Actualidad

CEU UCH lanza Laboratorio de Diseño para Emergencias tras la DANA

Redacción | Martes 21 de octubre de 2025

La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH ha inaugurado un Laboratorio de Diseño para Emergencias, continuando la labor solidaria realizada por estudiantes y profesores tras la tragedia de la DANA en Valencia. Este nuevo espacio busca capacitar a los futuros diseñadores para responder a situaciones de emergencia, basándose en la exitosa experiencia del proyecto "Diseño para la DANA", donde se diseñaron y montaron muebles para ayudar a más de 40 vecinos de Catarroja afectados por las inundaciones. La iniciativa resalta la importancia del diseño en crisis y fomenta el compromiso social entre los estudiantes.



La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH ha inaugurado un Laboratorio de Diseño para Emergencias, con el objetivo de prolongar la colaboración entre estudiantes y profesores del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Este laboratorio surge como continuación de una experiencia solidaria en la que los alumnos ayudaron a los vecinos de Catarroja a diseñar muebles para restaurar sus hogares tras las devastadoras inundaciones ocasionadas por la DANA.

A medida que se aproxima el primer aniversario de esta tragedia, la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la CEU UCH ha presentado en el Palacio de Colomina la exposición titulada “Diseño para la DANA. Disseny com a clau d’emergencia”. Esta muestra forma parte del Valencia Design Fest, un evento que tiene lugar en septiembre y octubre, dedicado a resaltar las iniciativas más destacadas del diseño valenciano. La exposición se centra en el apoyo brindado por estudiantes y profesores a los afectados en Catarroja, quienes trabajaron arduamente para ayudarles a recuperar sus viviendas.

Un proyecto transformador

La exhibición “Diseño para la DANA” presenta una colección de muebles creada por un grupo de estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Gracias a su esfuerzo, más de 40 residentes de Catarroja, severamente impactados por las inundaciones, pudieron reponer sus sillas, mesas, bancos, taburetes y percheros. Esta colección fue diseñada para facilitar el montaje e impulsar así la recuperación habitacional en la zona afectada. La iniciativa fue coordinada por los profesores Miguel Roldán y Jordi Ardanuy.

Del proyecto al Laboratorio de Diseño para Emergencias

El éxito del proyecto “Diseño para la DANA” ha puesto en evidencia el rol fundamental del diseño en situaciones críticas. Ante esta realidad, tanto el director de ESET, Ignasi Rosell, como la subdirectora del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Paula Aloy, han anunciado el establecimiento del nuevo Laboratorio de Diseño para Emergencias.

Iniciativa universitaria ante futuras crisis

Este laboratorio funcionará como un club universitario donde estudiantes y profesores voluntarios podrán aplicar sus conocimientos ante futuras emergencias y catástrofes donde el diseño pueda ofrecer soluciones efectivas. La presentación de la experiencia vivida durante el proyecto “Diseño para la DANA” se considera una motivación clave para fomentar la participación en este nuevo laboratorio que busca explorar las aplicaciones del diseño en contextos críticos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Laboratorio de Diseño para Emergencias?

Es un nuevo club universitario presentado por la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH, donde estudiantes y profesores voluntarios pueden aplicar sus conocimientos en situaciones de emergencia y catástrofes.

¿Cuál fue el objetivo del proyecto “Diseño para la DANA”?

El objetivo fue ayudar a los vecinos de Catarroja a reacondicionar sus hogares tras las inundaciones causadas por la DANA, proporcionando muebles diseñados y montados por estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

¿Qué tipo de muebles se diseñaron para los afectados por la DANA?

Se diseñaron sillas, mesas, bancos, taburetes y percheros, todos parte de una colección de fácil montaje que ayudó a más de 40 vecinos a recuperar la habitabilidad de sus hogares.

¿Cómo se coordinó el proyecto “Diseño para la DANA”?

El proyecto fue coordinado por los profesores Miguel Roldán y Jordi Ardanuy, quienes guiaron a los estudiantes en el diseño y montaje de los muebles.

¿Qué impacto tuvo el proyecto en los estudiantes y profesores involucrados?

El proyecto destacó el papel clave del diseño en situaciones de emergencia y motivó a estudiantes y profesores a continuar su labor solidaria mediante la creación del Laboratorio de Diseño para Emergencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas