www.cronicalocal.es
España se une a la Comisión Europea para impulsar la sostenibilidad en el espacio
Ampliar

España se une a la Comisión Europea para impulsar la sostenibilidad en el espacio

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 29 de enero de 2025, 15:55h

Escucha la noticia

España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios para un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente. La misión se centrará en servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la UE. La Agencia Espacial Española lidera esfuerzos significativos en este ámbito, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector espacial europeo.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), ha formalizado un acuerdo con la Comisión Europea para la firma de la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, una iniciativa que busca capacitar a la industria europea en operaciones y servicios destinados a crear un entorno espacial sostenible.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo desarrollar y demostrar componentes esenciales para los servicios en órbita, promoviendo así la sostenibilidad del espacio. Además, se pretende potenciar la resiliencia y competitividad de la infraestructura espacial europea.

Un presupuesto significativo y metas claras

La misión cuenta con un presupuesto estimado de 500 millones de euros, con el despliegue completo programado para 2030. Este esfuerzo responde a la creciente necesidad de establecer un entorno espacial seguro, resiliente y sostenible. Entre los servicios que se potenciarán se incluyen la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructuras espaciales, lo que fortalecerá la autonomía estratégica de la Unión Europea.

España ha desempeñado un papel crucial en las actividades preparatorias lanzadas desde H2020 y Horizonte Europa, movilizando cerca de 100 millones de euros y logrando más del 15% de retorno. La industria española lidera las iniciativas relacionadas con autonomía y estandarización de interfaces para servicios en órbita, abarcando aspectos como el repostaje en órbita y el proceso de desorbitado.

Participación activa en el desarrollo espacial

Asimismo, España está involucrada en áreas clave como el control de navegación y guiado (GNC), modularidad, logística, dinámica de vuelo y operaciones en el segmento terrestre. Esta colaboración internacional no solo refuerza el compromiso del país con el desarrollo tecnológico, sino que también subraya su importancia dentro del contexto europeo.

Con estas acciones, España se posiciona como un actor relevante en el ámbito espacial europeo, contribuyendo al avance hacia un futuro donde las operaciones en el espacio sean cada vez más seguras y sostenibles.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 millones de euros Presupuesto estimado para la misión ISOS
2030 Despliegue completo previsto para la misión ISOS
15% Retorno en actividades preparatorias realizadas por España

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la misión piloto ISOS?

La misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services) es una iniciativa estratégica de la Unión Europea destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que contribuyan a crear un entorno espacial sostenible.

¿Cuál es el presupuesto estimado para esta misión?

El presupuesto estimado para la misión piloto ISOS es de 500 millones de euros.

¿Cuándo está previsto el despliegue completo de la misión?

El despliegue completo de la misión está previsto para el año 2030.

¿Qué objetivos busca alcanzar esta misión?

La misión busca desarrollar y demostrar componentes esenciales para servicios en órbita, promoviendo la sostenibilidad del entorno espacial y fortaleciendo la autonomía estratégica de la Unión Europea.

¿Qué tipo de servicios se potenciarán con esta misión?

Se potenciarán servicios como la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructura espacial.

¿Qué papel ha desempeñado España en este proyecto?

España ha jugado un papel relevante en las actividades preparatorias, movilizando cerca de 100 millones de euros y liderando actividades relacionadas con autonomía y estandarización de interfaces para servicios en órbita.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios