
2011 |
Año en que comenzó el programa |
23 de enero de 2025 |
Fecha de finalización del programa en 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa “Ven a hacer prácticas a la Universidad”?
Es una iniciativa de la Universidad de Alicante que permite a los estudiantes realizar prácticas en laboratorios y aulas, acercándolos a la ciencia y fomentando vocaciones científicas.
¿Cuántos estudiantes participan en el programa en 2025?
En 2025, más de 1.130 estudiantes de centros de toda la provincia participan en el programa.
¿Qué actividades se ofrecen en este programa?
Se ofrecen 22 prácticas guiadas relacionadas con diversas áreas como Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Fisiología, Genética, entre otras.
¿Cuáles son algunas de las novedades del programa en 2025?
Este año se incorporan nuevas prácticas como “Arenas movedizas: transformando la arena en un líquido” y “De esta agua sí beberé. Mineralización y sabor de las aguas naturales”.
¿Cómo ayuda este programa a los estudiantes?
El programa les permite explorar distintas ramas de las ciencias, desdramatizar el paso a la universidad y poner en práctica aspectos teóricos en instalaciones mejor dotadas que las de sus institutos.
¿Quién apoya el programa “Ven a hacer prácticas a la Universidad”?
Cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante.