El Gobierno de España ha aprobado un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros al mes y 700 euros anuales. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, beneficiará a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores, de los cuales el 65,8% son mujeres y el 26,8% jóvenes. La decisión se tomó tras un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT y se basa en recomendaciones de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, mejorando así el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social para establecer el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. A partir del 1 de enero, esta remuneración básica se fijará en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, lo que representa un aumento de 50 euros mensuales y un total de 700 euros anuales.
Este incremento se ha acordado tras negociaciones con los principales sindicatos, CCOO y UGT, en la Mesa de Diálogo Social Específica. La decisión se basa en las recomendaciones más elevadas del informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del SMI.
La medida beneficiará directamente a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores, siendo el 65,8% de ellos mujeres. Además, el 26,8% corresponde a jóvenes entre 16 y 24 años.
En términos sectoriales, el 31% de los perceptores trabaja en el sector agrícola, seguido por un 14,3% en servicios, un 5,9% en industria y un 3,4% en construcción.
A partir del próximo año, las cuantías específicas del SMI serán las siguientes:
Evolución del SMI
A lo largo de los años, el SMI en España ha experimentado diversas etapas. Desde su entrada en la Unión Económica y Monetaria hasta ahora, se han observado incrementos moderados hasta alcanzar cifras significativas desde 2017. En este periodo se registraron aumentos históricos como el del 22,3% interanual en 2019.
A partir de 2018 hasta la actualidad, incluyendo la nueva subida aprobada, el SMI ha crecido un asombroso 61%, mientras que la inflación ha aumentado solo un 23%. Esto implica que el salario mínimo ha logrado un notable incremento del poder adquisitivo del 38%.
Dicha medida no solo responde a una necesidad económica sino también a una obligación constitucional que busca garantizar una remuneración suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
Leer más sobre la aprobación del SMI 2025
Concepto | Cifra |
---|---|
Nuevo SMI mensual (14 pagas) | 1.184 euros |
Aumento mensual respecto al anterior SMI | 50 euros |
Aumento anual respecto al anterior SMI | 700 euros |
Número estimado de beneficiarios | 2,4 millones |
Porcentaje de mujeres entre los perceptores del SMI | 65,8% |
Incremento total del SMI desde 2018 | 61% |
El nuevo SMI para 2025 se ha fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
La subida supone un incremento de 50 euros mensuales y 700 euros anuales.
La medida beneficiará de forma directa a aproximadamente 2,4 millones de personas trabajadoras.
El 65,8% de quienes perciben el SMI son mujeres.
El 26,8% de los y las perceptoras son personas jóvenes, con edades entre 16 y 24 años.
El 31% de los perceptores trabaja en el sector agrícola, seguido por el sector servicios con un 14,3%, la industria con un 5,9% y la construcción con un 3,4%.
Desde 2018 hasta 2025, el SMI ha experimentado un incremento del 61%, mientras que la inflación ha aumentado un 23%, lo que significa que el salario mínimo ha ganado un 38% de poder adquisitivo.