Cultura

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València celebra 30 años con un enfoque solidario e inclusivo

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València celebra su 30 aniversario con un programa que destaca la solidaridad y la inclusión. Este año, se realizarán conciertos benéficos para apoyar a las víctimas de la dana y promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva. El primer concierto, dirigido por Hilari Garcia Gázquez, se llevará a cabo el 15 de febrero en el Palau de la Música de València, donde se interpretará la novena sinfonía de Beethoven. La recaudación irá destinada a proyectos de inclusión y recuperación musical. Además, se desarrollarán intercambios culturales y otros conciertos en diferentes localidades, reafirmando el compromiso de la orquesta con la música y la comunidad.



La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV), bajo la dirección de Hilari Garcia Gázquez, se prepara para celebrar su 30 aniversario con un programa de actividades conmemorativas que destaca por su compromiso social. Este año, la orquesta ha decidido centrar sus esfuerzos en la solidaridad hacia las víctimas de la dana y en la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

El primer concierto benéfico está programado para el sábado 15 de febrero en el Palau de la Música de València, donde los fondos recaudados irán destinados a la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE). En este evento, se interpretará la emblemática novena sinfonía de Beethoven, en un esfuerzo conjunto entre la OFUV, el Cuarteto de Cuerda Valencia, y el Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza.

Detalles del Concierto Benéfico

Este emotivo concierto tendrá lugar en la Sala Iturbi del Palau de la Música de València, comenzando a las 19 horas. Las entradas están disponibles a través de este enlace. La recaudación será destinada al proyecto que apoya a personas con implante coclear, y también se podrá colaborar mediante un bizum al 08765.

Después del evento en València, la Orquestra continuará con su interpretación de Beethoven el domingo 16 de febrero en el Gran Teatre de Xàtiva, y posteriormente rendirá homenaje al Auditorio de Zaragoza el 2 de marzo, coincidiendo con el 30 aniversario de su apertura.

Un Programa Aniversario Diversificado

La celebración del 30 aniversario no solo se centrará en Beethoven. La programación incluye cuatro ejes principales: además del ya mencionado concierto solidario, se presentará el Requiem de Mozart, y una versión especial del Carmen Suite del compositor Rodion Shchedrin.

A través del programa universitario Música als Campus, la OFUV busca acercar la música a toda la comunidad universitaria mediante una serie de conciertos gratuitos. Uno de estos eventos destacados tendrá lugar en el Campus d’Ontinyent el 20 de febrero, donde el joven solista David Ruiz del Canto interpretará el Concierto de estío del maestro Joaquín Rodrigo.

Cifras que Resaltan Su Impacto Cultural

A lo largo de sus tres décadas, la Orquestra Filharmònica ha realizado más de 330 conciertos, interpretando alrededor de 400 obras. Esta trayectoria ha permitido formar a más de 1.440 músicos, manteniendo una media de edad entre sus integrantes cercana a los 20 años. Además, cada año atrae a más de 8.500 espectadores, consolidándose como uno de los proyectos culturales más relevantes dentro del ámbito universitario español.

A medida que avanza hacia su futuro, la OFUV continúa promoviendo iniciativas que fomentan tanto la innovación musical como el apoyo a las tradiciones culturales valencianas, reafirmándose como un modelo cultural dentro y fuera del ámbito académico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
330 Conciertos realizados desde su fundación.
400 Obras interpretadas.
1,440 Músicos formados en la orquesta.
20 Edad media de los miembros de la orquesta.
8,500 Número de personas que disfrutan de sus conciertos anualmente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el propósito del 30 aniversario de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València?

El 30 aniversario se celebra con un programa de actividades conmemorativas que enfatiza la solidaridad con las personas damnificadas por la dana y la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

¿Qué tipo de conciertos se llevarán a cabo durante el aniversario?

Se ofrecerán varios conciertos, incluyendo uno benéfico para la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), así como interpretaciones de obras clásicas como la novena sinfonía de Beethoven, el Requiem de Mozart y Carmen Suite de Shchedrin.

¿Cuándo y dónde tendrá lugar el primer concierto benéfico?

El primer concierto benéfico se llevará a cabo el sábado 15 de febrero en el Palau de la Música de València a las 19 horas.

¿A qué se destinará la recaudación del concierto benéfico?

La recaudación irá destinada al proyecto de inclusión para personas con implante coclear.

¿Qué otras actividades están programadas para el 30 aniversario?

Además del concierto benéfico, habrá intercambios con otros coros y orquestas, así como programas educativos y conciertos en diferentes campus universitarios.

¿Cómo ha contribuido la Orquestra Filharmònica UV a la cultura musical valenciana en sus 30 años?

Desde su fundación, ha realizado 330 conciertos y ha interpretado 400 obras, apoyando especialmente a autores y obras musicales propias y promoviendo innovaciones en la música valenciana.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas