Sara García Alonso, la primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunió a más de 400 personas en la Universitat Politècnica de València durante el evento Leer conCiencia. Este encuentro permitió a los asistentes, especialmente a niños y adolescentes, conocer su trayectoria y hacer preguntas sobre la vida de un astronauta. García Alonso presentó su libro "Órbitas" y compartió valiosas experiencias sobre superación personal, incluyendo temas como el bullying. Destacó la importancia de fomentar los sueños en la infancia y habló sobre el futuro del turismo espacial y la investigación en una nueva era espacial. La iniciativa Leer conCiencia busca fusionar literatura y ciencia, promoviendo el diálogo y la divulgación científica. Para más información, visita el enlace.
La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso, congregó a más de 400 personas en la Universitat Politècnica de València durante el encuentro "Leer conCiencia". Este evento, diseñado para fomentar el diálogo sobre libros y ciencia, permitió a los asistentes conocer de cerca la vida y trayectoria de una de las figuras más destacadas en el ámbito científico español.
El auditorio estuvo repleto de niños, adolescentes y sus familias, quienes aprovecharon el día no lectivo en Valencia para asistir a esta charla. Durante la sesión, García Alonso compartió su experiencia como la primera astronauta española, abordando temas relevantes y respondiendo a numerosas preguntas del público.
En su intervención, Sara García Alonso presentó su libro titulado “Órbitas”, donde narra tanto sus vivencias profesionales como personales. La astronauta enfatizó valores fundamentales como el compromiso y la disciplina, instando a los jóvenes a no poner límites a sus sueños. “Es importante dejar a los niños crecer, experimentar y soñar”, afirmó. Además, abordó temas delicados como el bullying, recomendando compartir estas experiencias con amigos y familiares para encontrar apoyo.
García Alonso recordó momentos significativos en su carrera, como la llamada del director de la ESA que le comunicó su selección tras un riguroso proceso de selección. “Fue muy bonito, una mezcla de incredulidad y orgullo”, relató emocionada.
Durante la charla, también se discutieron cuestiones contemporáneas como el turismo espacial. La astronauta opinó que aunque estos vuelos pueden enriquecer nuestro conocimiento tecnológico, es crucial priorizar las misiones con objetivos científicos más allá del entretenimiento. “Hay que enfocarse en los viajes profesionales”, subrayó.
Entre sus aspiraciones futuras se encuentra visitar la Estación Espacial Internacional antes de su cierre previsto para 2030. Considera que esta instalación es una obra maestra de ingeniería que ha contribuido significativamente al avance científico.
Asimismo, destacó cómo estamos entrando en una nueva era espacial gracias al surgimiento de empresas privadas que están democratizando el acceso al espacio y abriendo nuevas oportunidades para la investigación científica.
Al finalizar el evento, aproximadamente 200 personas hicieron fila para obtener una dedicatoria del libro “Órbitas” firmado por García Alonso. Esta interacción personal refleja no solo su cercanía con el público sino también su compromiso por inspirar a las nuevas generaciones hacia carreras científicas.
Nacida en León en 1989 y bióloga molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Sara fue seleccionada entre 23.000 candidaturas para formar parte del Cuerpo de Astronautas de la ESA. Desde octubre de 2024, ha estado inmersa en un programa intensivo de formación en Colonia, Alemania.
Sara García Alonso es la segunda invitada del proyecto "Leer conCiencia" impulsado por la UPV este año; anteriormente participó el periodista José Luis Sastre con su libro “Las frases robadas”. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y busca fusionar literatura y ciencia de manera accesible y educativa.
Cifra | Descripción |
---|---|
400 | Personas que asistieron al encuentro Leer conCiencia en la UPV. |
23,000 | Candidaturas entre las que fue seleccionada para formar parte del Cuerpo de Astronautas de la ESA. |
200 | Personas a las que firmó su libro después de la charla. |
2030 | Año previsto para el cierre de la Estación Espacial Internacional. |
Sara García Alonso es la primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA) y bióloga molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
El evento fue el encuentro "Leer conCiencia", donde Sara García Alonso habló sobre su experiencia como astronauta y presentó su libro "Órbitas".
El propósito del encuentro fue fomentar un diálogo abierto sobre libros, ciencia y experiencias personales, especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes.
Sara habló sobre su trayectoria profesional, la importancia de no poner barreras a los sueños de los niños, sus experiencias con el bullying y el futuro del turismo espacial.
Sara aconsejó compartir las experiencias dolorosas con amigos, educadores o familiares para encontrar liberación y apoyo.
Una de sus aspiraciones es poder ir a la Estación Espacial Internacional antes de su cierre previsto para 2030.
"Leer conCiencia" es una iniciativa impulsada por la Universitat Politècnica de València que fusiona literatura, ciencia, divulgación y actualidad de manera amena y didáctica.