Noticias de Valencia

La UCV impulsa la sostenibilidad marina con el programa GVA-ThinkInAzul

Redacción | Miércoles 15 de enero de 2025

La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.



La UCV reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina

La Comunidad Valenciana se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad marina mediante el innovador programa GVA-ThinkInAzul. Este ambicioso proyecto, coordinado por José Tena, director del Instituto de Medio Ambiente y Ciencias Marinas de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV), tiene como objetivo principal enfrentar los desafíos del cambio climático y proteger los ecosistemas marinos del Mediterráneo.

Un esfuerzo conjunto por el medio ambiente

El programa ThinkInAzul cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, así como con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Con un presupuesto total que asciende a 10 millones de euros, este proyecto reúne a 39 grupos de investigación que trabajan en siete áreas fundamentales: vigilancia ambiental, diversificación y reproducción, nutrición y bienestar, salud, calidad y seguridad alimentaria, interacción entre acuicultura y medioambiente, además de economía azul y ciencia ciudadana.

Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque integral, facilitado por un consorcio que reúne a más de 300 investigadores en diversas disciplinas como biología marina, oceanografía, economía y ciencias sociales. Esta colaboración permite abordar la crisis climática desde una perspectiva global y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades locales.

Innovación tecnológica al servicio del océano

En el marco del ThinkInAzul, el equipo del IMEDMAR-UCV está llevando a cabo el proyecto OCECOSVAL. Bajo la dirección de Tena y con un equipo compuesto por 14 investigadores, OCECOSVAL se centra en la monitorización continua de las condiciones oceanográficas y bentónicas en la costa valenciana. Esta labor se realiza mediante una red avanzada de sensores desplegados en puntos estratégicos del litoral.

Los datos obtenidos son cruciales para evaluar la salud de los ecosistemas marinos y detectar cambios provocados por actividades humanas o el cambio climático. “Gracias a OCECOSVAL y ThinkInAzul estamos creando una base de datos única que será fundamental para gestionar y conservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo”, afirma Tena.

Ciencia ciudadana: involucrando a la comunidad

El proyecto también promueve la participación ciudadana a través de iniciativas que buscan no solo sensibilizar sobre la importancia de proteger los recursos marinos, sino también involucrar a la población en actividades como la recolección de datos y vigilancia ambiental. “Esto fortalece nuestro compromiso colectivo con el medio ambiente y fomenta una cultura sostenible”, añade el investigador.

Tena concluye destacando que uno de los objetivos primordiales es impulsar una economía azul que combine innovación tecnológica con bienestar social y respeto por el medio ambiente. “Es esencial garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones en una región tan dependiente del mar como lo es nuestra Comunidad Valenciana”, subraya.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 millones de euros Presupuesto del programa GVA-ThinkInAzul.
39 grupos de investigación Número de grupos que trabajan en el programa.
300 investigadores Número total de investigadores involucrados en el consorcio.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa GVA-ThinkInAzul?

El programa GVA-ThinkInAzul es una iniciativa ambiciosa coordinada por la Comunidad Valenciana que busca abordar los retos del cambio climático y la preservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Está subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU.

¿Cuál es el objetivo principal del programa?

El objetivo principal del programa es proporcionar una respuesta integral a los desafíos que enfrenta el medio marino, especialmente en una región vulnerable como el Mediterráneo, mediante la colaboración de 39 grupos de investigación en diversas áreas clave.

¿Qué áreas abarca el programa ThinkInAzul?

El programa aborda siete áreas clave: vigilancia ambiental, diversificación y reproducción, nutrición y bienestar, salud, calidad y seguridad alimentaria, interacción entre acuicultura y medio ambiente, así como economía azul y ciencia ciudadana.

¿Quién lidera el WP1 de Monitorización Ambiental?

José Tena, director del Instituto de Medio Ambiente y Ciencias Marinas de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV), lidera el WP1 de Monitorización Ambiental junto al profesor Josep Prado del CGAT de la Universidad Politécnica de Valencia.

¿Qué es OCECOSVAL?

OCECOSVAL es un proyecto dentro del programa ThinkInAzul que se centra en la monitorización de las condiciones oceanográficas y bentónicas en el litoral valenciano mediante una red de sensores y herramientas avanzadas.

¿Cómo se involucra a la sociedad en este proyecto?

A través de iniciativas de ciencia ciudadana, el proyecto busca sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los recursos marinos e implicarla en actividades como la recogida de datos y la vigilancia ambiental.

¿Cuál es uno de los objetivos finales del programa?

Promover una economía azul que integre innovación tecnológica, bienestar social y respeto por el medio ambiente para garantizar la prosperidad futura en una región dependiente del mar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas