Noticias Regionales

La Generalitat solicita al Gobierno una mesa de diálogo para abordar el impacto de la política comercial con EE. UU

Redacción | Jueves 18 de septiembre de 2025

La Generalitat Valenciana, a través de la consellera Marián Cano, ha solicitado al Gobierno de España la creación de una mesa de diálogo con los sectores económicos para evaluar el impacto de la política comercial con Estados Unidos. Esta propuesta fue presentada en la Comisión Interterritorial de Internacionalización en Valencia, donde se discutieron temas como el comercio internacional y los acuerdos entre la Unión Europea y EE. UU. Cano también aboga por un fondo europeo y estatal de ayudas directas para las empresas más afectadas, enfatizando que estas deben ser ayudas y no créditos. En el primer semestre del año, las exportaciones de la Comunitat Valenciana alcanzaron 19.227 millones de euros, destacando el crecimiento en sectores como alimentación y bebidas, así como en bienes de equipo.



La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha instado a la creación de una mesa de diálogo entre el Gobierno de España y los sectores económicos de la Comunitat Valenciana. Este llamado surge en un contexto donde se busca evaluar el impacto potencial de los aranceles impuestos por Estados Unidos (EE. UU.) sobre las empresas locales.

Cano realizó esta solicitud durante la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, convocada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en Valencia. En este encuentro, que tuvo lugar en el Palau de la Generalitat, participaron representantes de todas las Comunidades Autónomas, así como agentes económicos y sociales. Entre los temas discutidos se encontraba el análisis del comercio internacional en los últimos meses y el estado actual de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y EE. UU., así como con Mercosur.

Propuestas para mitigar el impacto comercial

En el marco del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno español, Cano solicitó al ministro Carlos Cuerpo la formación de esta mesa de diálogo, enfatizando la necesidad de “más información y transparencia” en las estrategias relacionadas con el comercio exterior. “Es crucial escuchar a nuestros sectores empresariales antes de tomar decisiones que puedan afectar globalmente las políticas que impulsamos desde el Gobierno valenciano”, afirmó.

Además, la consellera propuso establecer un “fondo europeo y estatal de ayudas directas” destinado a las empresas más perjudicadas por las nuevas dinámicas comerciales con Estados Unidos. Cano subrayó que estas deben ser ayudas y no créditos, argumentando que “la situación exige una visión amplia para atender individualmente aquellos casos donde la nueva política comercial tenga un mayor impacto”.

El comercio exterior valenciano en cifras

Cano también destacó la importancia de generar certidumbre en el actual escenario económico y abogó por reforzar a EE. UU. como un mercado prioritario, además de invertir en la reputación del país ante posibles riesgos reputacionales. En cuanto a la Unión Europea, hizo hincapié en la necesidad de aumentar los controles para prevenir una posible sobreoferta.

En términos cuantitativos, durante el primer semestre del año, las ventas al exterior desde la Comunitat Valenciana alcanzaron los 19.227 millones de euros. En junio, se registró un crecimiento del 8,3% en exportaciones, alcanzando los 3.156,9 millones; este dato representa el tercer mejor valor histórico para ese mes.

La Comunitat Valenciana se posicionó como la tercera comunidad autónoma más exportadora del país, representando un 9,3% del total nacional. A nivel nacional, las exportaciones sumaron 33.767,2 millones de euros durante este periodo, lo que implica un aumento del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Desglose sectorial y geográfico

Analizando los diferentes sectores durante junio, sobresale el crecimiento del sector alimentación y bebidas con un incremento del 25,6%, así como un aumento del 20,6% en bienes de equipo. El sector automotriz también mostró resultados positivos con exportaciones valoradas en 433,7 millones de euros y un crecimiento del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Por regiones geográficas, la Unión Europea concentró el 59% de las exportaciones valencianas con un crecimiento del 11,3%. Se destacaron incrementos significativos hacia Francia y Alemania con aumentos del 9,8% y 34,7%, respectivamente. Las exportaciones hacia América también mostraron un incremento del 6,1%, destacándose América del Norte con un aumento del 20,9% y Estados Unidos con un notable ascenso del 21,5%.

Asia (excluyendo Oriente Medio) experimentó un crecimiento del 6,9%, impulsado por aumentos significativos hacia China (+16,9%) y Japón (+26,8%). Por su parte, África creció un 8,3%, destacando Argelia con un impresionante incremento del 448,7%, mientras que Marruecos también vio crecer sus exportaciones en un 14,8%.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ventas al exterior en el primer semestre 19.227 millones de euros
Crecimiento de exportaciones en junio 8,3%
Exportaciones del sector alimentación y bebidas (incremento) 25,6%
Exportaciones a Estados Unidos (incremento) 21,5%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha propuesto la consellera Marián Cano al Gobierno de España?

La consellera Marián Cano ha propuesto la creación de una mesa con el Gobierno para estudiar la evolución de los sectores económicos de la Comunitat Valenciana y establecer un diálogo permanente con las empresas sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos.

¿Cuál es la finalidad de esta mesa propuesta?

La mesa tiene como objetivo vigilar el posible impacto de la política comercial con Estados Unidos en los sectores económicos valencianos y fomentar una comunicación continua entre el Gobierno y las empresas.

¿Qué tipo de ayudas ha solicitado Cano para las empresas afectadas?

Cano ha solicitado la creación de un fondo europeo y estatal de ayudas directas, enfatizando que estas deben ser ayudas y no créditos, para atender a las empresas más afectadas por la nueva situación comercial.

¿Cuáles son algunos datos sobre las exportaciones de la Comunitat Valenciana?

En el primer semestre del año, las ventas al exterior alcanzaron 19.227 millones de euros. En junio, las exportaciones crecieron un 8,3%, destacando el sector alimentación y bebidas con un incremento del 25,6% en sus exportaciones.

¿Cómo se comportaron las exportaciones hacia diferentes áreas geográficas?

Las exportaciones a la Unión Europea representaron el 59% del total y crecieron un 11,3%. Las exportaciones a América aumentaron un 6,1%, con un notable incremento del 21,5% hacia Estados Unidos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas