La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
La Unidad de Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), bajo el auspicio del Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, ha organizado la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano. Este evento tiene como propósito principal dar visibilidad a la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar un diálogo sobre los desafíos que enfrenta en la actualidad.
La jornada se llevará a cabo mañana, 1 de abril, a partir de las 16:00 horas en la sala de Grados del edificio La Valona del campus de Elche. Este encuentro está abierto al público en general, con entrada libre hasta completar el aforo.
La inauguración estará a cargo de María Asunción Amorós Marco, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH. Durante el evento, participarán representantes de diversas asociaciones del colectivo gitano y se llevará a cabo una mesa redonda con estudiantes universitarios pertenecientes a esta comunidad. Además, se han programado conferencias impartidas por Fernando Macías Aranda, profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona y miembro del equipo técnico del Plan Integral del Pueblo Gitano de la Generalitat de Cataluña, así como por Pastora Filigrana García, abogada laboralista y activista por los derechos humanos.
Para cerrar la jornada, el periodista y escritor Joaquín López Bustamante, autor de la obra La puerta entorná, ofrecerá una actuación en la Cinemateca del edificio La Valona. El acto final será presidido por Alicia Sánchez Pérez, directora de la Unidad de Diversidad de la UMH.
Este evento no solo busca derribar barreras y estigmas, sino también reconocer el papel fundamental del pueblo gitano en la construcción social. A través de esta jornada, la UMH reafirma su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural, creando un espacio propicio para el aprendizaje y reflexión tanto para su comunidad universitaria como para el público en general.
La III Jornada Conmemorativa representa una oportunidad valiosa para conocer las experiencias y perspectivas del pueblo gitano, contribuyendo así a forjar una sociedad más justa e inclusiva.
El objetivo es dar visibilidad a la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos que afronta en la actualidad.
El evento tendrá lugar el martes, 1 de abril, a partir de las 16:00 horas, en la sala de Grados del edificio La Valona del campus de Elche.
La jornada será inaugurada por María Asunción Amorós Marco, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH.
Se realizarán intervenciones de miembros de distintas asociaciones del colectivo gitano, una mesa formada por estudiantes universitarios del colectivo gitano, conferencias impartidas por expertos y una actuación final a cargo de Joaquín López Bustamante.
Sí, el evento está abierto al público general y la entrada es libre hasta completar el aforo.
El evento busca romper barreras y estigmas, reconocer y valorar el papel del pueblo gitano en la construcción de la sociedad, así como promover un espacio de aprendizaje y reflexión para la comunidad universitaria y la sociedad en general.