Noticias Regionales

Estudian el fondo del lago de l'Albufera tras la riada de 2024

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía Delegada de Devesa-Albufera, ha autorizado un estudio batimétrico en el lago de l'Albufera para evaluar el impacto de la riada de octubre de 2024. Este estudio, encargado por la Conselleria de Medio Ambiente y realizado por la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, tiene como objetivo medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. José Gosálbez, concejal responsable, destacó la importancia de contar con datos actualizados para una gestión eficaz del espacio natural. La investigación se lleva a cabo bajo estrictas condiciones para garantizar la conservación del lago, utilizando embarcaciones no tradicionales equipadas con ecosonda monohaz. Los resultados contribuirán a mejorar el conocimiento y la conservación de este emblemático humedal.



El estudio batimétrico del lago de l’Albufera, que se lleva a cabo tras la riada de octubre de 2024, ha sido supervisado por el concejal José Gosálbez. Este análisis tiene como finalidad medir con precisión el fondo del lago y su relieve, un paso crucial para la gestión y conservación del ecosistema.

“Trabajamos conjuntamente para tener un mapa actualizado del fondo del lago tras la riada porque siempre es mejor prevenir que curar; solo con datos rigurosos podremos tomar decisiones responsables y adelantarnos a los acontecimientos para seguir avanzando en la recuperación del lago”, afirmó Gosálbez.

Objetivos y metodología del estudio

Encargado por la Conselleria de Medio Ambiente, el estudio se realiza durante los meses de julio y agosto por un equipo de la Universitat Politècnica de València en colaboración con la empresa GIM GEOMATICS. Este trabajo científico busca evaluar cómo ha afectado la reciente riada al ecosistema acuático.

El concejal destacó: “Somos conscientes de la importancia de proteger l’Albufera pero también de la necesidad de disponer de datos actualizados que nos ayuden a gestionarla mejor. Por eso, autorizamos este trabajo de forma muy restringida y bajo estrictas condiciones”.

Los expertos advierten sobre los problemas que enfrenta el lago, como la sedimentación y la escasa renovación del agua. “L’Albufera es como una pecera en la que hay que mantener el agua en las mejores condiciones, es decir, oxigenarla y filtrarla”, añadió Gosálbez.

Condiciones para la investigación

La autorización para llevar a cabo este estudio incluye el uso de una embarcación no tradicional equipada con ecosonda monohaz. Esta herramienta permite medir la profundidad siguiendo perfiles paralelos cada 20 metros, lo que resulta esencial para conocer el estado morfosedimentario del lago después de los efectos provocados por la riada.

“Este permiso no sienta ningún precedente; l’Albufera es un espacio protegido de valor excepcional y, por tanto, el uso de embarcaciones no tradicionales solo puede autorizarse de manera puntual, temporal y con una justificación científica sólida”, subrayó el edil.

Una vez concluidos los trabajos, se elaborará una memoria técnica que contendrá los resultados obtenidos. Estos datos serán fundamentales para mejorar el conocimiento y conservación de este emblemático espacio natural.

Colaboración interinstitucional

Gosálbez concluyó enfatizando que esta iniciativa representa una colaboración efectiva entre administraciones y entidades científicas: “Recuperar y reconstruir l’Albufera es una tarea de todos”. La recopilación precisa de información será clave para planificar futuras acciones destinadas a regenerar este valioso humedal.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio batimétrico en el lago de l’Albufera?

El objetivo del estudio es medir la profundidad y la forma del relieve del fondo del lago tras la riada de octubre de 2024, con fines científicos para conocer los efectos de la riada en el lago.

¿Quién está llevando a cabo el estudio batimétrico?

El estudio está siendo realizado por un equipo de la Universitat Politècnica de València y la empresa especializada GIM GEOMATICS.

¿Qué herramientas se están utilizando para el estudio?

Se está utilizando una embarcación no tradicional equipada con ecosonda monohaz para medir la profundidad y el relieve del fondo del lago, siguiendo perfiles paralelos cada 20 metros.

¿Qué se espera obtener al finalizar el estudio?

Una vez finalizados los trabajos, se entregará una memoria técnica con los resultados y datos obtenidos que contribuirán a mejorar el conocimiento y la conservación del espacio natural de l’Albufera.

¿Por qué se autorizó este estudio de forma excepcional?

La autorización fue dada debido a la necesidad de disponer de datos actualizados que ayuden a gestionar mejor l’Albufera, siempre bajo estrictas condiciones para garantizar la conservación del espacio protegido.

¿Qué importancia tiene l’Albufera según las declaraciones del concejal José Gosálbez?

José Gosálbez enfatiza la importancia de proteger l’Albufera y tener datos rigurosos que permitan tomar decisiones responsables para su gestión y recuperación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas