El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia trabajos en los viveros de Chiva, Torrent, Cheste y Turís, como parte de un esfuerzo para recuperar el sector agrario afectado por la dana en Valencia. La secretaria de Estado, Begoña García Bernal, se reunió con la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola y visitó el vivero Orvifrusa. Este proyecto forma parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar infraestructuras agrícolas y relanzar la producción en la región. Además, se han habilitado 444,5 millones en total para apoyar a agricultores y ganaderos afectados.
El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 7.150.000 euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Esta inversión, acordada con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana, adecuación de cauces y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Para más información, visita el enlace.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuenta con un crédito subvencionable de 275 millones de euros. Los beneficiarios podrán acceder a una bonificación del 15% en el principal de préstamos ICO, con un máximo de 15.000 euros por solicitante y plazos de hasta 15 años. Además, se subvencionará el coste total del aval requerido para estos créditos. Estas medidas buscan apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los daños causados por la dana en diversas comunidades autónomas.
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, ha asegurado que el Consell está trabajando en unos Presupuestos adaptados a la postemergencia para 2025, garantizando la dotación económica necesaria para la recuperación. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de la aprobación del decreto que establece la prórroga automática de los Presupuestos de la Generalitat y solicitó al Gobierno central una inyección de 3.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico para evitar el colapso en servicios sociales y educación en la Comunitat Valenciana. Además, se anunciaron medidas como la mejora de la fiscalidad verde y ayudas urgentes a municipios afectados por inundaciones.
La Generalitat Valenciana ha ampliado el número de municipios que pueden solicitar ayudas para garantizar el funcionamiento de servicios públicos esenciales tras la DANA. Ahora, 103 localidades son elegibles, incluyendo 13 nuevas incorporaciones. Se extiende el periodo de gastos subvencionables hasta el 31 de enero de 2025 y se amplía el plazo para presentar solicitudes hasta el 4 de marzo de 2025. Además, se ha prolongado el plazo para las ayudas por pérdida de bienes de primera necesidad hasta el 6 de febrero de 2025. Estas medidas forman parte del Pla Recuperem València, que busca fortalecer la Comunitat a largo plazo.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y Novo Nordisk han lanzado un curso de formación en gestión sanitaria responsable, beneficiando a 40 profesionales de atención primaria en la Comunidad Valenciana. Este programa, denominado "Liderazgo en Gestión Sanitaria Responsable", busca potenciar las competencias de liderazgo y gestión mediante sesiones teóricas y prácticas. Los participantes desarrollan habilidades técnicas, humanas y estratégicas, abarcando temas como sistemas de salud, liderazgo y gestión clínica. La colaboración entre UMH y Novo Nordisk refuerza el compromiso con la formación continua en el sector sanitario.
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.
|
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.
El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.
La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.
Carlos Mazón, presidente del Consell, ha anunciado que la Generalitat Valenciana destinará 11 millones de euros para abonar 360 euros a cada uno de los aproximadamente 30.000 trabajadores en ERTE debido a las riadas del 29 de octubre. Este pago único se realizará de forma automática en enero, sin necesidad de trámites adicionales. Además, se han ordenado más de 13 millones de euros en ayudas para autónomos afectados por las inundaciones. Mazón también ha solicitado al Gobierno central la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario para apoyar a la Comunidad Valenciana en sus necesidades sociales y económicas.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reafirmado que las ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por la DANA son a fondo perdido, con un presupuesto de 200 millones de euros. Hasta ahora, se han valorado más de 22,000 explotaciones agrarias, donde cerca de 7,240 presentan daños significativos. Los beneficiarios recibirán los fondos automáticamente sin necesidad de solicitar ayuda. Además, se han abonado casi 33 millones en indemnizaciones y se están implementando varias líneas de apoyo para la recuperación del sector agrario. La Comisión Europea también está considerando activar la reserva agrícola para ayudar a los afectados.
El presidente del Gobierno se ha mostrado contundente tras los hechos acaecidos el pasado domingo: “Vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo que sea necesario”.
Con ésta, la Comunitat Valenciana suma ya quince celebraciones populares declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad, formando parte de la historia y la cultura de la ciudad, es lo que ha hecho que esta celebración sea merecedora de tal reconocimiento.
|