Actualidad

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

Redacción | Viernes 14 de febrero de 2025

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.



El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha encabezado un acto conmemorativo este jueves junto al ministro Ángel Víctor Torres, en el que se celebra el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española. Esta modificación, que entró en vigor el 17 de febrero de 2024, amplió los derechos de las personas con discapacidad y eliminó el término “disminuido” como referencia a este colectivo.

Un hito en la legislación española

El evento, titulado «Discapacidad con Derechos, desplegar el Artículo 49», tuvo lugar en el CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral) en Madrid. Durante la ceremonia, Bustinduy destacó la importancia del consenso político que permitió llevar a cabo esta reforma histórica, aprobada por 312 votos a favor en el Congreso y respaldada también por una mayoría en el Senado. “La política de discapacidad es una política de consenso de la que tenemos mucho que aprender”, afirmó.

El ministro subrayó la labor fundamental realizada por las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias para lograr este avance legislativo. “Sin su esfuerzo y tesón, no se podría haber llevado a cabo esta reforma”, reconoció Bustinduy, quien calificó esta modificación como “la primera con carácter social en su historia”.

Reflexiones sobre el debate público

En su intervención, Bustinduy reflexionó sobre la necesidad de un debate público saludable para avanzar hacia un horizonte compartido. Aseguró que “es sano que haya una discusión pública si avanzamos hacia un horizonte compartido” y diferenció entre “la confrontación como mero ruido mediático y el debate como herramienta para el cambio”. El enfoque debe estar en cómo estas discusiones se traducen en acciones concretas que mejoran la vida de las personas.

Además, resaltó los efectos inmediatos del nuevo Artículo 49, mencionando la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del anteproyecto que reformará la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia. Este nuevo marco legal garantizará que las personas con discapacidad no sean discriminadas al contratar seguros y establecerá la accesibilidad como un derecho universal.

Nuevas medidas para promover la accesibilidad

Entre las medidas propuestas se incluye la creación de un Fondo Estatal destinado a promover la accesibilidad universal, lo cual permitirá financiar intervenciones necesarias como la instalación de ascensores o rampas. Asimismo, se modificará la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar ayudas económicas destinadas a obras que mejoren la accesibilidad en edificios residenciales.

“Es ahora cuando vamos a ir dotando de pleno sentido a esta reforma de la Constitución”, aseguró Bustinduy. También hizo hincapié en que esta reforma adapta la legislación española a los estándares internacionales establecidos por las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Reconocimiento internacional y deuda histórica saldada

Por su parte, Ángel Víctor Torres enfatizó que hace un año España “enmendó un error que había durado demasiado tiempo”, refiriéndose a cómo se mencionaba anteriormente a las personas con discapacidad. Celebró que tras esta reforma se haya “saldado una deuda histórica” con este colectivo. Además, destacó que gracias a estos cambios, “nuestra Carta Magna es hoy más justa e igualitaria”, promoviendo así la dignidad y el desarrollo personal de cada ciudadano.

Con estas reformas, España se posiciona como un referente internacional en materia de derechos para personas con discapacidad, especialmente por su enfoque inclusivo hacia mujeres y niños dentro de este grupo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
312 Votos a favor en el Congreso para aprobar la reforma.
32 Votos en contra por parte de VOX.
75% Porcentaje de financiación que debía pagar la comunidad de vecinos antes de la reforma.
70% Nuevo porcentaje de financiación a pagar por la comunidad de vecinos tras la reforma.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora en el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española?

Se conmemora un año desde la entrada en vigor del nuevo Artículo 49, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido".

¿Quiénes presidieron el acto de conmemoración?

El acto fue presidido por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, junto a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

¿Qué cambios importantes trae la reforma del Artículo 49?

La reforma incluye la eliminación del término "disminuido", la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y modificaciones en la Ley de Discapacidad para garantizar derechos específicos para las personas con discapacidad.

¿Qué objetivos tiene el anteproyecto aprobado recientemente relacionado con la Ley de Discapacidad?

El anteproyecto busca reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, garantizando que las personas con discapacidad no sean discriminadas en seguros y promoviendo accesibilidad universal.

¿Cómo ha sido recibida esta reforma a nivel político?

La reforma fue aprobada con un amplio consenso político, logrando 312 votos a favor en el Congreso y solo 32 en contra por parte de VOX.

¿Qué impacto internacional ha tenido el nuevo Artículo 49?

El nuevo artículo ha convertido a España en un referente internacional en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad, especialmente por su enfoque en los derechos de mujeres y niños con discapacidad.

¿Cuál es la importancia del consenso mencionado por Pablo Bustinduy?

Bustinduy destacó que construir un gran consenso requiere confrontación y debate, siendo esencial para avanzar hacia un horizonte compartido que mejore la vida de las personas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas