Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han participado en el programa 'Verano solidario', una iniciativa que promueve el voluntariado durante los meses de julio y agosto. Los alumnos colaboraron con diversas asociaciones para ayudar a grupos vulnerables, incluyendo menores, mayores y personas en riesgo de exclusión social. Las actividades abarcaron desde la organización de escuelas de verano hasta el acompañamiento de niños hospitalizados y apoyo a personas sin hogar. Los participantes destacaron la experiencia como enriquecedora y transformadora, reafirmando sus vocaciones profesionales y su compromiso con la solidaridad.
Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han mostrado que la solidaridad no se toma vacaciones. Durante los meses de julio y agosto, estos jóvenes participaron en el programa ‘Verano solidario’, una iniciativa impulsada por el Servicio de Voluntariado y Cooperación Universitaria en colaboración con diversas asociaciones que trabajan con grupos vulnerables, incluyendo mayores, menores, enfermos, reclusos y personas con diversidad funcional.
El programa abarcó 13 proyectos a nivel local, brindando a los voluntarios una oportunidad para crecer personalmente mientras se alinean con los valores promovidos por la UCV. Entre las actividades realizadas, 23 alumnos organizaron una escuela de verano para niños de familias en riesgo, mientras que otros trece colaboraron con la Fundación ESYCU para acompañar a niños hospitalizados.
Además, doce estudiantes dedicaron su tiempo a interactuar con mayores en residencias Lares; seis ayudaron a mujeres en riesgo de exclusión a través de Provida Valencia; tres apoyaron a personas sin hogar junto a la Asociación Natania; y cuatro más trabajaron con Mensajeros de la Paz en tareas de organización y distribución de alimentos.
Las actividades también incluyeron deportes y ocio saludable en el centro penitenciario de Picassent, donde doce estudiantes colaboraron con Pastoral Penitenciaria. Otros cuatro se involucraron en Ciudad de la Esperanza, dirigidas a jóvenes inmigrantes. Por último, diecinueve voluntarios contribuyeron en escuelas y actividades para personas con discapacidad intelectual mediante Alter Valencia y Fundación Espurna.
Dahlia Rodríguez, estudiante de Odontología, participó en campamentos solidarios este verano. Su experiencia le permitió convivir con personas con discapacidad intelectual, lo que consideró “más intenso” que sus vacaciones tradicionales. Para ella, dedicar su tiempo a ayudar ha sido un valor añadido para su crecimiento personal: “Lo he pasado incluso mejor que en la playa”, afirmó.
Iván Verdera, quien cursa Educación Primaria, se unió al equipo que trabajó con niños en riesgo social. Su objetivo fue ofrecerles actividades formativas y divertidas: “Me ha aportado empatía y el enriquecimiento de ayudar sin esperar nada a cambio”, comentó sobre su experiencia inolvidable.
Alicia López, estudiante de Criminología, realizó voluntariado en Picassent. Esta experiencia le permitió deshacerse de prejuicios hacia los internos: “Son gente completamente normal y agradecida”, reflexionó sobre el cariño recibido por parte del grupo. Además, esta actividad podría abrirle puertas laborales futuras dentro del sistema penitenciario.
Andrea Ribes, alumna de Psicología, también destacó su experiencia positiva al trabajar en un centro sociosanitario. Junto a su pareja, llevaron a cabo ejercicios cognitivos y acompañamiento emocional para mayores: “He recibido mucho más de lo que he podido darles”, concluyó sobre su enriquecedora vivencia.
Cifra | Descripción |
---|---|
100 | Número aproximado de estudiantes participantes en el 'Verano solidario' |
13 | Número de proyectos a nivel local incluidos en el programa |
23 | Número de alumnos que organizaron una escuela de verano para menores vulnerables |
12 | Número de alumnos que trabajaron con mayores en residencias Lares |
El 'Verano solidario' es una iniciativa organizada por el Servicio de Voluntariado y Cooperación Universitaria de la Universidad Católica de Valencia (UCV), donde estudiantes participan en proyectos de voluntariado durante los meses de julio y agosto.
Cerca de un centenar de estudiantes de la UCV participaron en el 'Verano solidario'.
Los voluntarios trabajaron en diversas actividades, como organizar una escuela de verano para menores vulnerables, acompañar a niños hospitalizados, asistir a personas mayores en residencias, ayudar a mujeres en riesgo de exclusión, y realizar actividades con personas sin hogar y jóvenes inmigrantes.
Los estudiantes han expresado que la experiencia les ha aportado crecimiento personal, empatía, y ha reafirmado sus vocaciones profesionales. Muchos consideran que ayudar a otros es más valioso que pasar las vacaciones en la playa.
Los alumnos mencionan haber adquirido herramientas valiosas para su desarrollo profesional, así como una mayor comprensión y aprecio por las realidades sociales que enfrentan diferentes colectivos.