Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador asistente virtual destinado a mejorar la asistencia domiciliaria para personas dependientes. Este proyecto, financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos para monitorizar rutinas diarias en el hogar. Su objetivo es promover la autonomía y bienestar de personas mayores o con discapacidades, adaptándose a sus necesidades específicas. Entre sus funciones, se incluyen la identificación de patrones de actividad y la detección de hábitos no saludables, facilitando así una atención más efectiva. El desarrollo contempla la creación de una aplicación móvil intuitiva y un informe técnico sobre su funcionamiento.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador asistente virtual destinado a mejorar la asistencia domiciliaria para personas dependientes. Este avance se basa en tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos, lo que permite una monitorización efectiva de las rutinas diarias en el hogar.
El proyecto ha recibido financiación del Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), una iniciativa respaldada por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández. Esta colaboración refleja un compromiso hacia la aplicación tecnológica que busca beneficiar a la sociedad, promoviendo un entorno más accesible, justo e igualitario. El objetivo principal es brindar apoyo a las personas más vulnerables, proporcionándoles herramientas innovadoras que faciliten su desarrollo personal, físico y social.
Bajo el liderazgo de Ester Martínez, profesora titular del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, el proyecto se enfoca en mejorar la calidad de vida diaria de las personas dependientes, ya sean mayores o con algún tipo de discapacidad. La meta es fomentar su autonomía y bienestar, adaptándose a sus necesidades específicas según su entorno, edad y género.
Entre las funcionalidades destacadas del asistente virtual se encuentra su capacidad para identificar patrones de actividad y detectar posibles enfermedades o hábitos no saludables. Además, informará tanto a familiares como a servicios sanitarios para optimizar la prevención y tratamiento de afecciones potenciales.
Este asistente virtual tiene como finalidad ofrecer ayuda directa a quienes requieren cuidados en casa, buscando aumentar su independencia y permitirles realizar sus actividades diarias con mayor autonomía.
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en varias fases clave. En primer lugar, se creará una aplicación móvil capaz de reconocer y procesar los movimientos del usuario según su perfil y entorno doméstico. A continuación, se diseñará una interfaz gráfica accesible e intuitiva para garantizar una experiencia sencilla para todos los usuarios. Finalmente, se elaborará un informe técnico detallado sobre el diseño y funcionamiento del sistema, junto con un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos durante la aplicación.
Es una herramienta que mejora la asistencia domiciliaria de personas dependientes, utilizando tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos para monitorizar rutinas diarias en el hogar.
El proyecto ha sido financiado por el Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández.
Su objetivo es apoyar a las personas más vulnerables, dotándolas de herramientas innovadoras que faciliten su desarrollo personal, físico y social, promoviendo su autonomía y bienestar diario.
Entre sus funciones se incluye la identificación de patrones de actividad, detección de posibles enfermedades o hábitos no saludables e informar a familiares y servicios sanitarios para mejorar la prevención y tratamiento.
El desarrollo contempla varias fases: creación de una aplicación móvil para reconocer movimientos, diseño de una interfaz gráfica accesible e intuitiva, y elaboración de un informe técnico sobre el sistema.