La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó la importancia de la ciencia y la investigación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas durante el Congreso Internacional celebrado en Elche. Camarero enfatizó que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que necesitan atención y apoyo. Agradeció a la Reina Sofía y a la Fundación CIEN por su labor en ofrecer esperanza a las familias afectadas. La Generalitat ha reestablecido ayudas para estas enfermedades, promoviendo atención domiciliaria y programas para cuidadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado la importancia de la ciencia y la investigación en el ámbito del tratamiento y cuidado de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Su intervención se produjo durante el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas, que tuvo lugar en Elche, donde estuvo acompañada por Su Majestad la Reina Doña Sofía, el alcalde de la localidad, Pablo Ruz, y la gerente de la Fundación CIEN, Mª Ángeles Pérez.
En su discurso inaugural, Camarero enfatizó que “detrás de cada diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa hay una vida, una familia, unos recuerdos y unos sueños que merecen ser cuidados con el mayor respeto y cariño”. Asimismo, agradeció a la Reina Sofía y a las fundaciones presentes por su labor, que proporciona “luz en medio de la incertidumbre” a través de la investigación y el apoyo constante a las familias afectadas.
Camarero destacó que las enfermedades neurodegenerativas no solo impactan en el cuerpo o la memoria, sino también en lo más profundo del ser humano. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de acompañar a quienes padecen estas condiciones con paciencia, comprensión y amor. “Cuidar no es solo atender; es escuchar, sostener una mano, abrazar y estar presente”, afirmó.
En este contexto, la Generalitat ha renovado su compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades. Tras haber eliminado previamente las ayudas correspondientes, el actual gobierno ha restablecido los apoyos económicos para estos pacientes. Además, se han implementado servicios como atención domiciliaria para permitir que los mayores puedan permanecer en sus hogares con seguridad y cuidados adecuados.
El Gobierno autonómico también está impulsando iniciativas dirigidas a asociaciones que apoyan a personas con enfermedades neurodegenerativas. Entre estas acciones se incluye el desarrollo de políticas para combatir la soledad no deseada mediante programas sociales enfocados en el envejecimiento activo. Estos programas ofrecen viajes, estancias y crean centros destinados al bienestar social.
Camarero concluyó su intervención afirmando: “Damos voz a quienes no pueden hablar, futuro a quienes temen perderlo y descanso a quienes viven cuidando; hoy celebramos el cuidado, la ternura y la solidaridad con quienes más lo necesitan para ser una sociedad más justa, más humana y más digna”.
La vicepresidenta primera, Susana Camarero, destaca que la ciencia y la investigación son fundamentales para ofrecer esperanza y atención a las familias que sufren estas enfermedades. Resalta que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que merecen ser cuidadas con respeto y cariño.
La Generalitat ha recuperado ayudas para estas enfermedades, ofreciendo atención domiciliaria, centros de día y programas de apoyo emocional y formación para cuidadores. También se apoya a asociaciones que defienden a las personas afectadas por estas condiciones.
Camarero enfatiza que cuidar no es solo atender físicamente, sino también escuchar, sostener una mano, abrazar y estar presente para quienes padecen estas enfermedades.
Se están promoviendo programas sociales de envejecimiento activo que incluyen viajes, estancias y creación de centros para ofrecer compañía y actividades a los mayores.