La Universitat Politècnica de València (UPV) celebra el primer aniversario de sus 12 puntos de recarga para vehículos eléctricos, que han evitado la emisión de 14,78 toneladas de dióxido de carbono en su primer año. Este logro es equivalente al reciclaje de 522 toneladas de residuos. La mayoría de las recargas se realizan en el campus de Vera, y la UPV planea expandir su infraestructura para promover la movilidad sostenible. Los usuarios pueden acceder a tarifas reducidas mediante la aplicación Umbrella emobility. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico de movilidad sostenible de la UPV, que busca alcanzar la neutralidad en carbono.
Los 12 puntos de recarga de vehículos eléctricos instalados en la Universitat Politècnica de València (UPV) han celebrado su primer aniversario con resultados destacados. Según las estadísticas anuales del servicio, estos cargadores han logrado evitar la emisión de 14,78 toneladas de dióxido de carbono, una cifra que se traduce en el reciclaje de aproximadamente 522 toneladas de residuos.
La instalación de estos puntos se llevó a cabo en enero de 2024 y está destinada exclusivamente a la comunidad universitaria, abarcando los tres campus de la UPV. Los informes del vicerrectorado de Desarrollo Sostenible revelan que dos tercios de las recargas se realizan en el campus de Vera, mientras que el tercio restante se distribuye equitativamente entre Alcoy y Gandia.
Para acceder a los cargadores, los usuarios deben descargar la aplicación Umbrella emobility, disponible en Play Store y APP Store. Con una velocidad de recarga de 22 kW, el proceso puede completarse en un tiempo estimado de entre 4 y 5 horas.
Las tarifas son competitivas, ofreciendo descuentos significativos a 0,33€/kW. Además, los miembros de la comunidad universitaria tienen acceso a otros cargadores distribuidos por España a un coste de 0,45€/kW.
La Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso con la movilidad sostenible al planear una expansión gradual de su infraestructura de recarga para adaptarse al creciente uso de vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico de movilidad sostenible y está alineada con el proyecto Mecenazgo, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono.
Cabe destacar que cinco de los cargadores dobles instalados fueron donados por Power Electronics, una empresa valenciana reconocida mundialmente en el sector del almacenamiento energético.
Cifra | Descripción |
---|---|
14,78 toneladas | Dióxido de carbono evitado por el uso de los puntos de recarga |
522 toneladas | Equivalente al reciclaje de residuos que representa el CO2 evitado |
12 | Puntos de recarga instalados en la UPV |
22 kW | Velocidad de recarga de los vehículos eléctricos |
0,33 €/kW | Tarifa para la comunidad universitaria en la UPV |
0,45 €/kW | Tarifa para otros cargadores en España para la comunidad universitaria |
Se han evitado la emisión de 14,78 toneladas de dióxido de carbono.
Hay 12 puntos de recarga instalados en la Universitat Politècnica de València.
Es necesario utilizar la aplicación Umbrella emobility, disponible en Play Store y APP Store.
La velocidad de recarga es de 22 kW, y el repostaje puede completarse en unas 4 o 5 horas.
Las tarifas ofrecen importantes descuentos, siendo 0,33€/kW para la comunidad universitaria y 0,45€/kW para otros cargadores en el resto de España.
La UPV está comprometida con la promoción de la movilidad sostenible y tiene previsto ampliar progresivamente la infraestructura de recarga en sus campus.
Cinco de los cargadores dobles fueron donados por Power Electronics, una empresa valenciana líder mundial en almacenamiento energético.