La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.
El Museo de las Ciencias de Valencia será el escenario este domingo 13 de abril de la 20ª edición de la Feria-Concurso EXPERIMENTA, un evento que busca acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de secundaria y al público en general. Organizada por la Facultad de Física de la Universitat de València, esta feria se presenta como una celebración del conocimiento científico, donde se exhibirán 66 proyectos experimentales.
La jornada comenzará a las 10:00 horas y se extenderá hasta las 13:00 horas, momento en el cual se llevará a cabo la entrega de premios a las 13:30 horas. Durante el evento, los asistentes podrán participar en el taller infantil Fisicalàndia, diseñado para que los más pequeños comprendan fenómenos naturales a través de actividades prácticas.
Este año, se espera la participación de aproximadamente 300 personas, incluyendo tanto alumnos como profesores. La entrada es gratuita y contará con un total de 66 puestos donde se presentarán diversos proyectos desarrollados por estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Cada proyecto ha sido elaborado con el apoyo de sus tutores, quienes guiarán a los visitantes en la comprensión del funcionamiento detrás de cada experimento.
Aparte del enfoque educativo, la feria también incluye un concurso para premiar los mejores proyectos, así como un galardón especial elegido por el público. Un jurado compuesto por docentes universitarios y de secundaria evaluará aspectos como la claridad en las explicaciones y el correcto desarrollo del trabajo presentado.
En esta ocasión, se introducirá un nuevo reconocimiento: los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta, otorgados por el museo Ampère/Sociedad Amigos de Ampère de Lyon (Francia). Estos premios están destinados a proyectos relacionados con electricidad y energía, alineándose con el lema “mañana, un mundo eléctrico”.
Chantal Ferrer Roca, coordinadora del evento y profesora en la Universitat de València, destacó la importancia del aniversario: “Celebrar el 20 aniversario de esta feria que ya es una referencia en la Comunitat Valenciana supone un gran esfuerzo, pero también una enorme satisfacción”, comentó. Desde su primera edición en 2005, han participado más de 1250 proyectos, involucrando a alrededor de 5400 participantes y atrayendo a más de 51000 visitantes.
Los trabajos presentados abarcan dos categorías principales: demostraciones experimentales y proyectos tecnológicos aplicados. Los estudiantes deben explicar cómo sus experimentos reflejan principios físicos fundamentales y su relación con aplicaciones tecnológicas.
A medida que avanza la jornada, se realizará una exposición posterior donde se mostrarán los proyectos galardonados junto con vídeos explicativos elaborados por los propios alumnos. Estos materiales serán publicados en Internet como recursos educativos para motivar a otros grupos a explorar el mundo científico mediante experimentos prácticos.
Fisicalàndia, al igual que la feria principal, ofrece acceso libre y gratuito; sin embargo, se recomienda recoger tickets desde primera hora para garantizar el control del aforo infantil.
La Feria Experimenta cuenta con el respaldo institucional de diversas entidades como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICIUN), el Ayuntamiento de Valencia y otras instituciones académicas que colaboran activamente en su organización.
Cifra | Descripción |
---|---|
20 | Edición de la feria |
66 | Proyectos presentados |
300 | Personas participando (alumnos y profesores) |
5400 | Total de participantes a lo largo de los años |
51000 | Total de visitantes desde el inicio |
150 € | Premio por participante (600 € para grupos) |
100 € | Premio del público por participante (400 € para grupos) |
La Feria Experimenta se celebra el domingo 13 de abril de 2024.
Se presentan 66 proyectos experimentales STEM desarrollados por alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos.
El evento es organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València.
Además de los proyectos, habrá un taller infantil llamado Fisicalàndia y se entregarán premios a los mejores proyectos.
Pueden participar alumnado y profesorado, así como el público en general, ya que el acceso es libre.
Se otorgarán diferentes premios monetarios a los mejores proyectos y al proyecto más votado por el público.
Se recogerán tickets de acceso desde primera hora para controlar el aforo y garantizar la seguridad del público infantil.
Este año, se concederán premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta relacionados con temas de electricidad y energía.