La concejalía de Juventud de Castellón y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Este acuerdo da inicio al proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", que comenzará en septiembre y ofrecerá sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital a estudiantes de ESO y Bachillerato. El concejal Cristian Ramírez destacó la importancia de abordar la salud mental sin tabúes, mientras que el Decano del Colegio enfatizó la necesidad de prevenir problemas graves. El programa se ampliará a lo largo del curso escolar con talleres en centros educativos, como parte del Primer Plan de Salud Mental del Ayuntamiento, que busca mejorar el bienestar emocional de todos los castellonenses.
La concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Esta colaboración se enmarca en el lanzamiento del proyecto “Jóvenes y Salud Psicológica”, que comenzará a desarrollarse en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.
El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, se reunió con el Decano del Colegio Oficial de Psicología, Francisco Santaolaya Ochando, y la vicedecana M. Carmen Molés para formalizar este acuerdo. Ramírez subrayó la importancia de abordar la salud mental como una prioridad: “Sin salud mental no hay salud. Vamos de la mano de los profesionales para abordar y prevenir sin tabúes, favoreciendo el correcto desarrollo emocional y personal de nuestros jóvenes”.
Este proyecto incluye sesiones formativas centradas en temas relevantes como la sexualidad y el entorno digital, dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno local para garantizar el bienestar psicológico de la población castellonense.
Santaolaya Ochando enfatizó que es crucial actuar desde las instituciones juveniles para prevenir situaciones que puedan llevar a consecuencias trágicas: “Sin salud mental no hay salud; es fundamental intervenir desde este ámbito”.
El primer taller del programa “Jóvenes y Salud Psicológica” se titula “Trampas digitales y sexualidad: la carrera de obstáculos” y está destinado a alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El concejal Ramírez destacó que es esencial que los jóvenes aprendan a identificar los peligros asociados al uso del entorno digital, que forma parte integral de su vida cotidiana.
El objetivo principal es equipar a los jóvenes con las herramientas necesarias para navegar por el mundo digital con seguridad, ayudándoles a superar los desafíos relacionados con la sexualidad en esta era tecnológica.
El programa continuará durante todo el año escolar, ampliando la oferta educativa mediante talleres impartidos por expertos en salud psicológica en diferentes centros educativos locales. Además, el Ayuntamiento trabaja en conjunto con diversas asociaciones para desarrollar el Primer Plan de Salud Mental, que busca mejorar el bienestar emocional y social de todos los ciudadanos, prestando especial atención a los jóvenes.
Ramírez concluyó afirmando que el Ayuntamiento está comprometido con el bienestar emocional juvenil: “Este proyecto representa un paso firme hacia la desestigmatización de la salud mental entre los más jóvenes. Es vital proporcionar recursos adecuados para aquellos que lo necesiten”.
La concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio de colaboración para proteger la salud mental de los jóvenes, mediante el proyecto “Jóvenes y Salud Psicológica”.
El proyecto comenzará a desarrollarse a partir de septiembre, coincidiendo con la vuelta a las clases.
El proyecto está dirigido a estudiantes de la ESO y Bachillerato, con sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital.
El objetivo principal es proporcionar a los jóvenes herramientas y conocimientos que les permitan navegar de manera segura en el entorno digital y afrontar los riesgos asociados a la sexualidad durante la adolescencia.
Se impartirán talleres formativos en diversos centros de educación secundaria, abordando temas como "Trampas digitales y sexualidad: la carrera de obstáculos".
Tanto el concejal de Juventud como el Decano del Colegio Oficial de Psicología han enfatizado que "sin salud mental no hay salud", subrayando la necesidad de actuar para prevenir problemas graves entre los jóvenes.
El Ayuntamiento está trabajando en la elaboración del Primer Plan de Salud Mental, que busca mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de todos los vecinos, con especial atención a los jóvenes.