Actualidad

València limpia 111 toneladas de residuos del cauce del Túria tras la dana

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de València ha retirado más de 111 toneladas de residuos y vegetación del nuevo cauce del Túria, acumulados tras la dana de octubre pasado. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de esta limpieza para garantizar la evacuación adecuada de aguas pluviales ante futuras lluvias intensas. A pesar de que la limpieza no es competencia municipal, el Ayuntamiento solicitó permiso a la Confederación Hidrográfica para llevar a cabo estas labores. La limpieza se realizó en dos fases durante agosto, con un equipo especializado que utilizó diversas herramientas y vehículos. Además, se planea solicitar autorización para limpiar el barranco del Carraixet, también afectado por la dana.



El Ayuntamiento de València ha finalizado las labores de limpieza en el nuevo cauce del río Túria, donde se han retirado más de 111 toneladas de residuos y material vegetal acumulado. Esta acción se llevó a cabo en los pilares de los seis puentes que cruzan el río dentro del término municipal, específicamente en un tramo entre la CV-400 y la V-31 (Pista de Silla). La intervención responde a la necesidad de garantizar una adecuada evacuación de aguas pluviales ante posibles futuras precipitaciones intensas, similares a las que causaron estragos durante la dana del otoño pasado.

La alcaldesa, María José Catalá, destacó la importancia de estas tareas preventivas. “Una de las cuestiones más esenciales en las que hemos trabajado durante estos meses de verano desde el Ayuntamiento ha sido la prevención. Y lo que más nos preocupaba era la falta de limpieza del actual cauce del río Turia”, afirmó. A pesar de haber solicitado a la Confederación Hidrográfica del Xúquer (CHJ) que iniciara la limpieza desde julio, no se obtuvo respuesta favorable, lo que llevó al Ayuntamiento a actuar por su cuenta.

Limpieza coordinada por el Ayuntamiento

Los trabajos fueron ejecutados por una contrata municipal, Agricultores de la Vega de València (SAV), que abarcó un tramo de 2,3 kilómetros. En esta operación participaron nueve personas, incluyendo un ingeniero forestal y varios especialistas equipados con motosierras y desbrozadoras. La retirada se realizó en dos fases: del 5 al 15 y del 18 al 26 de agosto.

La situación crítica tras la dana del 29 de octubre de 2024 fue evidente cuando el caudal alcanzó los 3.500 metros cúbicos por segundo, arrastrando grandes cantidades de vegetación y otros materiales inadecuados para el cauce. Este fenómeno natural evidenció la necesidad urgente de limpiar para asegurar el correcto funcionamiento del sistema hídrico, tal como constataron los técnicos del Servicio del Ciclo Integral del Agua.

Próximos pasos en el barranco del Carraixet

Catalá también expresó su preocupación por la falta de acción en el barranco del Carraixet, donde aún no se han realizado trabajos de limpieza necesarios. “En mayo y julio enviamos solicitudes para que se procediera a su limpieza”, indicó. Ante la respuesta recibida por parte de CHJ sugiriendo que si deseaban rapidez debían hacerlo ellos mismos, el Ayuntamiento planea solicitar formalmente autorización para llevar a cabo estas labores.

El barranco del Carraixet atraviesa parte del término municipal y es crucial para gestionar las aguas desbordadas. Además, se prevé realizar limpiezas en otras áreas como el barranco del Palmaret, que recoge aguas provenientes de diferentes localidades cercanas.

Compromiso con la gestión hídrica

“El objetivo es forzar a la Confederación a asumir sus responsabilidades en las labores de limpieza”, concluyó Catalá, resaltando que esta presión ha comenzado a dar resultados positivos. Es importante recordar que instar a las administraciones competentes a realizar mantenimiento adecuado fue una recomendación clave surgida tras el análisis post-dana realizado por una comisión especial sobre este tema.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
111 toneladas Residuos retirados del nuevo cauce del Túria
2,3 kilómetros Longitud del tramo limpiado en el nuevo cauce
3.500 metros cúbicos por segundo Caudal máximo registrado durante el evento de dana
9 personas Equipo que participó en las labores de limpieza
5 vehículos Equipamiento utilizado en la limpieza

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas toneladas de residuos se han retirado del nuevo cauce del Túria?

Se han retirado más de 111 toneladas de residuos y vegetación acumulados en los pilares de los seis puentes del nuevo cauce del Túria.

¿Cuál fue el motivo de la limpieza del cauce del Túria?

La limpieza se realizó para asegurar la correcta evacuación de las aguas pluviales ante un nuevo evento de precipitaciones fuertes, similar al que generó la dana del pasado otoño.

¿Quién llevó a cabo las labores de limpieza?

Las labores de limpieza fueron ejecutadas por una contrata municipal, Agricultores de la Vega de València (SAV), con un equipo formado por nueve personas, incluyendo un ingeniero forestal y especialistas forestales.

¿Qué acciones tomará el Ayuntamiento respecto al barranco del Carraixet?

La alcaldesa anunció que solicitará permiso a la Confederación Hidrográfica para limpiar el tramo del barranco del Carraixet que discurre por València, ya que están preocupados por la falta de limpieza en esa zona.

¿Qué tipo de residuos se retiraron durante la limpieza?

Se retiraron restos muy importantes como árboles, vegetación, áridos y fangos, que dificultaban el correcto funcionamiento de evacuación del cauce.

¿Qué medidas se están tomando para prevenir futuros problemas relacionados con inundaciones?

El Ayuntamiento ha trabajado en la prevención y ha instado a las administraciones competentes a llevar a cabo la necesaria limpieza y mantenimiento de los cauces para evitar problemas similares en el futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas