La Comunitat Valenciana ha registrado cerca de 24.000 donaciones de sangre desde julio, con un total de 23.827 donantes. Valencia lidera las cifras con 12.992 donaciones, seguida por Alicante con 8.280 y Castellón con 2.555. La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, destacó la participación de cerca de 1.500 nuevos donantes este verano y subrayó la importancia de la donación para cubrir las necesidades diarias de los hospitales, que requieren aproximadamente 650 unidades de sangre al día. Para facilitar el acceso a la donación, se han habilitado 200 puntos en toda la región, incluyendo áreas rurales y turísticas.
Desde el 1 de julio de este año, la Comunitat Valenciana ha visto un notable aumento en las donaciones de sangre, con un total de 23.827 personas que han acudido a donar. Este esfuerzo se distribuye entre las provincias, con 12.992 donaciones registradas en Valencia, 2.555 en Castellón y 8.280 en Alicante.
La información fue revelada por la directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, durante su visita al Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV). Perales destacó que cerca de 1.500 personas han decidido donar sangre por primera vez este verano.
En su declaración, la directora general expresó su agradecimiento a todos los donantes que, a pesar del intenso calor estival, han mostrado su generosidad para cubrir las necesidades de los pacientes en los hospitales de la región.
"Se necesitan alrededor de 650 unidades de sangre al día para salvar vidas", enfatizó Perales. Las demandas hospitalarias son constantes y abarcan desde accidentes hasta cirugías y tratamientos oncológicos.
Con el fin de asegurar un suministro adecuado durante el verano, la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una nueva campaña estival para fomentar la donación. Se han habilitado 200 puntos de donación, distribuidos entre 80 en Alicante, 70 en Valencia y 50 en Castellón, abarcando tanto áreas rurales como zonas costeras y turísticas.
Los ciudadanos pueden consultar todos los puntos disponibles a través del sitio web del CTCV y sus redes sociales. Estos esfuerzos buscan facilitar el acceso a la donación y promover una mayor participación comunitaria.
No solo se requieren glóbulos rojos para emergencias; componentes como el plasma y las plaquetas son igualmente vitales para pacientes crónicos que necesitan transfusiones regulares. Esto incluye a enfermos oncológicos bajo tratamiento o personas con anemias crónicas.
El CTCV también está promoviendo la donación por aféresis, un procedimiento que permite obtener componentes específicos como plasma o plaquetas mediante una máquina especial. Aunque este proceso puede ser más largo, permite una mayor frecuencia en las donaciones.
"La respuesta ciudadana sigue siendo notable", concluyó Perales, recordando que durante los meses de julio y agosto del año anterior se registraron cifras similares, alcanzando un total de 25.516 donaciones al finalizar la campaña estival.
Provincia | Número de Donaciones |
---|---|
Valencia | 12,992 |
Castellón | 2,555 |
Alicante | 8,280 |
Total (desde julio) | 23,827 |
Desde el 1 de julio de este año, se han contabilizado un total de 23.827 donaciones de sangre en la Comunitat Valenciana.
Las donaciones se distribuyen de la siguiente manera: 12.992 en Valencia, 2.555 en Castellón y 8.280 en Alicante.
Cerca de 1.500 personas se han animado a donar sangre por primera vez durante este verano.
Se necesitan alrededor de 650 unidades de sangre al día para cubrir las necesidades hospitalarias.
La Conselleria ha impulsado una campaña estival de donación de sangre y ha habilitado 200 puntos de donación distribuidos por toda la Comunitat Valenciana.
La información sobre los puntos de donación está disponible en la página web del Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana y en sus redes sociales.
La donación por aféresis es un procedimiento que permite obtener componentes específicos como plasma o plaquetas mediante una máquina especial, devolviendo el resto de sangre al donante.