El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, se reunió recientemente con empresarios de Alcoy en un desayuno de trabajo donde presentó las principales iniciativas que la Generalitat ha implementado para fortalecer la competitividad del sector industrial en la Comunitat Valenciana.
Este encuentro, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, contó con la participación de Lucía Pascual, presidenta de la Cámara, y Julio Delgado, director general de Industria. Más de veinte empresas de diversas áreas industriales, incluyendo sectores como la cosmética, el textil y el metal, asistieron al foro. También estuvieron presentes representantes del Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC).
Durante su intervención, Carrasco enfatizó la necesidad de disponer de suelo industrial de calidad para facilitar nuevos proyectos. Informó que la Generalitat está avanzando en el desarrollo del futuro Parque Empresarial Alcoi Sud, actualmente en fase inicial de tramitación por parte del Servicio Territorial de Alicante.
Este proyecto es considerado un hito para Alcoy y una clara muestra del compromiso del Gobierno valenciano con el crecimiento industrial local. “Marcará un antes y un después para el tejido empresarial”, subrayó Carrasco.
El secretario autonómico también reafirmó el compromiso de la Conselleria con la industria alcoyana, destacando que “donde hay industria se genera empleo de calidad y bienestar social”. Detalló varias actuaciones clave para impulsar el sector industrial y mejorar la competitividad de las pymes, incluyendo la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y el Plan Simplifica, diseñado para reducir la burocracia en los proyectos empresariales.
Julio Delgado, director general de Industria, resaltó durante su intervención que el Consell está comprometido con mejorar el suelo industrial como eje estratégico para dinamizar la economía. En este contexto, mencionó una inversión total de dos millones de euros destinada a modernizar áreas industriales en Alcoy —Cotes Altes, Cotes Baixes, El Castellar, Santiago Payà y Beniata— en las convocatorias correspondientes a 2024 y 2025-2026.
“Contar con áreas industriales modernas es esencial para atraer nuevas empresas y consolidar el empleo estable”, afirmó Delgado.
Asimismo, destacó la creación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) como herramienta fundamental para optimizar la gestión de los parques empresariales. Actualmente hay 47 EGM constituidas oficialmente en la Comunitat Valenciana, incluidas las ubicadas en Alcoy.
Delgado también hizo hincapié en el apoyo del Consell a la reindustrialización y al crecimiento del tejido productivo. En particular, mencionó que se han concedido 2,1 millones de euros a 41 empresas en l’Alcoià pertenecientes a sectores estratégicos como plástico o textil. Además, cuatro asociaciones empresariales recibieron 186.000 euros en ayudas.
Por su parte, Lucía Pascual agradeció a Carrasco y Delgado su participación en este evento del Club Cámara e instó a acelerar el proceso para implementar el área industrial Sud. La presidenta ofreció a la Cámara como aliada para lograr urgentemente “un objetivo primordial para nuestra ciudad: acabar con la falta de suelo industrial adecuado”.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 48 millones de euros | Monto concedido en subvenciones a pymes este año. |
| 2 millones de euros | Inversión destinada a la modernización de áreas industriales de Alcoy (2024 y 2025-2026). |
| 2,1 millones de euros | Monto concedido a 41 empresas de sectores clave en la comarca de l’Alcoià. |
| 186.000 euros | Monto concedido a cuatro asociaciones empresariales en la comarca de l’Alcoià. |
Felipe Carrasco es el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.
Se están implementando diversas medidas como la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana, el Plan Simplifica para reducir la burocracia, y líneas de subvenciones para pymes que han concedido más de 48 millones de euros este año.
El Parque Empresarial Alcoi Sud es un proyecto en desarrollo por parte de la Generalitat que busca proporcionar suelo industrial de calidad para facilitar nuevos proyectos en Alcoy.
Se han destinado dos millones de euros a la modernización de las áreas industriales de Alcoy durante las convocatorias de 2024 y 2025-2026.
Las EGM son herramientas clave para profesionalizar la gestión de los parques empresariales, mejorando su competitividad. En la Comunitat Valenciana ya hay 47 EGM constituidas oficialmente.
Se han concedido 2,1 millones de euros a 41 empresas en sectores clave como plástico, textil, juguete, hábitat o papel, además de ayudas a asociaciones empresariales.
El encuentro tuvo como objetivo informar a los empresarios sobre el futuro parque industrial Sud y discutir sobre las medidas para mejorar la competitividad del tejido industrial local.