En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.
València ha intensificado su lucha contra los apartamentos turísticos ilegales, resultando en la clausura de más de 1.000 unidades en el último año y medio. Esta acción es parte de un plan más amplio que incluye una moratoria sobre la concesión de licencias para este tipo de alojamientos, vigente desde mayo de 2024. La iniciativa busca controlar la proliferación de estos apartamentos, especialmente en las áreas con mayor demanda turística.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha afirmado que el Ayuntamiento está decidido a poner freno a esta actividad. Para ello, se han implementado inspecciones continuas en todos los distritos de la ciudad, con un enfoque particular en aquellos barrios más visitados por turistas. En este contexto, se han movilizado cinco grupos de inspectores del área de Urbanismo y siete equipos de la Policía Local para detectar irregularidades.
La Policía Local ha registrado un notable incremento del 738% en las actas de denuncia relacionadas con apartamentos turísticos. En total, se han emitido más de 800 actas desde el inicio del programa, evidenciando una respuesta contundente ante la falta del título habilitante necesario para operar legalmente. Este aumento contrasta drásticamente con los 84 casos denunciados en 2023 y los 73 en 2022.
Giner ha subrayado que estas acciones son parte de un esfuerzo por combatir el impacto social negativo que generan los apartamentos ilegales. "Estamos trabajando intensamente para elaborar una normativa que garantice seguridad jurídica y limite la expansión descontrolada de estos alojamientos", afirmó el concejal.
Desde la División Territorial Operativa de la Policía Local se ha establecido un protocolo conjunto con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento. Este procedimiento implica acudir al lugar tras recibir una reclamación, recoger información sobre los ocupantes y verificar la legalidad del alojamiento mediante las plataformas donde se publicitan.
Si se determina que el apartamento no cumple con las normativas requeridas, se procede a redactar un acta-denuncia y localizar al propietario a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
El concejal también hizo hincapié en que la proliferación de estos apartamentos comenzó en 2015 bajo el gobierno municipal formado por Compromís y PSPV, cuando se inscribieron más de 4.500 unidades hasta 2023. Además, recordó que en 2018 se modificó el planeamiento urbanístico para permitir la apertura de apartamentos turísticos en locales comerciales, algo que anteriormente estaba prohibido.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1.000 | Apartamentos turísticos ilegales clausurados en el último año y medio. |
| 738% | Aumento porcentual de actas de denuncia a apartamentos turísticos por parte de la Policía Local. |
| 800 | Actas de denuncia realizadas por la Policía Local a pisos turísticos. |
| 700 | Denuncias realizadas en el último año y medio. |
Se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en la ciudad.
La mayoría de las denuncias se interponen por no tener el título habilitante para ejercer la actividad.
El Ayuntamiento ha decretado una moratoria de apartamentos turísticos y ha puesto en marcha un plan de control con inspecciones continuas, además de aumentar significativamente las actas de denuncia.
Cinco grupos de inspectores de la concejalía de Urbanismo y siete grupos de Policía Local están encargados de rastrear la ciudad para detectar la actividad ilegal.
La Policía Local ha aumentado en un 738% las actas de denuncia a apartamentos turísticos, pasando de 84 en 2022 a más de 700 en el último año y medio.