Noticias de Castellón

La Universitat Jaume I impulsa la Formació Dual en Química con la colaboración de cinco empresas

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

La Universitat Jaume I (UJI) ha reafirmado su compromiso con la Formació Dual Universitària en los grados de Química y Enginyeria Química, incorporando a cinco empresas del sector: Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation. Este proyecto, que busca conectar la educación superior con el entorno laboral, permite a los estudiantes recibir formación práctica en entornos reales de trabajo. La iniciativa se presentó en la jornada "Connectant talent i indústria", destacando el creciente interés por la formación dual en España. La colaboración entre universidades y empresas está diseñada para mejorar la empleabilidad de los graduados y responder a las necesidades del mercado laboral.



La Universitat Jaume I ha dado un paso significativo en su compromiso con la Formación Dual Universitaria, al consolidar este curso académico la dualización de los grados de Enginyería Química y Química. Este proyecto piloto, que se inició hace un año en colaboración con la Fundación Bertelsmann, busca potenciar esta modalidad educativa en la universidad castellonense. En este contexto, cinco empresas de la provincia —Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation— se han sumado a la iniciativa, contribuyendo activamente a los planes de estudio y ofreciendo formación en entornos laborales reales.

Los resultados de esta colaboración se presentaron durante la jornada «Connectant talent i indústria», celebrada en el campus de la UJI. Durante el evento, se expuso un informe que recoge los retos y aprendizajes obtenidos a partir de la implementación de la formación dual universitaria, con el objetivo de inspirar tanto a la UJI como a otras universidades españolas. Las cinco empresas participantes operan en sectores clave como la química y la cerámica, llevando a cabo funciones que abarcan desde el tratamiento del agua hasta el suministro de materiales para productos cerámicos.

Crecimiento del interés por la formación dual

El auge de la Formación Dual Universitaria (FDU) es innegable en España. Tras más de diez años de desarrollo en el ámbito de la Formación Profesional, este modelo educativo comienza a abrirse camino en las universidades. Según un reciente informe titulado Radiografía de la Formación Dual Universitaria en España, aproximadamente una de cada tres universidades españolas (el 37%) ya ofrece alguna titulación dual, mientras que cerca del 48% planea implementarla.

A diferencia de las prácticas tradicionales, en la FDU las empresas colaboradoras participan junto a las universidades en el diseño del plan formativo. Además, el contrato remunerado por alternancia es obligatorio, lo que implica que los estudiantes pasan más tiempo formándose en las empresas que realizando prácticas curriculares. Esta conexión directa con el mundo empresarial capacita mejor a los alumnos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Fortaleciendo vínculos entre academia e industria

El proyecto conjunto entre la Fundación Bertelsmann y la UJI surge en un momento donde existe un creciente interés por parte de las universidades españolas hacia esta modalidad educativa. Esta colaboración ha fortalecido los vínculos entre instituciones académicas y empresas locales, creando relaciones basadas en la confianza que pueden llevar a futuras colaboraciones más allá del ámbito dual. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Fundación Bertelsmann para aplicar conocimientos adquiridos en Formación Profesional al ámbito universitario.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, expresó su satisfacción por el impacto positivo que está teniendo esta modalidad educativa en Castellón: «La formación dual universitaria está siendo bien recibida aquí debido a un fuerte clúster empresarial que demanda titulados en Química e Ingeniería Química». Por su parte, Isabel García Izquierdo, vicerectora de Estudios y Formación Permanente de la UJI, destacó cómo esta apuesta formativa conecta al estudiantado con las realidades del tejido productivo local.

Sobre las instituciones involucradas

La Fundación Bertelsmann lleva 30 años operando en España con el objetivo de impulsar cambios sociales hacia una sociedad sostenible. Desde 2014 trabaja bajo el lema «Por el empleo juvenil», promoviendo una orientación profesional coordinada y una Formación Profesional dual de calidad. Junto con otras entidades importantes ha creado una red estatal comprometida con este desarrollo educativo.

Por su parte, la Universitat Jaume I se ha establecido como un referente educativo superior en Comunidad Valenciana desde su creación en 1991. Ofrece una amplia gama académica y destaca por su compromiso social y excelencia académica.

*Radiografía de la Formación Dual Universitaria en España. Autores: Fundación Bertelsmann, Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y Universidad Mondragón.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Formació Dual Universitària (FDU) en la Universitat Jaume I?

La FDU es un modelo educativo que combina la formación académica en la universidad con la formación práctica en empresas, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia laboral real mientras estudian.

¿Qué grados están involucrados en este proyecto de FDU?

Los grados involucrados son el de Química y el de Enginyería Química.

¿Qué empresas han participado en el proyecto de FDU?

Las empresas que se han sumado al proyecto son Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation.

¿Cuál es el objetivo del proyecto de FDU en la UJI?

El objetivo es potenciar la formación dual universitaria para responder a las necesidades del tejido productivo de la región y facilitar la inserción laboral de los estudiantes.

¿Cómo se diferencia la FDU de las prácticas curriculares tradicionales?

A diferencia de las prácticas curriculares, en la FDU las empresas colaboradoras participan activamente en el diseño del plan formativo y los estudiantes tienen un contrato remunerado durante su formación en la empresa.

¿Qué impacto tiene la FDU en el mercado laboral según los expertos?

Expertos como Clara Bassols y Isabel García Izquierdo destacan que la FDU mejora la empleabilidad de los graduados al alinearse mejor con las necesidades del mercado laboral.

¿Cuál ha sido la respuesta a este modelo educativo en Castellón?

La respuesta ha sido positiva, ya que existe un fuerte clúster empresarial que demanda titulados en Química y Enginyería Química, lo que favorece el éxito del programa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas