La Generalitat ha atendido 5.870 consultas en los puntos de atención a víctimas de agresiones sexuales durante 16 festivales y conciertos celebrados este verano. La vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia de estos espacios como medida para prevenir y responder ante agresiones, ofreciendo atención y sensibilización. Los puntos, presentes en eventos como el Rototom Sunsplash y otros festivales destacados, cuentan con personal especializado y herramientas para detectar drogas de sumisión química, así como información sobre cómo actuar en caso de violencia sexual. Esta iniciativa busca crear entornos seguros y contribuir a la erradicación de la violencia sexual en la Comunidad Valenciana.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha presentado un balance sobre la actividad de la oficina itinerante de la Generalitat dedicada a la atención de víctimas de agresiones sexuales. Durante los 16 festivales y conciertos celebrados este verano en las tres provincias, se registraron un total de 5.870 consultas. Estas consultas abarcan aspectos relacionados con la prevención, sensibilización y creación de un entorno seguro para abordar cualquier tipo de agresión.
Camarero realizó estas declaraciones durante su visita a la oficina itinerante del festival Rototom Sunsplash en Benicàssim, donde estuvo acompañada por el comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, Felipe del Baño. Ambos recorrieron las instalaciones y se informaron sobre los servicios que ofrecen los profesionales presentes en este punto de atención.
La instalación de estos puntos no solo proporciona asistencia directa, sino que también actúa como un elemento disuasorio ante posibles agresiones durante los eventos. Los profesionales están en constante coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como con los servicios sanitarios y de emergencias, lo que permite una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.
“La presencia del punto de atención a víctimas de agresiones sexuales en 16 festivales estivales es un compromiso efectivo hacia la erradicación real de la violencia sexual”, afirmó Camarero. La vicepresidenta subrayó que estos espacios seguros son fundamentales para ofrecer atención, sensibilización y acompañamiento en situaciones críticas.
Aparte del Rototom Sunsplash, este verano los Puntos Violeta han estado activos en otros eventos destacados como el Big Sound Festival en Valencia, el Low Festival en Benidorm, el Reggaeton Beach Festival (RBF) en Torrevieja, el Medusa Festival en Cullera y el festival Mediterránea en Gandia. También han brindado apoyo durante conciertos como los de Rigoberta Bandini, Leiva o Arde Bogotá, todos ellos realizados en el estadio Ciutat de València.
Prevención, Concienciación y Sensibilización
En estos puntos se cuenta con personal especializado que ofrece atención e información inmediata ante actitudes o comportamientos sospechosos relacionados con agresiones sexuales. Además, los asistentes pueden obtener pulseras gratuitas diseñadas para detectar drogas utilizadas para sumisión química, contribuyendo así a una actuación preventiva más efectiva.
Dicho personal está identificado visiblemente mediante chapas que incluyen el teléfono 900 22 00 22, disponible las 24 horas. También cuentan con un código QR que enlaza a un decálogo con instrucciones sobre cómo actuar si se es víctima de violencia sexual o si se presencia una agresión.
Cifra | Descripción |
---|---|
5,870 | Total de consultas atendidas |
16 | Número de festivales y conciertos donde se brindó atención |
900 22 00 22 | Teléfono de atención disponible (24 horas) |
Se han atendido un total de 5.870 consultas relacionadas con la prevención, la sensibilización y un entorno seguro para prevenir, identificar y responder ante cualquier tipo de agresión.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, visitó la oficina itinerante junto al comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, Felipe del Baño.
Los puntos ofrecen atención, información y asistencia inmediata en caso de actitudes, comportamientos o agresiones sexuales. También proporcionan pulseras de detección de drogas de sumisión química y cuentan con personal especializado.
El objetivo principal es contribuir a la erradicación real de la violencia sexual mediante espacios seguros donde se ofrece atención, sensibilización y acompañamiento para prevenir e identificar agresiones.
El personal cuenta con una identificación visible mediante chapas que incorporan el teléfono 900 22 00 22, disponible las 24 horas, así como un código QR que enlaza a un decálogo con instrucciones para actuar en caso de ser víctima de violencia sexual o presenciar una agresión.