La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado una subvención de 60.644 euros para la restauración del ábside de la Catedral de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo reparar los daños causados por la humedad en las fachadas y cubiertas, protegiendo así las pinturas renacentistas de los Ángeles Músicos. La intervención se llevará a cabo en dos fases: la primera se centrará en el exterior para mejorar la impermeabilización y evitar filtraciones, mientras que la segunda fase se enfocará en restaurar las pinturas dañadas en el interior. Esta acción forma parte del Plan Restaura de la Generalitat, destinado a conservar el patrimonio cultural valenciano. Además, se están realizando mejoras en la fachada que da a la calle Miguelete para reducir la humedad y mejorar el drenaje.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha asignado una subvención destinada a la Catedral de Valencia con el fin de iniciar las obras de restauración del ábside. Este proyecto tiene como objetivo principal reparar los daños causados por la humedad en la fachada y las cubiertas, así como reforzar la protección de las pinturas renacentistas de los Ángeles Músicos.
Este jueves, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, junto a la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, visitaron la catedral para supervisar el avance del proyecto. La intervención, promovida y ejecutada por la propia Catedral, busca mitigar los efectos negativos de la humedad y evitar que el agua de lluvia penetre en este emblemático espacio.
Tébar destacó que esta actuación cuenta con el respaldo financiero de una línea de subvenciones plurianuales destinada a la conservación y protección del patrimonio cultural en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa forma parte del Plan Restaura de la Generalitat, cuyo propósito es modernizar y preservar el rico legado cultural valenciano.
Las obras se llevarán a cabo en dos fases. La primera fase se centrará en las fachadas exteriores y cubiertas del ábside, buscando prevenir los daños ocasionados por la humedad ambiental y mejorar las condiciones de impermeabilización. Se destinarán 60.644 euros para esta fase inicial.
Los trabajos preliminares han permitido identificar que las humedades provienen principalmente de agrietamientos en la parte superior de las fachadas y en el área perimetral exterior de la cubierta. Estos puntos críticos incluyen gárgolas y albardillas que serán objeto de atención durante la intervención.
Una vez concluida esta primera etapa estructural, se crearán condiciones óptimas para abordar la segunda fase: la restauración interior. Esta fase se enfocará en recuperar las pinturas renacentistas dañadas por la humedad e implementar técnicas preventivas para asegurar su conservación a largo plazo.
Además, estas obras complementan un proyecto ya autorizado por Cultura para adecuar la fachada que da a la calle Miguelete. Este plan incluye mejoras en drenaje, seguridad y conservación patrimonial.
El objetivo es reducir la humedad en los muros, optimizar el drenaje y recuperar una salida histórica desde la Torre del Miguelete. Se incorporará un nuevo pavimento estanco pero transpirable junto con un sistema perimetral que redirigirá el agua hacia el alcantarillado.
La intervención también contempla instalar una verja metálica inspirada en una existente que minimiza el impacto visual mientras aporta seguridad sin comprometer la estética del lugar.
La Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Valencia está clasificada como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento e inscrita en el Catálogo de Protección del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella.
El objetivo es reparar los daños provocados por las lluvias en la fachada y cubiertas, y reforzar la protección de las pinturas renacentistas interiores, específicamente las pinturas de los Ángeles Músicos frente a humedades.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha destinado una subvención para apoyar la puesta en marcha de las obras de restauración.
La Conselleria destina una ayuda de 60.644 euros para esta actuación.
Las obras constan de dos fases: la primera etapa se centra en la parte exterior del ábside, mientras que la segunda fase se enfocará en el interior para restaurar las pinturas dañadas por la humedad.
Se incluirán mejoras en drenaje, seguridad y conservación patrimonial, así como un nuevo pavimento estanco pero transpirable y un sistema de drenaje perimetral que redirigirá el agua de lluvia hacia el alcantarillado.