Actualidad

Más de 230 jóvenes aprenden a detectar bulos y usar IA responsablemente en Castellón

Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025

Más de 230 niños, niñas y adolescentes participan en el Campamento Digital en Castellón, donde aprenden a identificar bulos y a utilizar la inteligencia artificial de manera responsable. Este programa, que comenzó el 23 de junio y se extenderá hasta el 23 de septiembre, ofrece once cursos adaptados a diferentes grupos de edad. Los jóvenes desarrollan habilidades digitales esenciales, como la creación de currículums y la ciberseguridad. La iniciativa busca preparar a los participantes para un futuro digital, enfatizando la importancia de discernir información veraz en un entorno mediático complejo.



Más de 230 niños, niñas y adolescentes participan en el Campamento Digital de Castellón

El concejal de Modernización y Transparencia, Paco Cabañero, visitó recientemente las aulas del Campamento Digital, un programa que comenzó el pasado 23 de junio y se extenderá hasta el 23 de septiembre en la ciudad de Castellón. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Xarxatec, tiene como objetivo enseñar a los más jóvenes a identificar bulos y utilizar la inteligencia artificial de manera responsable.

La próxima semana, los cursos se trasladarán al Menador Espai Cultural, un cambio que permitirá a los participantes y monitores desarrollar nuevas actividades enfocadas en las nuevas tecnologías. En total, se espera formar a 170 niños y niñas en este nuevo espacio, sumándose a los 67 menores que ya han completado su formación en centros como Puzzle Consultores y Audio Gil.

Actividades centradas en el futuro digital

Paco Cabañero destacó que el Menador Espai Cultural ofrece las herramientas necesarias para continuar con el aprendizaje digital previsto en el itinerario del campamento. Durante su visita, pudo observar a los grupos de adolescentes de entre 14 y 17 años, conocidos como Futurecity, quienes están adquiriendo habilidades digitales esenciales para su futuro.

Las actividades incluyen la creación de currículos y contenido para redes sociales, así como la enseñanza sobre ciberseguridad y el uso responsable de la inteligencia artificial. “Es fundamental que aprendan a identificar bulos o noticias falsas”, subrayó Cabañero. “Estos son conocimientos imprescindibles en la actualidad”.

Crecimiento del programa educativo

El Campamento Digital ha atraído a más de 230 niños y adolescentes en Castellón este verano. El programa ofrece once cursos con plazas limitadas que se desarrollan durante una semana con horario intensivo, de lunes a viernes, entre las 9:00 h y las 14:00 h. Los participantes se dividen en tres grupos según su edad: Constelación de Internet (9 a 11 años), Odisea en la red (12 a 13 años) y Futurecity (14 a 17 años).

Cabañero enfatizó que esta separación por franjas etarias facilita la adaptación de los contenidos educativos, permitiendo una enseñanza más personalizada por parte de los monitores. La iniciativa no solo busca instruir sobre tecnología sino también preparar a los jóvenes para enfrentar un mundo digital cada vez más complejo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
230 Número de niños, niñas y adolescentes que aprenden en el Campamento Digital.
170 Número de niños y niñas que se formarán en materias digitales próximamente.
67 Número de menores que ya han recibido formación en los centros Puzzle Consultores y Audio Gil.
11 Número de cursos ofrecidos en el programa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Campamento Digital?

El Campamento Digital es un programa educativo que enseña a niños, niñas y adolescentes a identificar bulos y usar la inteligencia artificial de manera responsable. Se lleva a cabo en Castellón desde el 23 de junio hasta el 23 de septiembre de 2025.

¿Cuántos participantes hay en el Campamento Digital?

Más de 230 niños, niñas y adolescentes están inscritos en el Campamento Digital.

¿Qué tipo de actividades se realizan en el campamento?

Las actividades incluyen la creación de currículums, la creación de contenido para redes sociales, el uso responsable de la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

¿Cómo se organizan los grupos en el Campamento Digital?

Los grupos están divididos por franjas de edad: Constelación de Internet (9 a 11 años), Odisea en la red (12 a 13 años) y Futurecity (14 a 17 años).

¿Dónde se llevan a cabo las actividades del campamento?

Las actividades se desarrollan en diferentes espacios, incluyendo el Menador Espai Cultural, que está equipado con las herramientas necesarias para el aprendizaje digital.

¿Quién supervisa las actividades del campamento?

Los monitores son responsables de enseñar y guiar a los participantes durante las actividades del campamento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas