Un nuevo proyecto liderado por la investigadora Elisa Chilet Rosell de la Universidad Miguel Hernández de Elche busca mejorar la equidad en salud mediante la participación activa de la comunidad y profesionales sanitarios. Este estudio, que se centra en el Departamento de Salud de Elche, incluye entrevistas con equipos de atención primaria para recopilar experiencias y perspectivas, y se desarrollará a través de grupos de discusión. Con una duración de tres años y financiado por el Instituto de Salud Carlos III, el objetivo es diseñar estrategias que integren factores biopsicosociales en la atención médica, promoviendo así la justicia social y la calidad en los servicios sanitarios. Se espera que los resultados puedan aplicarse a otras áreas de salud.
El proyecto Diseño de estrategias cocreadas con la participación de la ciudadanía y equipos de atención primaria para el abordaje de la equidad, liderado por la investigadora Elisa Chilet Rosell del grupo de investigación Salud Global de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), busca mejorar la equidad en salud en la región. En su fase inicial, se han realizado entrevistas con los equipos de atención primaria de Alicante para recopilar sus experiencias y perspectivas sobre la atención sanitaria.
Esta información será compartida con la comunidad y los profesionales sanitarios a través de grupos de discusión. Posteriormente, tras concluir la fase cualitativa, se iniciará un proceso de cocreación donde todos los actores sociales colaborarán en el diseño de estrategias y modelos que se implementarán en los centros sanitarios, integrando factores biopsicosociales en la atención médica desde una visión equitativa.
La necesidad de esta investigación radica en que alcanzar la equidad en salud es fundamental tanto desde una perspectiva de justicia social como para garantizar una asistencia sanitaria de calidad. Involucrar a todos los actores sociales es esencial para lograr este objetivo.
En el proyecto también participan destacados académicos como Ildefonso Hernández Aguado, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública; Lucy Anne Parker, profesora del mismo departamento; María José Sanchís, investigadora Juan de la Cierva; y Noelia Navarro, graduada en Enfermería con un Máster Universitario en Salud Pública. Además, se cuenta con el apoyo de investigadores que trabajan activamente en centros de Atención Primaria.
El proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene una duración prevista de tres años. Aunque su enfoque principal es el Departamento de Salud de Elche, se espera que los resultados generen un modelo aplicable a otras áreas sanitarias.
Fuente imagen: UMH.
El proyecto es liderado por la investigadora Elisa Chilet Rosell del grupo de investigación Salud Global de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
El objetivo del proyecto es diseñar estrategias cocreadas con la participación de la ciudadanía y equipos de atención primaria para abordar la equidad en salud.
Durante la fase inicial, se han llevado a cabo entrevistas con los equipos de atención primaria de la provincia de Alicante para conocer sus perspectivas y experiencias en la atención primaria, además de explorar las experiencias de los pacientes.
Una vez finalizada la fase de investigación cualitativa, se llevará a cabo un proceso de cocreación donde todos los agentes sociales diseñarán estrategias y modelos que se puedan ejecutar en los centros sanitarios, incorporando factores biopsicosociales a la atención médica desde una perspectiva de equidad.
Además de Elisa Chilet, participan Ildefonso Hernández Aguado, Lucy Anne Parker, María José Sanchís, Noelia Navarro y otros investigadores con actividad asistencial en centros de Atención Primaria.
El proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene una duración prevista de tres años.
Aunque la investigación se centra en el Departamento de Salud de Elche, se espera generar un modelo aplicable a otras áreas de salud.