Actualidad

La UPV se convierte en la primera universidad española con el sello de calidad SEE en empleabilidad

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

La Universitat Politècnica de València (UPV) se convierte en la primera universidad española en obtener el sello de calidad SEE, otorgado por ANECA, que reconoce su excelencia en empleabilidad y emprendimiento. Este logro resalta el compromiso de la UPV por mejorar las oportunidades laborales de sus estudiantes y fomentar un perfil competencial acorde a las demandas del mercado. El sello, de carácter voluntario y global, implica un esfuerzo conjunto entre varios vicerrectorados y entidades externas, asegurando que los egresados estén bien preparados para enfrentar los retos del entorno laboral.



La UPV se destaca en empleabilidad y emprendimiento

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha hecho historia al convertirse en la primera universidad española en recibir el sello de calidad SEE, otorgado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Este reconocimiento resalta el compromiso de la institución con la empleabilidad y el emprendimiento, dos factores que influyen significativamente en la decisión del estudiantado al elegir su universidad.

El sello SEE tiene un carácter voluntario y se diferencia de otras acreditaciones al evaluar la calidad global de la universidad en relación con estos ámbitos. No está limitado a una titulación o centro específico, lo que permite una valoración integral del impacto que tiene la UPV en la formación de sus estudiantes.

Compromiso con el futuro laboral

ANECA evalúa las iniciativas implementadas por la UPV para fomentar competencias que preparen a los estudiantes para el mercado laboral, aumentando así sus posibilidades de empleo o promoviendo el espíritu emprendedor. Además, se asegura de que los empleadores cuenten con información relevante sobre las oportunidades laborales vinculadas a los diferentes programas académicos.

Este logro es resultado del esfuerzo colaborativo entre varios vicerrectorados: Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas; Estudiantes y Emprendimiento; y Empleo y Formación Permanente. La vicerrectora en funciones Marival Segarra subraya que este sello es fruto de un enfoque transversal que ha involucrado a múltiples actores dentro y fuera de la universidad.

Un trabajo conjunto para el éxito

Segarra señala que “el trabajo conjunto ha sido fundamental para materializar este proyecto”, destacando las contribuciones tanto del equipo académico como de los estudiantes y las empresas colaboradoras. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos realizados, sino que también motiva a seguir mejorando y adaptándose a las exigencias del mercado laboral actual.

El respaldo institucional es otro pilar importante en este proceso. La colaboración para establecer el convenio SEE incluye a entidades clave como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), así como sindicatos como UGT y CCOO, asegurando así un enfoque integral hacia la mejora continua en empleabilidad y emprendimiento.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué universidad española ha obtenido el sello de calidad SEE de empleabilidad y emprendimiento?

La Universitat Politècnica de València (UPV) es la primera universidad española que ha conseguido este sello.

¿Quién concede el sello de calidad SEE?

El sello de calidad SEE es concedido por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

¿Cuál es el objetivo del sello de calidad SEE?

El objetivo del sello es reconocer la labor sobresaliente que las universidades realizan en los campos de la empleabilidad y el emprendimiento.

¿Es obligatorio obtener el sello de calidad SEE?

No, el sello tiene un carácter voluntario y reconoce la calidad de la universidad en su conjunto.

¿Qué aspectos valora ANECA para conceder este sello?

ANECA valora las medidas que fomentan las competencias necesarias para que los estudiantes adquieran un perfil adecuado a las demandas del mercado laboral.

¿Qué agentes han participado en la elaboración del convenio SEE?

Han participado ANECA, CEOE, CEPYME, UGT y CCOO, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas