El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha dado inicio a una exposición que invita a reflexionar sobre la homosexualidad en la España de las décadas de 1920 y 1930. Titulada ‘Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30’, la muestra se inauguró el pasado jueves 18 a las 19 horas, bajo la dirección del artista Jesús Martínez Oliva, quien ha trabajado en este extenso ensayo visual desde 2018.
La exposición, comisariada por Juan Vicente Aliaga, profesor de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València, está diseñada para la sala Estudi General. A través de cuatro instalaciones, se abordan diversas problemáticas relacionadas con la representación y experiencia de la homosexualidad durante un periodo marcado por restricciones sociales y culturales.
La muestra sumerge al visitante en un contexto histórico donde amar libremente era una quimera. Durante esos años oscuros, los individuos que desafiaban el orden matrimonialista enfrentaban actitudes violentas y desprecio social. Utilizando imágenes y textos de archivo extraídos de periódicos y libros del primer tercio del siglo XX, junto con objetos y materiales de época, Martínez Oliva ofrece una mirada crítica a la historia española que contrasta con los relatos hegemónicos centrados en las normas heterosexuales.
Este encuentro con el archivo revela una violencia histórica que resuena especialmente hoy en día, cuando se perciben regresiones hacia errores del pasado. La exposición se articula en cuatro secciones que permiten explorar distintas facetas de esta problemática social.
La primera sección, titulada ‘La infelicidad’, aborda cómo el sufrimiento fue considerado un rasgo inherente al sujeto homosexual desde perspectivas médicas, legales y culturales, afectando particularmente a niños y adolescentes. En contraste, ‘Olor a clínica’, la segunda parte, examina el proceso de patologización que sufrió la homosexualidad debido a teorías médicas obsesionadas con clasificar a cada individuo dentro de categorías rígidas.
En su tercera sección, ‘Maricas de las ciudades’, se hace referencia a un verso del poema ‘Oda a Walt Whitman’ del célebre poeta Federico García Lorca. Este autor granadino tuvo que ocultar sus amores y pasiones, reproduciendo estereotipos sobre la homosexualidad que lo llevaron a experimentar una homofobia internalizada.
Finalmente, ‘El cielo tiene playas donde evitar la vida’, última sección de la exposición, presenta piezas inspiradas en versos de escritores como Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o Emilio Prados. A través de esculturas contemporáneas, se expresa una vitalidad y deseo que emergen con fuerza pese a las limitaciones morales impuestas por la sociedad del momento.
Esta significativa exposición estará abierta al público hasta el 9 de noviembre como parte del programa ‘El valor de la diversitat: art, restitució i memòria’. Esta iniciativa es organizada por el Vicerectorat de Cultura i Societat en colaboración con el Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Polítiques Inclusives y la Diputació de València (Memòria Democràtica).
Aprovechando esta oportunidad cultural, se han programado visitas guiadas gratuitas. Las reservas pueden realizarse aquí, mientras que un catálogo sobre la exposición será publicado próximamente.
La exposición se inaugura el jueves 18 de septiembre a las 19 horas.
El título de la exposición es ‘Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes entorno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30’.
El artista responsable de la exposición es Jesús Martínez Oliva, quien ha elaborado un extenso ensayo visual desde 2018.
La figura que sirve como hilo conductor en la exposición es Federico García Lorca.
La exposición podrá visitarse hasta el 9 de noviembre.
Sí, se ha preparado un programa de visitas guiadas gratuitas, y las reservas se pueden realizar a través del enlace proporcionado en la noticia.