www.cronicalocal.es
Estudio revela que barrios de bajos ingresos en Alicante tienen menos acceso a alimentos saludables
Ampliar

Estudio revela que barrios de bajos ingresos en Alicante tienen menos acceso a alimentos saludables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 15:03h

Escucha la noticia

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la disponibilidad y acceso a alimentos saludables es significativamente menor en barrios de renta baja en Alicante. Los investigadores encontraron que los supermercados son las tiendas con mayor accesibilidad a estos alimentos, en contraste con las tiendas especializadas. Este análisis, el primero de su tipo en la ciudad, destaca cómo las desigualdades socioeconómicas afectan el entorno alimentario y sugieren que el turismo podría influir en la oferta alimentaria local. Los hallazgos subrayan la necesidad de políticas que mejoren el acceso a alimentos saludables en áreas desfavorecidas, dado que una alimentación inadecuada está vinculada a enfermedades crónicas.

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han dado a conocer un estudio que examina el entorno alimentario en la ciudad de Alicante. Este análisis revela que los supermercados son las tiendas con mayor disponibilidad y accesibilidad a alimentos saludables, en comparación con las tiendas especializadas. Además, se ha observado que la accesibilidad a estos productos varía según el nivel de renta de los barrios.

El trabajo, firmado por un equipo de investigadores del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, ha sido publicado en la revista científica Nutrients. Este es el primer estudio que analiza el entorno alimentario en Alicante desde una perspectiva socioeconómica.

Análisis del entorno alimentario

Para llevar a cabo este estudio transversal, los investigadores utilizaron la herramienta validada Nutrition Environment Measures Survey in Stores for Mediterranean contexts (NEMS-S-MED) para recoger datos sobre diversas tiendas de alimentación en diferentes barrios. Se evaluó la disponibilidad y asequibilidad de alimentos con distintos niveles de sal, azúcar y grasa, estableciendo comparaciones entre supermercados, tiendas especializadas y tiendas de conveniencia.

Los resultados indican que “las tiendas de alimentación con mayor disponibilidad y accesibilidad a alimentos saludables son los supermercados”, afirma Alba Martínez García, una de las investigadoras. También se encontraron diferencias significativas en cuanto a la “accesibilidad y disponibilidad de alimentos saludables por barrios con diferentes niveles de renta”, donde estos productos son más accesibles en áreas residenciales con mayores ingresos.

Implicaciones del estudio

Martínez García destaca que investigaciones previas realizadas en países como Malta, China, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos o Australia han arrojado resultados similares. Además, sugiere que el turismo podría tener un impacto en el entorno alimentario del barrio donde se concentra.

El estudio invita a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la disponibilidad y accesibilidad de alimentos saludables en las zonas más desfavorecidas. Esto es crucial ya que “los hábitos alimentarios no saludables están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes y cáncer”, explica Martínez García.

Desigualdades socioeconómicas y salud

La investigadora subraya que mejorar la alimentación requiere colaboración activa entre todos los sectores implicados debido a la complejidad de los comportamientos alimentarios. El entorno alimentario juega un papel fundamental al determinar la accesibilidad y promoción de los alimentos, lo cual influye directamente en las elecciones alimentarias.

Además, existe evidencia clara sobre cómo las desigualdades socioeconómicas afectan el acceso a alimentos saludables. Comprender estas dinámicas puede ser clave para abordar problemas relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles.

Artículo de referencia: Influence of Socioeconomic Status on the Retail Food Environment in Alicante

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio realizado por la Universidad de Alicante?

El objetivo principal del estudio fue evaluar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos en puntos de venta de diferentes barrios de la ciudad de Alicante, analizando las diferencias según el nivel socioeconómico.

¿Qué tipo de tiendas tienen mayor disponibilidad y accesibilidad a alimentos saludables?

Los supermercados son las tiendas de alimentación con mayor disponibilidad y accesibilidad a alimentos saludables, en comparación con las tiendas especializadas y las tiendas de conveniencia.

¿Cómo se llevó a cabo el análisis del entorno alimentario en Alicante?

Se realizó un estudio transversal en el que los investigadores recogieron datos de tiendas de alimentación utilizando la herramienta validada Nutrition Environment Measures Survey in Stores for Mediterranean contexts (NEMS-S-MED).

¿Qué diferencias se encontraron en la accesibilidad a alimentos saludables según el nivel de renta?

Se encontraron diferencias significativas en la accesibilidad y disponibilidad de alimentos saludables, siendo más accesibles en los barrios residenciales con mayor nivel de renta.

¿Por qué es importante este estudio sobre el entorno alimentario?

Este estudio es importante porque los hábitos alimentarios no saludables están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes y cáncer, lo que resalta la necesidad de estrategias políticas que promuevan la disponibilidad y accesibilidad de alimentos saludables en zonas desfavorecidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios